Estimados amigos les agradezco su confianza al visitar este blog. Por motivos de trabajo no lo he actualizado con más frecuencia, pero me comprometo a hacerlo más eficiente el año entrante. Les deseo una feliz año 2016.
Este es un blog desde la ciudad de Antigua Guatemala en Guatemala, Centro América, orientado a la Medicina Interna, Gerontología, Geriatría y Medicina Preventiva y con algunas reflexiones sobre la vida que creo puedan ser relevantes.
lunes, 28 de diciembre de 2015
lunes, 9 de noviembre de 2015
Deshidratación en adultos mayores
Les recomiendo leer este interesante artículo sobre la
deshidratación en adultos
- - Diagnostic accuracy of calculated
serum osmolarity to predict dehydration in older people: adding value to
pathology lab reports. BMJ Open. October 22, 2015.
lunes, 2 de noviembre de 2015
La seguridad alimentaria en los pacientes con DM
Noviembre es el mes de la Diabetes y por ello los invito a leer este importante artículo acerca de la seguridad alimentaria en los pacientes con diabetes publicado por la FDA
viernes, 30 de octubre de 2015
El ejercicio en el adulto mayor no está limitado por la edad
El ejercicio en el
Adulto mayor no está limitado por la edad
Dr. Sergio
Castañeda Cerezo, MSC, F.A.C.P.
“El
envejecimiento de la población, o mejor dicho de la sociedad, es un fenómeno de
tal importancia y magnitud, tan novedoso en la historia humana, que sólo
conjeturas razonables pueden hacerse sobre sus consecuencias “
Solari (1987)
"El ejercicio es como una cuenta de ahorros. En la medida que
Ud. invierte
más, Ud. va a obtener más de ella".
más, Ud. va a obtener más de ella".
De Acuerdo a los
datos de la II Asamblea Mundial del Envejecimiento, celebrada en Madrid en 2002
en la actualidad somos 6,000 millones de personas en el planeta, en el 2025 seremos de 8 a 10, 000 millones. La Esperanza de vida media actual es de 66 años y a partir 2050, 77 años. La
población
mayor en el año 2000 era de 600 millones ya partir de 2050, 2, 000 millones
y el
segmento que crece más rápido es el de 80 años.
Lo que nos ayuda a comprender la magnitud de este fenómeno.
El
envejecimiento es una situación biológica normal. Se trata de un proceso natural, dinámico,
progresivo, complejo e irreversible que conlleva cambios que afectan a la esfera físico-biológica,
psíquica, funcional y social. Es un proceso que varía en cada individuo incluso en la forma en que afecta a los diferentes órganos.
progresivo, complejo e irreversible que conlleva cambios que afectan a la esfera físico-biológica,
psíquica, funcional y social. Es un proceso que varía en cada individuo incluso en la forma en que afecta a los diferentes órganos.
El
envejecimiento comienza después de la madurez, conlleva un descenso gradual de
las distintas funciones biológicas y termina con el fallecimiento. Si
consideramos el envejecimiento como los efectos y consecuencias del paso del
tiempo en el organismo, se puede decir que se inicia desde el nacimiento. En las primeras fases de la vida, las
modificaciones del organismo son evolutivas, de formación, hasta la tercera
década en la que el ser humano alcanza su plenitud para iniciar ya cambios de
carácter involutivo que se consolidan en la época de declive.
Actualmente
por diversos factores como los avances médicos, nutricionales, técnicos, etc.,
se
alcanzan edades más avanzadas y la época de declive se manifiesta en la década de los 70-80
años. Estamos asistiendo al “envejecimiento del envejecimiento”, ya que cada vez más personas
alcanzan los 90 y 100 años con una buena calidad de vida.
alcanzan edades más avanzadas y la época de declive se manifiesta en la década de los 70-80
años. Estamos asistiendo al “envejecimiento del envejecimiento”, ya que cada vez más personas
alcanzan los 90 y 100 años con una buena calidad de vida.
Los genes de 894 ancianos de más de cien años
en España y Japón han desvelado que el secreto de una vida larga, al menos en
el sur de Europa, está detrás de una variante en el cromosoma 9p21.3, que antes
ya se había asociado con el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
En Guatemala en la Boca Costa de
Quetzaltenango se ha encontrado una población de personas longevas que han
sobrepasado los 100 años y que fuera descrita por el médico Antonio Girón Mena,
considerado el padre de la Gerontología en nuestro país.
