Estimados amigos por este medio les agradezco que hayan seguido este blog, diseñado para ustedes y aprovecho para desearles un Feliz Año Nuevo 2014.
Este es un blog desde la ciudad de Antigua Guatemala en Guatemala, Centro América, orientado a la Medicina Interna, Gerontología, Geriatría y Medicina Preventiva y con algunas reflexiones sobre la vida que creo puedan ser relevantes.
lunes, 30 de diciembre de 2013
jueves, 19 de diciembre de 2013
Cuento de Navidad
SANTA CLOS
Sergio Castañeda Cerezo
En una de las rutinarias sesiones en
el cielo, estando presentes, toda la Junta Directiva, integrada por Tata Chus,
todos los Santos, los Ángeles, las Hadas Madrinas, los Santa Closes y toda la
burocracia celestial, ocurrió que a una descuidada Hada Madrina, se le disparó
su varita mágica hacia atrás y le pegó de golpe en el cerebro del Santa Clos de
Guatemala, y a partir de ese momento, éste comenzó a descontrolar la habitual
calma del cielo.
En todas las reuniones, nada le
parecía bien, creía que el sistema no era el correcto y continuamente
interrumpía las sesiones con opiniones nunca antes oídas y fuera del orden
establecido. Así, fue llamado al orden y
fue puesto en tratamiento con el Psiquiatra Celestial, a quien le pareció un reto el caso, ya que era el primero que se
presentaba desde la creación.
Por supuesto el Psiquiatra falló en el
intento de adecuar su conducta. Y, como era un primer caso y no había terapia
establecida, lo público en el Journal del cielo y lo llamó “psicosis del
Trabajo Celestial” y recomendó retiro temporal del mismo y aislamiento en el
purgatorio.
Habiendo muchos reportes pendientes y
siendo la burocracia tan grande, la suspensión no fue vista por el Jefe, en
vista de lo cual, el Santa siguió trabajando.
Así corrió el tiempo y se llegó la
Navidad y, sin percatarse de ello, al Santa rebelde le fue dado su trineo, sus
renos y sus regalos, y partió a hacer su trabajo, mismo que lo tenia realmente
molesto, porque sabia de antemano, como lo había denunciado tantas veces, que
solo habría regalos para los ricos, los que no necesitaban nada… así que,
decidió ahora hacer las cosas al revés, le dio los regalos a los pobres, y a los otros le llevó café,
pan, maíz y frijol.
-Ya se imaginaba el escándalo terrenal
que armó-
Los papás ricos comenzaron a pedir a
los curatos, misas urgentes, para que se estableciera el orden y también hubo
peregrinaciones a tierras santas y limosnas copiosas.
Por supuesto que el revuelo que este
causó en el Cielo fue mayúsculo, y de aquí se despachó, con carácter de
urgente, dirigidos por atrás de la oligarquía nacional, al cuerpo de Seguridad
del Orden Celestial, a aprehender de inmediato al subvertor del orden, con la
inmediata suspensión de sus funciones.
Fue llevado al Tribunal de Fuero
Especial y, como no lograron que cambiara su manera de pensar, se tomó de
inmediato la orden de eliminarlo y volver al sistema, al orden establecido.
Se nombró de inmediato a otro Santa
Clos, uno de los que estaban en entrenamiento intensivo, para sustituir a los
que se jubilaban, y éste, diligente como era, en la próxima navidad, en
contubernio con la Doña Merry Crismas, les entregó a los niños ricos sus
regalos y, como castigo a los pobres, por haber recibido regalos que no les
correspondían, no les llevó ni frijol, ni maíz, ni pan, ni café…
lunes, 16 de diciembre de 2013
Nuevas Guías de Dislipidemias
Les recomiendo leer las nuevas guías de Dislipidemias, ya que tienen datos muy interesantes des la actualización de las recomendaciones para la práctica clínica en cuanto al tratamiento del colesterol sanguíneo para reducir la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (que incluye enfermedad coronaria, ictus, y enfermedad arterial periférica) en base a los datos de ensayos clínicos aleatorizados, revisiones sistemáticas y meta-análisis. Dentro de las novedades, se incluyen la identificación de 4 grupos de pacientes que se benefician de las estatinas, nuevos objetivos de tratamiento para el LDL, la valoración del riesgo global en prevención primaria, recomendaciones de seguridad o el papel de biomarcadores y pruebas no invasivas.
Encontramos una exelente revisión en el Número 151 www.ampmd.com Diciembre 2013
LAS GUÍAS DE ACC/AHA 2013 PARA EL TRATAMIENTO DEL
COLESTEROL SANGUÍNEO PARA REDUCIR EL RIESGO
CARDIOVASCULAR ATEROSCLERÓTICO EN LOS ADULTOS: UN
REPORTE DEL COLEGIO AMERICANO DE CARDIOLOGÍA Y DE LA
ASOCIACIÓN AMERICANA DEL CORAZÓN.
Stone NJ, Robinson J, Lichtenstein AH, et al. 2013ACC/AHA Guideline on the treatment of
blood cholesterol to reduce atherosclerotic cardiovascular risk in adults : a report of the
American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines.
Circulation 2013;
Encontramos una exelente revisión en el Número 151 www.ampmd.com Diciembre 2013
LAS GUÍAS DE ACC/AHA 2013 PARA EL TRATAMIENTO DEL
COLESTEROL SANGUÍNEO PARA REDUCIR EL RIESGO
CARDIOVASCULAR ATEROSCLERÓTICO EN LOS ADULTOS: UN
REPORTE DEL COLEGIO AMERICANO DE CARDIOLOGÍA Y DE LA
ASOCIACIÓN AMERICANA DEL CORAZÓN.
Stone NJ, Robinson J, Lichtenstein AH, et al. 2013ACC/AHA Guideline on the treatment of
blood cholesterol to reduce atherosclerotic cardiovascular risk in adults : a report of the
American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines.
