lunes, 28 de enero de 2013

Algunas reflexiones sobre la Medicina Interna

Algunos reflexiones acerca de la Medicina Interna

Aspectos que abordo con mis estudiantes
Dr. Sergio Castañeda Cerezo, F.A.C.P.
• El Papiro de Ebers (c. 1550 a.C.) puede considerarse el primer libro de Medicina Interna

• Martín-Abreu, L. Propedéutica y medicina Interna, en: Méndez, CF, op. cit., pp. 449-68).

• Los primeros registros escritos sobre Medicina Interna fueron encontrados en el Cháraka Samhita, mejor conocido en la India como Cháraka Samhitá Sutra, escritos por Chraka alrededor del siglo 3 a. C. Cháraka fue un médico indio, que escribió el Cháraka samjitá, texto fundamental en la medicina tradicional india (aiurvedá). No se pueden determinar los detalles de su vida (una traducción al chino del Tripitaka budista del año 427 d. c. nombra a un Cháraka médico personal del rey cachemiro Kanishka -que vivió en el siglo I y II - pero como Cháraka era un nombre común entre los médicos, no queda claro si este fue también el autor del Cháraka samjita. Según otros autores, nació aproximadamente en el 300 a. C. en el seno de una familia de la casta sacerdotal brahmán. El Cháraka samjitá, junto con el Sushrata samjita, es el texto más antiguo que se conserva acerca de la medicina de la India. Se han encontrado textos árabes del siglo VIII que mencionan a este Cháraka).

• De acuerdo con las ideas de Cháraka, salud y enfermedad no están predeterminadas por el Karma, y la vida puede prolongarse por el esfuerzo humano y el cuidado en el estilo de vida.

• Se atribuye a Cháraka la siguiente cita “Un médico que falla en entrar en el cuerpo de un paciente con la lámpara del conocimiento y el entendimiento, nunca podrá tratar enfermedades. Deberá primero estudiar todos los factores, incluyendo el entorno, que influencian la enfermedad, y luego prescribir tratamiento. Es más importante prevenir una enfermedad que buscar su cura “.

• es.wikipedia.org/wiki/Medicina_interna

• De la mano de las clínicas universitarias, a fines del siglo XIX comenzó a desarrollarse la medicina hospitalaria, surgiendo una nueva línea de la profesión más ligada a las ciencias básicas biomédicas y a la experimentación, campo que recibió el nombre de Medicina Interna. Desde entonces, el internista ha sido considerado el clínico por excelencia, el ejemplo del médico en cualquier época histórica.

• La denominación de Medicina Interna parece que tuvo su origen en Alemania, en 1880. En ese año, Adolf von Strumpell escribió el primer tratado de Enfermedades Internas “Tratado de Patología y Terapéutica especiales de las enfermedades internas (Lehrbuch der speziellen Pathologie und Therapie der inneren Krankheiten, Innern krankheiten o Inneren Medizin)”

• “El fundamento de nuestro pensamiento clínico lo constituyen la descripción minuciosa de las alteraciones anatomopatológicas, junto a la exposición, lo más clara posible, de los agentes etiológicos y su acción” (Strümpell, 1883)

• En 1882 se había fundado la Sociedad Alemana de Medicina Interna y ese mismo año, a sugerencia de Friedreich, se consagra el nombre de Medicina Interna al celebrarse en la ciudad alemana de Wiesbaden el I Congreso y transcribirse las actas oficiales con el nombre de “Verhandlungen des Kongresses für Innere Medizin.

• El término Medicina Interna es de origen germánico, “INNERE MEDIZIN”, y se remonta al año 1880, cuando un grupo de médicos en Alemania, utilizan por primera vez ésta denominación.

• Algunas de las fechas importantes en Medicina Interna, dando un gran salto en la historia son:

• 1882 - Congreso Médico en Wiesbaden, Alemania: «Verhandlungen des Kongresses für Innere Medizin».