Cabe
diferenciar dos tipos de envejecimiento. Por un lado, el envejecimiento
fisiológico, que es la alteración progresiva en la estructura y función
orgánica consecuencia del desgaste producido por el paso de tiempo con
capacidad de adaptación a la nueva situación. Por otro lado, el envejecimiento
patológico, en el que al deterioro orgánico progresivo se le añaden
enfermedades y/o factores ambientales que aceleran el proceso e impiden una
adaptación.
En el
proceso de envejecimiento influyen, por tanto, factores genéticos y biológicos
no susceptibles de modificación alguna y factores ambientales, hábitos de vida
entre los que se incluye la dieta, sobre los que sí es posible actuar con el
fin de modificarlos.
Se considera
envejecimiento óptimo cuando en el proceso confluyen una baja
probabilidad de enfermedad y discapacidad, el mantenimiento de una buena
capacidad funcional y cognitiva, junto
a un buen soporte social con participación en actividades sociales. La nutrición y el ejercicio con elementos clave para ello.
a un buen soporte social con participación en actividades sociales. La nutrición y el ejercicio con elementos clave para ello.
El
envejecimiento al ser un proceso que conlleva múltiples variables que hay que
tener en cuenta a la hora de atender a este tipo de pacientes y las principales
pautas en cuanto al envejecimiento son:
-
El envejecimiento es un proceso heterogéneo,
universal, intrínsico e
irreversible que se inicia partir del momento que el organismo alcanza la capacidad funcional máxima.
irreversible que se inicia partir del momento que el organismo alcanza la capacidad funcional máxima.
-
Es un proceso que transforma al individuo sano
en un individuo frágil
-
Cursa con disminución progresiva de la reserva
fisiológica en la mayoría de órganos y sistemas
-
La “homoestenosis” aumenta la vulnerabilidad a
las enfermedades y conduce a la muerte.
-
No todas las personas envejecen de la misma
forma y al mismo ritmo, aunque todas son alcanzadas de una u otra manera por
las consecuencias de envejecer.
En Guatemala
-
La población de 60 años y más es cada vez mayor
-
La mayoría vive
en situación de pobreza y de pobreza extrema
-
Enfrentan poco o nulo acceso a servicios básicos
-
Se enfrentan a poca
o nula protección de los sistemas de seguridad social
-
Sufren la marginación familiar y/o social
-
Y, en algunos
casos maltrato físico, psicológico e institucional
El
envejecimiento es mucho más que una cuestión de números, afecta de forma
diferente a los hombres y a las mujeres.
A
lo largo de la vida, las mujeres se ven enfrentadas a situaciones que están en
la base de su mayor vulnerabilidad cuando llegan a viejas.
De tal manera
que ante la crítica situación del envejecimiento, especialmente en nuestros
países, tanto la nutrición como el ejercicio se hacen vitales para reducir las
consecuencia del mismo y tener mejor calidad de “envejecimiento”.
Por lo que “La
actividad física constituye un punto clave de la prevención en geriatría.
La II Asamblea Mundial del Envejecimiento (Madrid- 2002) nos recuerda que “es
necesario brindar a las personas de edad el mismo acceso a la atención
preventiva y curativa y a rehabilitación de que gozan otros grupos” (art 60).
También la necesidad de “concentrar actividades de promoción de salud, de
educación sanitaria, políticas de prevención, campañas de información… dieta
poco saludable, inactividad física, hábito de fumar… formas de comportamiento
perniciosas…” (art 67e).” –
No tenemos
datos de la práctica de ejercicio en los AM (adulto mayor) de Guatemala, pero
podemos deducir que por las malas condiciones de los medios de trasporte y la
orografía de nuestro país, especialmente
en las áreas rurales, las personas de edad caminan más, ya que en las áreas
urbanas la violencia ha limitado la salida de las personas a las calles…
Sabemos de los beneficios del ejercicio físico
en el AM, que comprende:
-
Disminución
del riesgo cardiovascular, reduce las cifras de presión arterial, lo cual ayuda
a reducir la hipertensión, previene la ateroesclerosis.