Circulation 2013;
miércoles, 4 de diciembre de 2013
Consideraciones en el tratamiento de la HTA en Adultos Mayores
Algunas consideraciones del tratamiento de la HTA en el Adulto Mayor
Basados en las Guías de la ESH/ESC 2013
Dr. Sergio Castañeda Cerezo, F.A.C.P.
1.- Objetivos de PA en la hipertensión
-Se recomienda una PAS menor de140 mmHg, independientemente del nivel de riesgo
- Riesgo bajo/moderado (IB)
- Diabetes (IA)
- ERC diabética/no diabética (IIaB)
- Pacientes con ECC/ictus o AIT previo (IIaB)
-Se recomienda una PAD menor de 90 mmHg
2.- Objetivos de PA en hipertensión - Excepción a la regla general-
-En pacientes con diabetes, se recomiendan valores de PAD menor de 85 mmHg (IA).
-En pacientes ancianos hipertensos (menores de 80 años) existe suficiente evidencia para recomendar la reducción de la PAS entre 150 a 140 mmHg (IA). Considerar una PAS menor de 140 mmHg en ancianos en buena forma.
-El mismo objetivo de PAS en los individuos mayores de 80 años (IB). Se aplica a octogenarios en buenas condiciones físicas/mentales
3.- Objetivo de PAS menor de 130 mmHg con riesgo CV elevado / muy elevado
-No hay suficiente / consistente evidencia acerca de la reducción de eventos CV ni tampoco análisis por subgrupos / datos post-hoc.
-No existen efectos beneficiosos sobre el riesgo de enfermedad renal en fase terminal en pacientes nefropáticos.
- Aunque se basa principalmente en un enfoque posthoc, hay sospechas de un posible fenómeno de curva J.
4.- Inicio del tratamiento de la hipertensión
- Recomendado se la PA mayor o igual a de 160 mm de Hg Recomendación IA
(También si mayores de 80 años de edad)
- - Puede recomendarse se PAS 140 a159 mm de Hg Recomendación IIIb C
5.- Selección de fármacos antihipertensivos
-Los principales beneficios del tratamiento dependen de la reducción de la PA per se.
- Grandes meta-análisis clínicamente relevantes con diferencias
entre clases terapéuticas.
-Confirmación de que el inicio / mantenimiento del tratamiento puede realizarse con:
- Diuréticos
- Betabloqueantes
- Antagonistas del calcio
- Inhibidores ECA
- Inhibidores del receptor de angiotensina (ARAII)
6.- Argumentos en contra de la clasificación de fármacos por orden de selección
Selección de fármacos antihipertensivos
- El principal beneficio del tratamiento antihipertensivo es la reducción de la PA “per se”.
- Los efectos sobre los resultados por causas específicas son similares o difieren únicamente, en pequeño grado, entre los fármacos.
- El tipo de resultados en un paciente concreto resulta impredecible.
- Todas las clases de agentes antihipertensivos presentan ventajas pero también contraindicaciones.
- No hay evidencia para la realización de un ranking de fármacos antihipertensivos.
- Las recomendaciones deberían aconsejar qué fármacos deben considerarse de preferencia (IIaC) basándose en…
- su uso en ensayos con condiciones específicas
- una mayor efectividad en el DO y los factores de riesgo
- efectos adversos (y riesgo de interrupción del tratamiento)
Bibliografía:
- J Hypertens 2013;31:1281-1357
- Eur Heart J 2013
- Blood Pressure 2013
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Especialidad de Gerontogeriatría y Cuidados Paliativos
Después de muchos años de haber concebido el proyecto, como siempre encontrado paredes, gracias a la Escuela de Estudios de Postgrados de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala y sobre todo de dos grandes amigos, médicos y docentes, pioneros de la Enseñaanza superior en Guatemala, la Dra. Eva Duarte y el Dr. José María Gramajo, hemos culminado la preparación de la ESPECIALIDAD EN GERONTOGERIATRÍA Y CUIDADOS PALIATIVOS, la cual está dirigida a los médicos y a los profesionales afines que deseen profundizar en dichas especialidades, la cual se llevará de la modalidad presencial/virtual y la misma comprende una sesión presencial cada 15 días en las tardes y el resto por vía virtual. Se iniciará en Marzo del año entrante y la inscripción la iniciaremos a partir del 15 de Enero del 2014. Acompaño a esta nota con el afiche que anuncia la misma.
martes, 26 de noviembre de 2013
Mitos y Realidades de la Insulina
Con permiso de Sanofi de Guatemala, me permito publicar el artículo de Mitos y Realidades de la insulina, a los 90 años del descubrimiento de la misma, el cual he considerado de interés para los médicos y pacientes, sobre todo por la inercia del médico en el uso de la insulina y el rechazo de los pacientes hacia la misma.
1/3
Mitos y Realidades de la Insulina
-Anualmente la diabetes
cobra la vida de 3.2 millones de personas en el mundo.
-Una de las barreras para
el apropiado control de la diabetes es la resistencia en los pacientes y
algunos médicos al uso de la insulina.
Guatemala –
noviembre 2013 – La diabetes
mellitus es una enfermedad que ha tomado proporciones de epidemia, en Estados
Unidos se habla que un 7% de la población está afectada. Las complicaciones de
la diabetes como ceguera, enfermedad renal, amputaciones, infartos
al corazón y derrames cerebrales
cada vez son más frecuentes, esto se debe en parte a un pobre control de los
valores de azúcar en sangre. Una de
las barreras para
el apropiado control
de la diabetes
es la resistencia
en los pacientes
(y algunos médicos) al
uso de la
insulina. Los pacientes
con diabetes tipo 1 tienen
que usar insulina
para vivir, sin embargo,
los pacientes con
diabetes tipo 2
no la necesitan
en etapas iniciales
y usualmente manejan
su enfermedad por años sin ella.
Muchos son los mitos que
se encierran detrás de esta negativa, he aquí algunos de ellos:
MITO 1: Si tengo que usar insulina, significa que soy un fracaso.