• 1894 - La revista «Zentralblatt für Klinische Medizin» cambió su nombre a«Zentralblatt für Innere Medizin».

• 1901 - Texto de medicina de J. von Merin, editado en Jena:«Lehrbuch der Inneren Medizin».

• 1906 - En EE.UU de NA se publicó un texto de medicina (Forschheimer) en cuyo título se incluyó el término «Medicina Interna».

• 1907 - Se fundó la revista «Archives of Internal Medicine», editada por la American Medical Association.

• 1927 - Se fundó la revista «Annals of Internal Medicine», editada por el American College of Physicians (Sociedad Americana de Medicina Interna).

• 1936 - En EE UU de NA se creó el «Board» de Medicina Interna.



• Fue precisamente en Estados Unidos, donde el médico canadiense William Osler escribió su tratado sobre “Los Principios y la Práctica de la Medicina”, donde volcó su experiencia y una recopilación del conocimiento clínico, fisiológico y fisiopatológico de su época, poniendo sobre la mesa una parte esencial de la medicina interna, al demostrar que el conocimiento médico no sólo abarca características clínicas de las enfermedades, sino también su epidemiología y relaciones con la salud pública, incorporándole los descubrimientos atingentes de la medicina experimental, la microbiología, la bioquímica y otras disciplinas.

• Osler escribió su tratado sobre «Los Principios y la Práctica de la Medicina», donde volcó su experiencia y una recopilación del conocimiento clínico, fisiológico y fisiopatológico de su época. En pocos meses fue el texto más popular en Norteamérica y se extendió al mundo. Osler lo actualizó en 7 ediciones, hasta 1906. Después de su muerte, sus discípulos publicaron hasta la edición Nº16, en 1947, traducida al francés, alemán, español y chino. El libro de Osler reflejó la quinta esencia de la Medicina Interna: el conocimiento médico abarca no sólo las características clínicas de las enfermedades sino también su epidemiología y relaciones con la salud pública, incorporándole los descubrimientos atingentes de la medicina experimental, la microbiología, la bioquímica etc.

• Reyes H. ¿Qué es Medicina Interna? Rev Méd Chile 2006; 134: 1338-1344

• La Asociación de Medicina Interna de Guatemala fue FUNDADA EL 31 DE OCTUBRE DE 1975. Siendo su primer Presidente el Dr. Luis Felipe Carrascoza y el 31 de Octubre es el día del Médico Internista

• Al preguntarle a los Residentes de Medicina Interna de 3er. Año ¿Qué es Medicina Interna ? , la mayoría no pudieron responder… por lo que haremos algunas consideraciones al respecto…

• Para explicar algo que fluya del intelecto y se integre a la cultura es necesario contar con una definición. Según el Diccionario de la Lengua Española, una definición es una proposición que expone con claridad y exactitud los caracteres genéricos y diferenciales de algo material o inmaterial

• REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la Lengua Española, Vigésima Segunda Edición, 2001. Editorial Espasa-Calpe S.A., Madrid.

• El entendimiento o intelección (del latín: intelligere, de inter: entre y legere: elegir, seleccionar, leer) en su sentido más común y tradicional se considera como facultad de pensar; el cómo y el dónde se produce el pensamiento como capacidad de leer el interior de la realidad de las cosas y, por tanto, de comprenderlas mediante conceptos adecuados a la realidad de ellas.

• Es la facultad de discernir cómo se relacionan entre sí las partes o aspectos de un asunto y de ver la cuestión en su totalidad, no solo los hechos aislados.

• es.wikipedia.org/wiki/Entendimiento

• En este Diccionario no existe una definición para «Medicina Interna», pero sí la hay para «Internista» (adjetivo): Dicho de un médico: Que se dedica especialmente al estudio y tratamiento de enfermedades que afectan a los órganos internos

• Medicina Interna es una especialidad médica que se dedica a la atención integral del adulto enfermo, enfocada al diagnóstico y el tratamiento no quirúrgico de las enfermedades que afectan a sus órganos y sistemas internos, y a su prevención».