-
Ayuda
a mantener un peso adecuado, prevenir la obesidad y diabetes.
-
Mejora
la fuerza, la sincronización muscular y disminuye la sensación de fatiga.
-
El
ejercicio mejora la digestión-nutrición, dado que los ancianos suelen presentar
deterioro de los nutrientes esenciales como calcio y proteínas, lo que puede
compensarse con una actividad física reglada y constante, que también disminuye
el estreñimiento.
-
Se
mejora la función cerebral y el sueño.
o
El
ejercicio parece incrementar la perfusión cerebral aún cuando sea por corto
tiempo. Por el incremento de las betaendorfinas (causadas por la actividad) se
presenta una sensación de bienestar, como también una disminución de los signos
depresivos y esto aumenta los sentimientos de autoestima.
-
Asimismo
el ejercicio en grupo facilita las relaciones sociales y esta autoestima. Todo
lo anterior lleva a mejorar la calidad del sueño.
-
Trabajos
epidemiológicos y experimentales sugieren que la actividad física puede mejorar
la salud cerebral y tener una influencia positiva en la prevención de
enfermedades degenerativas como la demencia y el alzheimer.
-
El
ejercicio físico también parece tener una acción estimuladora de las funciones
inmunitarias y defensivas. Existen evidencias de que éste disminuye las
probabilidades de padecer cáncer de colon y pulmón.
-
Previene
la osteoporosis. El ejercicio determina además de una mayor densidad ósea, un
aumento de la fuerza y la capacidad de reacción, lo que disminuye el riesgo de
caídas y lesiones secundarias
-
Recientes
publicaciones que demostraron una reducción del 50% en la mortalidad a 12 años
entre hombres mayores que realizaban caminatas de 30 0 más cuadras por día
“Cualquier momento es el más adecuado para que una persona
de cualquier edad comience a hacer ejercicio”.
La edad no es contraindicación para efectuar ejercicio físico,
pero se deben tener en cuenta ¿Cuáles son los riesgos de iniciar un programa de
ejercicio?
-
Los riesgos de un programa de ejercicio de intensidad moderada son
mínimos
-
Las lesiones musculares son las más comunes. Se pueden minimizar con una
progresión adecuada y calentando y enfriando los músculos antes y después del
ejercicio
-
Ha habido casos de muerte súbita con el ejercicio, pero son raros y casi
siempre han sucedido al hacer ejercicio fuerte
-
El ejercicio no tiene relación con la aparición de artritis
Además hay que tomar en
cuenta ¿Quién puede iniciar
un programa de actividad física o ejercicio regular?
-
Todo adulto aparentemente sano, puede iniciar un programa de ejercicio de
intensidad moderada sin una evaluación médica detallada.
o
Ejercicios de intensidad moderada; nadar, andar en bicicleta, bicicleta estática , jardinear (cortar
el pasto, usar el rastrillo) , caminar rápido en una superficie inclinada,
trapear o escobillar el piso, jugar tenis en pareja , jugar Voléibol, remar, bailar
-
Para iniciar un programa de ejercicio de intensidad fuerte, se requiere
prueba de esfuerzo en personas mayores de 50 años o si existen factores de
riesgo cardiovascular.
o
Ejemplos de este tipo de ejercicio son subir escaleras o cerros, ciclismo de
montaña , cavar hoyos, jugar al tenis (partidos individuales), nadara,
excursiones, trotar
Y es muy
importante considerar ¿Cuáles son las contraindicaciones para comenzar o continuar con un
programa de ejercicio?
-
Enfermedad infecciosa aguda
-
Algún síntoma de enfermedad cardiovascular o metabólica (dolor en el
pecho, dificultad respiratoria con esfuerzos leves, mareo, edema en los
tobillos, palpitaciones, claudicación, soplo)
-
Si durante la actividad física el paciente se siente mareado, con dolor
de pecho o dificultad para respirar
Desde el punto de vista cardiovascular las contraindicaciones absolutas para el ejercicio mantenido serían:
-
Cambios recientes en el
electrocardiograma
-
Infarto de
miocardio en los últimos tres meses la presencia de angina inestable o de
arritmias no controlables
-
La existencia de
un bloqueo cardiaco de tercer grado o un episodio reciente de insuficiencia
cardiaca.