Realidad: El necesitar insulina no significa que haya
fracasado en manejar correctamente su diabetes. Dado que la diabetes tipo 2 es
una enfermedad progresiva, con el tiempo su páncreas no será capaz de producir
la cantidad de insulina
que su cuerpo
necesita, independientemente que
usted sea muy
cumplido en sus tratamientos. Cuando
otros medicamentos ya no logran
mantener las metas
de glucosa en
sangre, la Insulina suele ser el
siguiente paso.
Cómo enfrentarlo: Los
pacientes deben entender que la insulina se usa por una falla de su cuerpo, no
por una falla de ellos como persona. Nunca usemos la insulina como castigo.
MITO 2: La insulina en verdad no funciona.
Realidad: Aunque muchas personas piensan en la diabetes
como un problema de "azúcar", la diabetes es en realidad
un problema de
insulina. Las insulinas
usadas en la
actualidad son muy
similares a la insulina que el
cuerpo naturalmente produce. De hecho, la insulina es la opción más eficaz para
reducir los niveles de glucosa en sangre.
Cómo enfrentarlo: Mostrar a su paciente su estado actual y la
meta a la que lo queremos llevar, al ver su mejoría, se convencerá. Compartir
experiencias con pacientes que usan insulina siempre es útil.
MITO 3: La insulina provoca complicaciones o muerte.
Realidad: La creencia de
que la insulina causa muerte o complicaciones como amputaciones, ceguera, daño
renal o infartos, a menudo proviene de ver lo que ha ocurrido en el pasado a la
familia o amigos con diabetes.
Lo que
ocurre es que
los médicos y
pacientes inician la
insulina en un
estadio tan avanzado
de la enfermedad, que ya estas
complicaciones son muchas veces inevitables.
Cómo enfrentarlo:
Preguntar al paciente
las historias o
anécdotas que lo
llevan a pensar
tan mal de la
insulina y hacerle
entender que el
pasado de otros
no tiene que
ser su futuro.
Es muy probable
que la insulina hubiese podido
demorar o incluso evitado estas
complicaciones si se hubiera iniciado antes.
2/3
Las complicaciones son
una consecuencia de la progresión de una diabetes mal controlada, no son el
producto del uso de insulina.
MITO 4: La insulina aumenta de peso.
Realidad: Es cierto que muchos pacientes que comienzan
a usar insulina ganan peso. La insulina ayuda a que su cuerpo utilice los
alimentos de manera más eficiente, depositando los carbohidratos en músculos y
grasa.
Cómo enfrentarlo: Otros medicamentos orales tienden a
incrementar el peso, el paciente en insulina debe ser manejado en conjunto con
un equipo de nutrición y educadores en diabetes para mantener o reducir el
peso; el uso de ciertas clases de insulinas y antidiabéticos pueden ayudarle a
no ganar peso.
MITO 5: Las inyecciones de insulina son dolorosas.
Realidad: Aunque a nadie le gustan las inyecciones, la
mayoría de las personas se sorprenden por lo poco que la
inyección de insulina
duele. Muchas personas
dicen que la
pinchada para medir
el azúcar con el
glucómetro duele más que la inyección de insulina
Cómo enfrentarlo: Al
hablar de inyecciones recordamos las que nos ponían de niños las cuales iban
hasta el músculo, la insulina se inyecta justo bajo la piel, donde hay menos
nervios, por lo que la inyección deinsulina es menos dolorosa.
MITO 6: La insulina provoca hipoglucemia (azúcar baja en sangre).
Realidad: Es cierto
que la insulina puede causar una
reacción de reducción en la glucosa más
allá de lo deseado, sin
embargo, con las
nuevas insulinas de
acción prolongada es
menos probable que
ocurra la hipoglucemia.
Cómo enfrentarlo:
educación, explicar al paciente y a sus familiares qué es una hipoglicemia, los
síntomas, cómo tratarla y prevenirla. Nunca negarla como un posible evento
adverso.
MITO 7: La
insulina produce adicción,
estigmatiza y es
para siempre.
Realidad: Usted
no se puede
hacer adicto a
la insulina, pues
es una sustancia
natural que su
cuerpo necesita. La duración del tratamiento se individualiza
dependiendo del caso. Si lo que le preocupa
es que lo vean inyectándose en
público, pregunte a
su médico por
los “pens” de
insulina, éstos le
brindarán mayor comodidad y
privacidad para aplicarse su medicación.
Cómo enfrentarlo: En ocasiones la insulina se puede usar por
periodos cortos de tiempo y en periodos
de transición a medicación oral en pacientes con diabetes tipo 2, sin embargo
algunos pacientes la requerirán por el resto de sus vidas.
MITO 8: La insulina es demasiado cara.
Realidad: La diabetes y sus complicaciones son caras.
En general, la insulina suele ser menos costosa que la combinación de múltiples
drogas orales.
Cómo enfrentarlo: Poner en una balanza los costos
de los tratamientos del paciente y evaluar costos de posibles complicaciones a
largo plazo; usar insulina las previene y es más costo efectivo.
MITO 9: La insulina significa que mi vida va a cambiar.
Realidad: Muchas
personas creen que
una vez que
comiencen a la
insulina, pueden ya
no ser independientes, vivir
solos, viajar o
comer fuera de
casa. Ninguna de
estas afirmaciones es
correcta, el paciente con
diabetes puede llevar una vida sin limitaciones.
Cómo enfrentarlo: Con la
planificación, no hay razón por la cual usted no pueda llevar una vida normal
igual a la de su vecino o amigos, sólo debe cuidarse y llevar un estilo de vida
saludable. Los tratamientos modernos y dispositivos de aplicación de insulina,
hacen la vida del paciente con diabetes más fácil.
En realidad, muchas
personas encuentran que sus vidas cambian con insulina para mejor.
Refieren tener más energía, tener más flexibilidad en su calendario, y sentirse más positivos al
enfrentar la enfermedad.
Después de iniciar la insulina, muchas personas se
preguntan por qué esperaron tanto tiempo para sentirse mejor.