• BEAN WB. Origin of the term «Internal Medicine».N Engl J Med 1982; 306: 182-3.

• BEESON PB. One hundred years of AmericanI nternal Medicine. A view from the inside. Ann Intern Med 1986; 105: 436-44

• Esta definición resalta dos características fundamentales: separa el campo de acción del internista de las otras especialidades clínicas básicas originales: cirugía, obstetricia-ginecología y pediatría y explicita que la atención del enfermo es integral (en inglés «comprehensive»), lo cual distingue la acción del internista de quienes ejercen las «subespecialidades» o «especialidades derivadas» de la Medicina Interna.

• ¿Qué es Medicina Interna? Rev Méd Chile 2006; 134: 1338-1344

• Internista es una médico que ve problemas de salud no quirúrgicos de pacientes adultos en:

• Atención primaria

• En internación en sala general en un hospital polivalente

• Áreas críticas

• Problemas complejos

• El médico Internista debe de tener una formación que le permita tener una capacidad integradora. El entrenamiento en patologías complejas y por ello debe de trabajar en un hospital de mediana a alta complejidad. Tiene que tener una adecuada formación en metodología de la investigación para saber filtrar la información. El Internista debe conocer, para poder ayudar a sus pacientes sobre Antropología, Sociología y Literatura, además debe de tener una Formación humanística y en la relación médico paciente y conocer las Bases legales del ejercicio de la medicina y los aspectos de salud pública importantes

• Por ello José de Letamendi (Barcelona, 1828-Madrid, 1897) Médico español. Tuvo una destacada actuación durante la epidemia de cólera de 1854, en Barcelona. Catedrático de anatomía en la Universidad de esta ciudad, en 1878 se trasladó a Madrid, donde fue titular de la cátedra de patología general. Escribió obras médicas y también artículos sobre literatura, derecho, economía, etc. Destacan su Patología general (1883-1889) y su Clínica general (1894), decía

"El médico que sólo Medicina sabe, ni Medicina sabe”

• “A mi juicio, un buen internista es capaz por sí solo de resolver numerosos problemas del paciente que requerirían la intervención de diversos especialistas, con el consiguiente encarecimiento asistencial”

• Vigencia actual y futura de la Medicina Interna Ciril Rozman. Catedrático de Medicina. Profesor Emérito Universidad de Barcelona

• “ En ningún campo de nuestra profesión existe en mayor grado la posibilidad de ejercer cabalmente la condición médica a la que nos ha llamado nuestra vocación, puesto que en la Medicina Interna la relación entre el médico y paciente alcanza su máxima expresión”. “Quien elije el camino de la Medicina Interna nada tendría que temer de su futuro. Ejercerá una vocación cuyos rasgos más respetados tienen milenios de antigüedad y sin embargo son siempre nuevas porque se fundan en el Servicio integral del ser humano”.

• Dr. Vicente Valdivieso.

• Entonces la Medicina Interna es un proyecto de vida basado en la excelencia y por eso la Asociación de Medicina Interna de Guatemala creo el “ Medallón de Jade “ como premio a la excelencia" a los Internistas que cumplieran 25 años de ejercicio profesional

MEDALLON DE JADE

El medallón de Jade es una condecoración creada por el Comité de Protocolo del II Congreso Centroamericano y X de Medicina Interna, como honor al mérito a la excelencia del Internista y quedó mediante acuerdo oficial de Junta Directiva como oficial de la Asociación y puede ser otorgado a Internistas Nacionales o Extranjeros cuyos méritos sean suficientes y significativos a criterio de nuestra Asociación.

Su nombre oficial es “ Medallón de Jade , Premio al Intelecto “, para destacar la actividad intelectual que desarrolla el Internista en la relación médico paciente.