Los beneficios a corto
plazo en síntomas y a largo plazo en
reducir complicaciones nos llevan a desmitificar la insulina, el cual es el
medicamento más poderoso para la reducción de glucosa.
3/3
Sobre Sanofi
Sanofi, un
líder mundial y
diversificado en el
cuidado de la
salud, descubre, desarrolla,
y distribuye soluciones terapéuticas
enfocadas en las
necesidades del paciente.
Sanofi tiene fortalezas
claves en el campo
de la salud
con siete plataformas
de crecimiento: soluciones
de diabetes, vacunas
humanas, medicamentos
novedosos, enfermedades poco
comunes, consumerhealthcare, mercados
emergentes y salud animal. Sanofi
está inscrito en París (EURONEXT: SAN) y en New York (NYSE: SNY).
Bibliografía:
1. Reid, Timothy. Insulinfortype 2 diabetes mellitus:
separatingthemythsfromthefacts. InsulinJournal. 2007; 2 (4) 182-189
2. American Diabetes Association.
PatientInformation: InsulinMyth and Facts; 01/07
3. Ullman, Kurt. Truths and consequences. DOC
News. 2005; 2(5), pág 15.
Contacto:
Comunicaciones
Centroamérica y Caribe
Jennifer Silvera
Tel: 00 507-305-1412
jennifer.silvera@sanofi.com
Código Ultimus
GT.GLA131103
martes, 19 de noviembre de 2013
Relación entre la glucosa alta y riesgo de demencia
Demencia y glucosa alta
Un reciente estudio ha encontrado relación entre los niveles
de glucosa y demencia entre diabéticos y no diabéticos, en pacientes con un
promedio de edad al inicio del estudio de 73 años.
Este estudio lo que debe de hacer es que nos debemos de
plantear los objetivos del manejo de paciente pre diabético y diabético, para
reducir su morbilidad.
Grúa PK; Walker
R; Hubbard RA; Li G; Nathan DM, Zheng H; Haneuse S; Craft S; Montine TJ; Kahn
SE; McCormick W; McCurry SM; Bowen JD; Larson EB. Niveles de glucosa y riesgo de demencia. N Eng J
Med 2013;369 (6): 540-8-
sábado, 16 de noviembre de 2013
La educación en los niños
" Un niño al que no le hablan, al que no le cantan, con quién no juegan, llega a la escuela con tremenda desventaja"
María Caridad Araujo
es economista líder en protección social de la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo. Su trabajo en el BID se ha enfocado en temas de desarrollo infantil temprano y de alivio a la pobreza. Entre 2003-2005, fue docente en la Maestría de Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown. Entre 2003-2009, trabajó en el Banco Mundial en una variedad de proyectos operativos y de investigación en temas de evaluación de impacto, medición de pobreza y desigualdad, focalización, educación y protección social en diferentes países de Asia del Este, Asia Central y Latinoamérica. Caridad ha publicado en revistas con referato como Canadian Journal of Development Studies, Economía, Journal of Public Economics y Cuadernos de Economía. Es también autora y co-autora de libros o capítulos sobre protección social, pobreza y política económica en la formulación de políticas públicas. Es ecuatoriana y posee un doctorado en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales de la Universidad de California, Berkeley. (mcaraujo@iadb.org)
María Caridad Araujo
es economista líder en protección social de la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo. Su trabajo en el BID se ha enfocado en temas de desarrollo infantil temprano y de alivio a la pobreza. Entre 2003-2005, fue docente en la Maestría de Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown. Entre 2003-2009, trabajó en el Banco Mundial en una variedad de proyectos operativos y de investigación en temas de evaluación de impacto, medición de pobreza y desigualdad, focalización, educación y protección social en diferentes países de Asia del Este, Asia Central y Latinoamérica. Caridad ha publicado en revistas con referato como Canadian Journal of Development Studies, Economía, Journal of Public Economics y Cuadernos de Economía. Es también autora y co-autora de libros o capítulos sobre protección social, pobreza y política económica en la formulación de políticas públicas. Es ecuatoriana y posee un doctorado en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales de la Universidad de California, Berkeley. (mcaraujo@iadb.org)
lunes, 4 de noviembre de 2013
Sobre la Medicina
Medicina
" Una confianza que se entrega a una conciencia". Orgaz J.
Desfortundamente no pude conseguir una confiable biografía del autor (a).
" Una confianza que se entrega a una conciencia". Orgaz J.
Desfortundamente no pude conseguir una confiable biografía del autor (a).
lunes, 28 de octubre de 2013
Reflexiones sobre la vejez
Por medio del correo he recibido de una familiar las
reflexiones de Leonor Paz y Paz acerca de su propia vejez que me han
parecido muy útiles e interesantes, por lo que he decido compartirlas con todos
ustedes, publicada en su formato original y además he incluido una pequeña biografía de la autora, familiar mía
también, prima de mi padre, tomado de
wikiguate.
Leonor
Paz y Paz
Leonor Paz y Paz ( Zacapa,
22 de abril de 1931 - fecha desconocida) fue una maestra, escritora y cuentista
guatemalteca, nacida en el departamento de Zacapa. Fue hija del abogado y
político también guatemalteco Alberto Paz y Paz (Haeussler, 1983).
Leonor Paz y Paz fue hija de Alberto Paz y Paz y María Luisa Gonzalez Guerra. Sus estudios primarios los hizo en Costa Rica,
debido al exilio de su familia al país centroamericano durante la presidencia
de Jorge Ubico, pues su padre era adversario del dictador (Haeussler, 1983).
Leonor fue colaboradora de los principales periódicos del país y de
algunas revistas de la época, así como fundadora de la revista Prescencia, que duró
de 1958 a 1963. Entre sus escritos sobresale "18 Cuentos Cortos" en
1955 y "Cartas a los Maestros" en dos ediciones -1958 y 1960-. Dejó
sus estudios de Ciencias Jurídicas y Sociales para dedicarse a escribir y a la
enseñanza (Haeussler, 1983).
Referencias bibliográficas
·
Haeussler,
C. (1983). Diccionario General de
Guatemala. Guatemala, Guatemala: Sin
Editorial.
- See more at: http://wikiguate.com.gt/wiki/Leonor_Paz_y_Paz#sthash.RkUXnH8U.dpuf
martes, 15 de octubre de 2013
Asociación entre el cansancio del residente y los errores médicos
Asociación entre el cansancio del residente y los errores médicos
Escrito por Dr. Juan Quiles
29/09/2009 | Cardiología Hoy / JAMA: Journal of American Medical Association
Tanto el cansancio como el distress son factores que se han asociado de forma independiente a los errores médicos. Este estudio analiza la contribución de ambos factores de forma conjunta entre residentes de medicina interna de la Clínica Mayo.
La respuesta media a los cuestionarios fue del 67,5%. El 93,7% de los participantes reportaron algún error médico, de los cuales el 39% cometieron al menos un error grave durante el periodo de estudio. Se encontró una asociación entre los errores médicos autoreportados con la escala Epworth de falta de sueño, con la escala de cansancio, con los diversos componentes del burnout, con la escala de depresión y, de forma inversa, con la escala de calidad de vida. El cansancio y el distrés se mantuvieron como variables asociadas independientes en los análisis multivariados. En conclusión, entre los residentes de medicina interna, los mayores niveles de cansancio y distrés se asociaron de forma independiente con una mayor percepción de la comisión de errores médicos por parte del propio médico .
JAMA. 2009;302(12):1294-1300nivel de distress.
Escrito por Dr. Juan Quiles
29/09/2009 | Cardiología Hoy / JAMA: Journal of American Medical Association
Tanto el cansancio como el distress son factores que se han asociado de forma independiente a los errores médicos. Este estudio analiza la contribución de ambos factores de forma conjunta entre residentes de medicina interna de la Clínica Mayo.
JAMA. 2009;302(12):1294-1300
Se obtuvieron datos de 380 residentes entre los años 2003 y 2008. A los participantes se les hicieron encuestas en las que se recogían los errores médicos autoreferidos, medidas de calidad de vida y cansancio, así como escalas para medir el burnout (síndrome del trabajador quemado), la depresión y la falta de sueño.La respuesta media a los cuestionarios fue del 67,5%. El 93,7% de los participantes reportaron algún error médico, de los cuales el 39% cometieron al menos un error grave durante el periodo de estudio. Se encontró una asociación entre los errores médicos autoreportados con la escala Epworth de falta de sueño, con la escala de cansancio, con los diversos componentes del burnout, con la escala de depresión y, de forma inversa, con la escala de calidad de vida. El cansancio y el distrés se mantuvieron como variables asociadas independientes en los análisis multivariados. En conclusión, entre los residentes de medicina interna, los mayores niveles de cansancio y distrés se asociaron de forma independiente con una mayor percepción de la comisión de errores médicos por parte del propio médico .
Comentarios
Este estudio confirma los hallazgos previamente conocidos de que el cansancio del médico predispone a la aparición de errores médicos. Además introduce el distress o burnout entre los factores que influyen en la aparición de los errores. Para evitarlos sería necesario introducir cambios encaminados a reducir el cansancio y la falta de sueño durante la residencia, pero también parece imprescindible utilizar herramientas que nos permitan cuantificar el nivel de distress.
Referencia
Colin P. West, Angelina D. Tan, Thomas M. Habermann, Jeff A. Sloan, Tait D. Shanafelt.Association of Resident Fatigue and Distress With Perceived Medical ErrorsJAMA. 2009;302(12):1294-1300nivel de distress.
viernes, 11 de octubre de 2013
lunes, 7 de octubre de 2013
Randomized Study Comparing a Basal-Bolus With a Basal Plus Correction Insulin Regimen for the Hospital Management of Medical and Surgical Patients With Type 2 Diabetes
Randomized Study Comparing a Basal-Bolus With a Basal Plus Correction Insulin
Regimen for the Hospital Management of Medical and Surgical Patients With Type
2 Diabetes
Basal Plus Trial
Effective and easily implemented
insulin regimens are needed to facilitate hospital glycemic control in general
medical and surgical patients with type 2 diabetes (T2D).
RESEARCH DESIGN AND METHODS
This multicenter trial randomized
375 patients with T2D treated with diet,
oral antidiabetic agents, or low-dose insulin (#0.4 units/kg/day) to receive a
basal-bolus regimen with glargine once daily and glulisine before meals, a
basal plus regimen with glargine once daily and supplemental doses of glulisine,
and sliding scale regular insulin (SSI).
RESULTS
Improvement in mean daily blood
glucose (BG) after thefirst day of therapy was similar between basal-bolus and
basal plus groups (P= 0.16), and both regimens resulted in a lower mean daily
BG than did SSI (P= 0.04). In addition, treatment with basal-bolus and basal plus
regimens resulted in less treatment failure (defined as.2 consecutive BG.240
mg/dL or a mean daily BG.240 mg/dL) than did treatment with SSI (0 vs. 2 vs.
19%, respectively;P,0.001). A BG,70 mg/dL occurred in 16% of patients in the
basal-bolus group, 13% in the basal plus
group, and 3% in the SSI group (P= 0.02). There was no difference among the
groups in the frequency of severe hypoglycemia (,40 mg/dL;P=0.76).
CONCLUSIONS
The use of a basal plus regimen with
glargine once daily plus corrective doses with glulisine insulin before meals
resulted in glycemic control similar to a standard basal bolus regimen. The
basal plus approach is an effective alternative to the use of a basal-bolusregimen
in general medical and surgical patients with T2D.
Umpierrez, GE. Randomized Study Comparing a Basal-Bolus With
a Basal Plus CorrectionnInsulin Regimen for the Hospital Management of Medical
and Surgical Patients With Type 2 Diabetes. Diabetes Care36:2169–2174, 2013.
jueves, 26 de septiembre de 2013
Consideraciones sobre la Encafalomielitis Mialgica o Síndrome de Fatiga Crónica
Encefalomielitis Mialgica
Sindrome de Fatiga Crónica
Dr. Sergio Castañeda Cerezo, F.A.C.P.