La orden Medallón de Jade consiste en un Medallón de Jade con el logotipo de nuestra asociación, con un cordón que le permite colgarse del cuello en listón amarillo, montada sobre pana de color rojo y con dos placas de plata, una superior que dice Medallón de Jade, premio al intelecto y luego el nombre del homenajeado y la otra, en la parte inferior con el nombre de la Asociación y la fecha, todo ello enmarcado en una caja de caoba, la que puede ser colgada de la pared o puesta en el escritorio, todo ello elaborado en la Casa del Jade de la Antigua G.

La idea de que fuera de Jade surgió de que esta piedra es fundamentalmente propia de nuestro país y fue usada y muy valorizada por nuestros ancestros los Mayas. Jade es el nombre que se le da a la Jadeita y a la Nefrita dos gemas similares pero diferentes. De estos dos minerales la Jadeita es el más duro, denso y escaso. El Jade de Guatemala es Jadeita. La Jadeita se puede pulir más brillantemente que la nefrita y también se encuentra en una variedad más extensa de colores: desde el blanco al verde y al más preciado y raro negro u últimamente se ha encontrado como más valioso el Jade rosado.

A través de los siglos el Jade ha sido reverenciado y apreciado por muchas culturas como una magnífica piedra de adorno, para ofrendas divinas y por la creencia que posee cualidades que otorgan salud y vida. Una de estas culturas la Maya, talló soberbias obras de arte en Jade. Las canteras secretas en el Valle del Río Motagua en el oriente de Guatemala, se perdieron en la época de la Conquista Española y no fueron descubiertas de nuevo hasta principios de la década de 1950, habiendo a la fecha muchas industrias que se dedican a trabajarlo, combinándolo con oro, plata y otras piedras preciosas.

El Comité de Protocolo creador de la Orden Medallón de Jade estuvo integrado por el Dr. Justo Cesar Galicia Q.E.P.D., Dr. Humberto Morataya, Dr. Sergio Castañeda Cerezo y El Dr. Axel Oliva y el Presidente de dicho Congreso fue el Dr. Cesar Vetorazzi.


A FUTURO tenemos que la sociedad está envejeciendo y ello creará:

• Pacientes pluripatológicos

• Enfermedades avanzadas

• Enfoque integrador

• Y todo ello hace que exista la necesidad de la MEDICINA INTERNA

• TENEMOS TAREAS POR REALIZAR:

• Difundir ¿Qué significa Medicina Interna?

• La serie Dr. House paradójicamente nos está ayudando a ello

• Y, lograr la reinvindicación laboral del internista en su aspecto académico y económico

• Mantenerse actualizado

• Conocer aspectos de la biotecnología, la inmunología molecular, la ingeniería genética, la imagenología, Cronobiología y la cronofarmacología y nanotecnología entre otras tareas.

• Conocer los aspectos fundamentales de la Medicina Basada en la evidencia

• Conocer asuntos relacionados a la Medicina Preventiva del Adulto e inmunización

• Y, fundamentalmente seguir las normas éticas y morales en el ejercicio de la Medicina



" ... creo que si cada uno de nosotros pensara en ser un hombre ético, y tratara de serlo, ya habríamos hecho mucho; ya que al fin de todo, la suma de las conductas depende de cada individuo"