Medicina Interna
Gerontología Sanitaria Aplicada
Gerencia en Salud para personas
mayores
En 1988, el Centers for Disease
Control oficialmente reconoció el SFC.
El síndrome
de fatiga crónica (SFC) es también conocido como EM/SFC (encefalopatía
miálgica/síndrome de fatiga crónica) y para el que ahora se recomienda el
nombre Encefalomielitis miálgica (ya usado en el pasado para
esta condición) es una enfermedad clasificada por la OMS con el número G
93.3.en el CIE-10, dentro de enfermedades neurológicas
-
Myalgic encephalomyelitis:
International Consensus Criteria». Journal of Internal Medicina 270
(4): p. 327–338. Octubre 2011
La OMS
lo considera como una enfermedad neurológica grave y aparece en la lista
americana de enfermedades infecciosas nuevas, recurrentes y resistentes a los
medicamentos.
La
encefalomielitis miálgica (EM), a
la que la literatura también se refiere como síndrome de fatiga
crónica (SFC), es una
enfermedad compleja que implica:
1.- una profunda desregulación del sistema nervioso central
(SNC)
- Tirelli U,
Chierichetti F, Tavio M, Simonelli C, Bianchin G, Zanco P, Ferlin G. Brain
positron emission tomography (PET) in chronic fatigue syndrome: preliminary
data. Amer J Med 1998; 105: 54S-8S. [PMID: 9790483].
- Cook DB, Lange G, DeLuca J,
Natelson BH. Relationship of brain MRI abnormalities and physical functional
status in chronic fatigue syndrome. Int J Neurosci 2001; 107: 1-6. [PMID:
11328679].
-Chen R, Liang FX, Moriya J,
Yamakaw J, Sumino H, Kanda T, Takahashi T. Chronic fatigue syndrome and the
central nervous system. J Int Med Res 2008; 36: 867-74. [PMID: 18831878
2.-
Y del sistema inmune
- Broderick G, Fuite J, Kreitz
A, Vernon SD, Klimas N, Fletcher MA. A formal analysis of cytokine networks in
chronic fatigue syndrome. Brain Behav Immun 2010; 24: 1209-17. [PMID: 20447453]
- Klimas NG,
Salvato FR, Morgan
R, Fletcher MA.
Immunologic abnormalities in
chronic fatigue syndrome. J Clin Microbiol 1990;
28: 1403-10. [PMID: 2166084]
3 .- disfunción del metabolismo de
energía celular y
del transporte de
iones
-
Myhill S, Booth NE, McLaren-Howard J. Chronic fatigue syndrome
and mitochondrial dysfunction. Int J Clin Exp Med 2009; 2: 1-16. [PMID:
19436827]
-
Behan
WM, More IA,
Behan PO. Mitochondrial
abnormalities in the
postviral fatigue syndrome. Acta Neuropathol 1991; 83: 61-5. [PMID: 1792865]
4.-
y de
anomalías cardiovasculares
- Streeten DH, Thomas D, Bell
DS. The roles of orthostatic hypotension, orthostatic tachycardia and subnormal erythrocyte volume
in the pathogenesis
of the chronic
fatigue syndrome. Am J
Med 2000; 320:
1-8. [PMID: 10910366]
- Hollingsworth
KG, Jones DE, Taylor R, Blamire AM, Newton JL. Impaired cardiovascular response
to standing in chronic fatigue syndrome. Eur J Clin Invest 2010; 40: 608-15.
[PMID: 20497461].
La patofisiología subyacente produce
anomalías medibles del funcionamiento físico y cognitivo
y proporciona una base para
comprender la sintomatología.
Es importante recordar que la mayoría
de médicos utilizan los criterios canadienses (de 2003) e incluso los de
Fukuda (1994), ambos ya obsoletos (aunque ampliamente aplicados aún)...
El 9 de noviembre de 2012 se
publicaron los Criterios diagnósticos de consenso del SFC en
Medscape (el original se publicó en 2011 en el Journal of Internal Medicine). Hay que destacar que también han desterrado
lo de los 6 meses de espera…
-
Enlace
a la publicación en Medscape: http://www.medscape.com/viewarticle/773334
ENCEFALOMIELITIS MIÁLGICA: CRITERIOS
DE CONSENSO INTERNACIONAL
Adultos y pediátricos ● Clínicos e Investigaciones
Adultos y pediátricos ● Clínicos e Investigaciones
•
La Encefalomielitis Miálgica
es una enfermedad
neurológica adquirida con
complejas disfunciones globales.
•
Características prominentes
son desregulación patológica
de los sistemas nervioso,
inmune e endocrino,
sin deterioro del
metabolismo de la
energía celular y del transporte
de iones.
•
Aunque los
signos y síntomas
son dinámicamente interactivos
y causalmente conectados,
los criterios están
agrupados por regiones de patofisiología para proporcionar
un enfoque general.
•
Un
paciente cumplirá:
–
los
criterios de agotamiento neuroinmune postesfuerzo (A)
–
al
menos un síntoma de tres
categorías de deterioro
neurológico (B)
–
al menos
un síntoma de
tres categorías de deterioro inmune/gastrointestinal/genitourinario (C)
–
y
al menos un síntoma de deterioro del metabolismo/transporte de energía (D)
A.
Agotamiento neuroinmune postesfuerzo (PENE pen׳-e)
•
Obligatorio
•
Esta característica cardinal
es una incapacidad patológica
para producir energía suficiente
a demanda, con síntomas
prominentes sobre todo
en las regiones
neuroinmunes.
•
Características son las siguientes:
1.
Marcada y rápida fatigabilidad
física y/o cognitiva en respuesta al esfuerzo, que
puede ser mínimo, como
las actividades de
la vida diaria
o simples tareas
mentales; puede ser debilitante y provocar una crisis.
2.