Jorge Luis Borges

viernes, 18 de enero de 2013

Enfermedades extradigestivas relacionadas a H. pylori



Enfermedades extradigestivas relacionadas con la infección por H. pylori.
Enfermedades vasculares
-          Enfermedad isquémica coronaria
-          Accidente cerebro vascular
-          Fenómeno de Raynaud
-          Migraña
Enfermedades dermatológicas
-          Urticaria crónica
-          Rosácea
-          Alopecia areata
-          Dermatitis atópica
-          Púrpura de Schönlein-Henoch
-          Síndrome de Sweet
Enfermedades autoinmunes
-          Tiroiditis autoinmune
-          Síndrome de Sjögren
-          Artritis reumatoide
-          Púrpura trombocitopénica idiopática
Otras enfermedades extradigestivas
-          Diabetes mellitus
-          Encefalopatía hepática
-          Anemia ferropénica idiopática
-          Retraso del crecimiento en niños
-          Muerte súbita del lactante
Bibliografía:
1. Danesh J, Collins R, Peto R. Chronic infections and coronary heart disease: Is there a link? Lancet 1997;350: 430-436.
2. Danesh J, Peto R. Risk Factors for coronary heart disease and infection with Helicobacter pylori: Meta-analysis of 18 studies. BMJ 1998; 316: 1130-1132.
3. Gabarrini A, Massari I, Serrichio M, Tondi P, Sanz Torre E, De Luca A, et al. (1997) Helicobacter pylori and Raynaud phenomenon. Gastroenterol. Int. 10 (Supl.1): 18-19.
4. Di Campli C, Gasbarrini A, Nucera E, Franceschi F,Ojetti V, Sanz Torre E, et al. (1998) Beneficial effectsof Helicobacter pylorieradication on idiopathic chronic urticaria. Dig. Dis. Sci. 43: 1226-1229.
5. Tosti A, Pretolani S, Figura N, Polini M, Cameli N, Cariani G, et al. (1999) Helicobacter pyloriand skin diseases. Gastroenterol. Int. 1997; 10 (Supl.1): 37-39.
6. Howden CW. (1999) No evidence for an association between H. pyloriand idiopathic chronic urticaria. Dig. Dis. Sci. 44: 485-486.
7.- Malfertheiner P, Megraud F, O’Morain C, et al. Management of Helicobacter pylori infection: the Maastricht IV/ Florence Consensus Report. Gut 2012;61:646-64.
8.  Martín de Argila C, Boixeda D. (2000) Manifestaciones extradigestivas de la infección por Helicobacter pylori. Ciencia o ficción. Med Clin (Barc) 114: 308-317.
9. Martín de Argila C, Boixeda D. (2001) Enfermedades extradigestivas relacionadas con la infección por Helicobacter pylori. En: Boixeda D, Martín de Argila C (Eds) Infección por Helicobacter pylori ¿Más allá dellímite? Prous Science SA. Barcelona. pp 297-314.
10.- Hernández Triana M, Helicobacter pylori. La bacteria que más infecta al ser humano. Rev Cubana Aliment Nutr 2001;15(1):42-54
11. Ramírez Ramos, A., Sánchez Sánchez, R. Helicobacter pylori 25 años después (1983 -2008): Epidemiología, Microbiología, Patogenia, Diagnóstico y Tratamiento. Rev. Gastroenterol. Perú; 2009; 29-2: 158-170

Mi comentario: si se estima que el 50% de la humanidad tiene infección por H pylori y la prevalencia de la infección por esta bacteria en Centro América es 70 – 90% en los adultos, no deja de ser un tema importante a tratar.  Por otro lado, la posible participación de H. pylori en la enfermedades anteriores,  no deja de ser un campo de investigación tremendamente atractivo y apasionante, que podría conducir a unas implicaciones verdaderamente revolucionarias en su manejo terapéutico en el caso de que se demuestre su participación en las mismas.

viernes, 11 de enero de 2013

Metformina superior a glipizida en eventos cardiovasculares



Hola amigos de nuevo con ustedes, con la publicación de este artículo recientemente publicado, deseándoles un feliz año 2013.

 Heartwire

La metformina Superior a la glipizida en la reducción de eventos cardiovasculares en los diabéticos con CAD

Michael O'Riordan
03 de enero 2013

" Shanghai, China - El uso de la metformina redujo significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes diabéticos con enfermedad arterial coronaria en comparación con la sulfonilurea glipizida , de acuerdo con los resultados de un ensayo clínico aleatorizado [1].

Durante una mediana de seguimiento de cinco años, el tratamiento con metformina redujo el punto final primario compuesto de muerte por causas cardiovasculares, mortalidad por cualquier causa, infarto no mortal, accidente cerebrovascular no fatal y revascularización arterial en un 46% en comparación con glipizida.

Los investigadores también realizaron un segundo análisis examinando sólo los eventos cardiovasculares que se produjeron después de un año de tratamiento - se realizan para asegurar que los eventos cardiovasculares no fueron causados por los fármacos contra la diabetes - y encontró una reducción significativa del 52% del riesgo relativo de eventos cardiovasculares .

Dirigido por el Dr. Hong Jie (Shanghai Jiao Tong University School of Medicine, China), el estudio, conocido como el Estudio sobre el pronóstico y el efecto de los fármacos antidiabéticos en la diabetes mellitus tipo 2 con enfermedad arterial coronaria (SPREAD-DIMCAD), se ha publicado 10 de diciembre 2012 en Diabetes Care .

El ensayo incluyó a 304 pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad arterial coronaria asignados al azar a la glipizida 30 mg o 1,5 mg de metformina durante tres años. Los pacientes habían sido diagnosticados con diabetes durante más de cinco años y con enfermedad de la arteria coronaria durante tres años.

En total, hubo 103 eventos primarios compuestos en 91 pacientes, incluyendo 52 pacientes en el grupo de glipizida y 39 pacientes en el grupo de metformina. Hubo 60 eventos clínicos en los pacientes tratados con glipizida-, incluyendo 14 muertes por todas las causas (11 muertes por causas cardiovasculares y tres de muerte súbita), Mis seis, 15 infartos no fatales y 25 revascularizaciones arteriales. En el grupo de metformina, hubo 43 eventos clínicos, incluyendo siete muertes por todas las causas (todas fueron muertes cardiovasculares), 10 infartos no fatales y 21 revascularizaciones. Esto se tradujo en una reducción relativa del riesgo del 46% (cociente de riesgo 0,54, IC 95% 0,30 a 0.90). No hubo diferencia en la tasa de mortalidad entre los dos grupos de tratamiento.

En cuanto a los puntos finales secundarios, no hubo diferencia observada entre los pacientes en términos de insuficiencia cardíaca nueva o empeoramiento, las nuevas arritmias cardiacas, angina de pecho nuevo o que empeora, o de nuevos eventos vasculares periféricas. Tampoco hubo diferencias significativas en términos de pacientes que informaron uno o más ataques hipoglucémicos.

En su artículo, Hong et al punto que la metformina se ha demostrado que tiene propiedades antiaterogénicas, tales como la capacidad de reducir los marcadores de inflamación y para reducir las moléculas de adhesión vascular y parámetros de coagulación. La metformina también se ha demostrado para reducir la disfunción endotelial. "Además, las sulfonilureas se asocia con aumento de peso, mientras que la metformina se asocia con la pérdida de peso", escriben los investigadores. "Aumento de peso puede anular los efectos beneficiosos de las sulfonilureas en la glucosa y aumenta la mortalidad."

Añaden que el uso de estatinas en los pacientes diabéticos fue significativamente menor entre los pacientes tratados con metformina (59,5% vs 73,7% en los pacientes tratados con glipizida-, p = 0,013), aunque no hubo diferencias significativas en los niveles de lípidos entre los brazos de tratamiento. "Estos hallazgos reforzado aún más los beneficiosos efectos a largo plazo de la metformina, que podrían estar asociados con las propiedades antiateroscleróticos más allá de disminución de la glucosa", escriben Hong et al."



1.- Hong J, Zhang Y, Lai S, et al. Efectos de la metformina versus glipizida sobre los resultados cardiovasculares en pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad arterial coronaria. Diabetes Care 2012; doi: 10.2337/dc12-0719 . Abstract


Mi comentario: este es otro de los excelentes artículos que nos sirven de base para seguir recomendando, si no existen contraindicaciones, a la metformina como la droga de primera línea en DM2 como recomiendan todas las recientes guías de tratamiento, incluyendo las nuevas recomendaciones de la ADA de Mayo del 2012, junto a las modificaciones al estilo de vida ( dieta y ejercicio).