Exacerbación de síntomas postesfuerzo: por ejemplo,
agudos síntomas estilo
gripe, dolor y empeoramiento de otros
síntomas.
3. Agotamiento postesfuerzo que puede ocurrir inmediatamente después de la actividad, o no aparecer hasta
horas o días más tarde.
4. El
período de recuperación
es prolongado, por
lo general precisa
24 horas o
más. Una crisis puede durar días,
semanas o más.
5. Bajo
umbral de fatigabilidad
física y mental
(falta de aguante)
que se traduce
en una
reducción
sustancial del nivel de actividades previo a la enfermedad.
•
Notas de funcionamiento: Para el diagnóstico
de EM, la gravedad de los síntomas tiene
que resultar en una
reducción significativa del
nivel premórbido de
actividades del paciente.
–
Leve (una
reducción aproximada del 50% en el nivel de actividades previo a la
enfermedad),
–
Moderada (mayormente
confinado en casa)
–
Severo (mayormente
confinado en cama),
o
–
Muy severo (totalmente
postrado en cama
y necesita ayuda
con las funciones
básicas).
Puede haber una marcada
fluctuación en la
gravedad y la jerarquía de los síntomas
de un día a otro
y de una
hora a otra.
Considerar los efectos
de actividades, el
contexto y la interactividad.
•
Tiempo de recuperación: por ejemplo, independientemente del tiempo de recuperación de un paciente de leer 1/2 hora, precisará
mucho más tiempo para recuperarse de ir a comprar durante 1/2
hora y aún
más si se
repite al día
siguiente - si
es capaz.
•
Los que descansan antes de una actividad o han
adaptado su nivel de actividades a su
limitada energía pueden tener períodos de recuperación más cortos que aquellos que no acompasan
sus actividadesde manera adecuada.
•
Impacto: por
ejemplo un excelente atleta puede tener una reducción del 50% en su nivel de actividades previo a la enfermedad y
aún así es más activo que una persona sedentaria.
B.
Deterioro neurológico
•
Al menos un síntoma de tres de las cuatro siguientes categorías de
síntomas
1.
Deterioros neurocognitivos
a. Dificultades
para procesar información: pensamiento
más lento, deterioro
de la concentración ej.
confusión, desorientación,
sobrecarga cognitiva, dificultades
para tomar decisiones, el habla
más lenta, dislexia adquirida o por esfuerzo.
b.
Pérdida de memoria a corto plazo ej. Dificultades para recordar que uno
quería decir, que estaba diciendo, encontrar palabras, recordar información,
pobre memoria de trabajo.
2. Dolor
a.
Cefaleas: ej. Dolores de cabeza
crónicos, generalizados que a menudo implican dolor de ojos, detrás de los ojos
o en la parte trasera de la cabeza que pueden estar asociados con tensión
muscular cervical; migraña; cefaleas tensionales.
b. Se
puede experimentar dolor
significativo en músculos,
uniones músculo-tendón,
articulaciones, abdomen o pecho. Es de naturaleza no inflamatorio y a
menudo migra. ej. hiperalgesia generalizada,
dolor generalizado (puede
cumplir los criterios
de la fibromialgia), dolor
miofascial o irradiando.
3. Alteraciones del sueño
a. Alteración de los patrones del sueño: ej. insomnio, prolongado sueño incluyendo
siestas, dormir la mayor
parte del día
y estar despierto
la mayor parte
de la noche,
frecuentes despertares,
despertar mucho más
temprano que antes
de enfermar, sueños vívidos/pesadillas.
b. Sueño
no reparador: ej.
Despertar sentirse agotado
no importa la
duración del sueño, somnolencia diurna.
4. Alteraciones neurosensoriales,
perceptuales y motoras
a. Neurosensorial y
perceptual: ej. Incapacidad
para enfocar la
visión, sensibilidad a luz,
ruido, vibraciones, olores, sabores y tacto; deterioro de la percepción de la
profundidad.
b.
Motora: ej. Debilidad muscular, espasmos, pobre coordinación, sentirse inestable sobre los pies, ataxia.
•
Notas: las
alteraciones
neurocognitivas, informadas u
observadas, se vuelven
más pronunciadas con fatiga.
•
Fenómenos de sobrecarga
puede ser evidentes
cuando se realizan
dos tareas de
forma simultánea. Reacción anormal
a la luz
- fluctuación o
reducción de las
respuestas de acomodación de
las pupilas con
retención de reacción -.
•
Los trastornos del
sueño suelen expresarse típicamente
por sueño prolongado,
a veces extremo,
en la fase
aguda y a menudo
evolucionan hacia una
marcada inversión del
sueño en la
fase crónica.
•
Los trastornos motores pueden no
ser evidentes en los casos leves o
moderados, pero en casos severos
se puede observar andar anormal (“tandem gait”) y positivo Romberg test.
C.
Alteraciones inmunes, gastrointestinales y genitourinarias
•
Al menos un síntoma de tres de las siguientes cinco categorías de
síntomas
1. Síntomas
estilo gripe pueden
ser recurrentes o
crónicos y se activan o
empeoran típicamente con el esfuerzo. ej. dolor de garganta,
sinusitis, nódulos linfáticos cervicales y/o axilares pueden agrandar o ser
sensibles a la palpación.
2.
Susceptibilidad a infecciones virales con prolongados periodos de
recuperación
3.
Tracto gastrointestinal: ej. nausea, dolor
abdominal, hinchazón, síndrome
de colon irritable
4.
Genitourinario: ej. Urgencia o frecuencia urinaria, nocturia
5.
Sensibilidades a alimentos, medicamentos, olores o productos químicos.
•
Notas: dolor
de garganta, nódulos
linfáticos sensibles y
síntomas estilo gripe
son obviamente no específicos
para la EM,
pero es anormal
su activación en
reacción al esfuerzo.
•
La garganta puede
doler, sentirse seca
y picar.
•
Se pueden ver
en las fosas tonsilares inyecciones
fauciales y crimson
crescents, que son
indicación de activación inmune.
•
D. Alteraciones de producción/transporte de energía:
•
Al menos un síntoma
1. Cardiovascular: ej.
Incapacidad para tolerar
postura vertical –
intolerancia ortostática,
hipotensión mediada neuralmente,
síndrome de taquicardia
ortostática postural,
palpitaciones con o sin arritmias cardiacas, ligereza en cabeza/mareos.
2.
Respiratorios: ej. Hambre
de aire, dificultad para
respirar, fatiga de los
músculos de la pared torácica.
3.
Pérdida de estabilidad
termostática: ej.
Temperatura corporal subnormal,
marcadas fluctuaciones diurnas;
episodios de sudoración,
recurrentes sensaciones febriles
con o sin febrícula, extremidades frías.
4.
Intolerancia a extremos de temperatura
•
Notas: la
intolerancia ortostática puede
estar retardada en
varios minutos. Los
pacientes con intolerancia ortostática pueden exhibir moteado en las
extremidades, palidez extrema o fenómeno de Raynaud.
•
En la fase crónica, las lunas de las uñas puede retroceder
•
Consideraciones pediátricas
•
Los síntomas pueden progresar más lentamente en los niños que en los
adolescentes o en los adultos.
•
Además del agotamiento
neuroinmune postesfuerzo, los
síntomas más prominentes tienden
a ser neurológicos: cefaleas, alteraciones cognitivas y del sueño.
1. Cefaleas:
Los dolores
de cabeza, severos
o crónicos, a
menudo son debilitadores. La migraña puede ir acompañada de una rápida
caída de la temperatura, temblores,
vómitos, diarrea y debilidad severa.
2.
Alteraciones
neurocognitivas: Las
dificultades para enfocar
los ojos y
para leer son habituales. Los
niños se pueden
volver disléxicos, lo
cual solo puede
hacerse evidente cuando están
fatigados. El lento
procesamiento de la
información dificulta el
seguir instrucciones auditivas o tomar apuntes. Todas las alteraciones
cognitivas empeoran con el esfuerzo físico o mental. Los jóvenes no serán
capaces de mantener un programa escolar completo.
3.
El dolor parece ser errático y migran rápidamente. Es común la
hipermovilidad articular.
•
Notas: La
fluctuación de la jerarquía de la severidad de numerosos prominentes síntomas
tiende a variar más rápidamente y dramáticamente que en los adultos.
•
Clasificación
•
Encefalomielitis Miálgica
•
Encefalomielitis Miálgica Atípica:
cumple los
criterios del agotamiento neuroinmune postesfuerzo, pero
tiene dos o menos que los criterios restantes requeridos.
•
En
casos raros puede estar ausente el dolor y las alteraciones del sueño.
•
Exclusiones: Como en todos los diagnósticos, se consigue la exclusión de otros
diagnósticos explicativos mediante el
historial del paciente,
su examen físico
y las pruebas
de laboratorio/biomarcadores como indicado.
•
Es posible tener más de una enfermedad, pero es importante que cada una
sea identificada y tratada.
•
Se excluyen desordenes psiquiátricos primarios, desorden
somatomorfo y abuso
de substancias.
•
Pediátrico: fobia escolar ‘primaria’.
•
Entidades Comórbidas: Fibromialgia,
Síndrome de Dolor
Miofascial, Síndrome Articular Témporomandibular, Síndrome
de Colon Irritable,
Cistitis Intersticial, Fenómeno
de Raynaud, Prolapso de la válvula Mitral, Migrañas, Alergias,
Sensibilidad Química Múltiple, Tiroiditis de Hashimoto, Síndrome de Sicca, Depresión Reactiva.
•
La migraña y el síndrome de colon irritable pueden precede la EM, pero se
vuelven asociadas con ella.
•
La Fibromialgia solapa.
Tratamientos en la síndrome de fatiga
crónica
En el momento actual no se conoce la
etiología del Síndrome de Fatiga Crónica, lo que impide ofrecer un tratamiento
curativo.
Sin embargo, se pueden proporcionar
tratamientos sintomáticos y de soporte.
La efectividad global de los
tratamientos en el SFC no es elevada.
Los objetivos del tratamiento están
dirigidos a reducir los grados de fatiga y dolor, así como a mejorar los
niveles de actividad, adaptación y calidad de vida.
Sólo la terapia cognitiva conductual
y el ejercicio físico progresivo controlado han demostrado, en ensayos clínicos de calidad,
eficacia en el tratamiento del SFC a pesar de que han ensayado multitud de
fármacos
-
Whiting, P, Bagnall, A-M, Snowden, AJ, et al. Interventions for the treatment and management of chronic fatigue syndrome -- a systematic review. JAMA 2001; 286:1360.
-
Straus, SE. Pharmacotherapy of
chronic fatigue syndrome: another gallant attempt. JAMA 2004; 292:1234.
La terapia cognitiva conductual ha
demostrado ser eficaz en el tratamiento del SFC y también en pacientes con
fatiga crónica idiopática.
Esta modalidad terapéutica consiste
en realizar una serie de sesiones en las que se intenta modificar las creencias
y comportamientos frente a la enfermedad, aprendiendo a gestionarla de forma
más eficiente
-
Sharpe, M, Hawton, K, Simkin, S, et al. Cognitive behaviour therapy for the chronic fatigue syndrome: a randomized controlled trial. BMJ 1996; 312:22.
-
Deale, A, Chalder, T, Marks, I, et al. Cognitive behavior therapy for chronic fatigue syndrome: A randomized controlled trial. Am J Psychiatry 1997; 154:408.
-
Deale, A, Husain, K, Chalder, T, Wessely, S. Long-term outcome of cognitive behavior therapy versus relaxation therapy for chronic fatigue syndrome: A 5-year follow-up study. Am J Psychiatry 2001; 158:2038.
-
Prins, JB, Bleijenberg, G, Bazelmans, E, et al. Cognitive behaviour therapy for chronic fatigue syndrome: a multicentre randomised controlled trial. Lancet 2001; 357:841.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)