Como contraindicaciones relativas se admiten
Hipertensión arterial no controlada
-
Diagnóstico de
cardiomiopatía o de enfermedad valvular
-
Existencia de
extrasístoles ventriculares complejas
-
Trastornos metabólicos no
controlados.
Finalmente, ¿qué quiere decir mantenerse activo? ¿Cuál
es la cantidad mínima para obtener beneficios para la salud cardiovascular y metabólica?
-
30 minutos diarios de actividad física de intensidad moderada, en forma
continua o intermitente, 5 o más días a la semana
-
20 minutos de actividad física de intensidad fuerte, 3 o más veces a la
semana
El tipo de ejercicio a realizar depende del interés individual y preferencias
del paciente. Se debe de fomentar el
ejercicio no competitivo y se pude caminar, hacer Tai Chí, el cual tiene
beneficios comprobados en muchos estudios, bailar, gimnasia rítmica, etc.
Por último, los médicos que atendemos adultos mayores debemos de
fomentar el ejercicio de manera individual y colectiva en nuestros pacientes,
ya que con ello estaremos previniendo muchos problemas a futuro…
“Los que no hacen el tiempo para el ejercicio con el tiempo deberán hacer
el tiempo para la enfermedad”
Robin Sharma, Who Will Cry When You Die? Life Lessons from the
Monk Who Sold His Ferrari
“Adoptar un estilo de vida saludable reduce en gran medida el riesgo de
sufrir un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular.
Hay nuevos estudios que han demostrado que en solo seis semanas se producen
significativos beneficios para la salud”
Doctor Valentín Fuster
Presidente de la Federación Mundial del
Corazón
Bibliografía
1.- II Asamblea Mundial de Envejecimiento. Madrid 2002.
2.- algunos cambios asociados al envejecimiento. escuela.med.puc.cl/publ/manualgeriatria/PDF/CambioEnvejec.pdf
3.- Salech, Jaral L, F, Michea L.
Cambios fisiológicos asociados al envejecimiento.REV.
MED. CLIN. CONDES - 2012; 23(1) 19-29
4.- Tomàs Pinós,
Noriyuki Fuku, Yolanda Cámara, Yasumichi Arai, Yukiko Abe, Gabriel
Rodríguez-Romo, Nuria Garatachea, Alejandro Santos-Lozano, Elisabet Miro-Casas,
Marisol Ruiz-Meana, Imanol Otaegui, Haruka Murakami, Motohiko Miyachi, David
Garcia-Dorado, Kunihiko Hinohara, Antoni L. Andreu, Akinori Kimura, Nobuyoshi
Hirose y Alejandro Lucia. “The rs1333049 polymorphism on locus 9p21.3 and extreme longevity in
Spanish and Japanese cohorts”. AGE DOI 10.1007/s11357-013-9593-0
5.- Bocacosta es tierra de Longevos. Prensa
Libre. Domingo 2 de Agosto del 2015.
6.- CENTRO DE ESTUDIOS DE LA MUJER. El tiempo pasa: ¿cómo nos ponemos
viejas?, Argumentos para el Cambio, Santiago, v. 56, 2002. Disponível en: http://www.cem.cl/argumentos/ediciones/argu56.htm.
Acessoem: 26 ago. 2004.
7.- Guatemala. Intervención en la II
Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento. Madrid, España 8 de
Abril de 2002.
8.- Rivera C, JM. No hay límite de edad para practicar ejercicio.
Geriatric Area. 26 de Octubre del 2015. http://geriatricarea.com/no-hay-limite-de-edad-para-practicar-ejercicio-fisico/#sthash.6CzT8w2b.dpuf
9.- Guía de ejercicios para un envejecimiento saludable.
Ministerio de Salud de Chile. 2da. Edición.
10.- OMS | La actividad física en los adultos mayores www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_olderadults/es
sábado, 10 de octubre de 2015
El marketing farmacéutico influye en la práctica de los futuros médicos
Creo que este es un importante artículo, publicado en Argenpress, que hay que leer y anallizar
i
El marketing farmacéutico influye en la práctica de los futuros médicos
Por: AGENCIA SINC
jueves, 1 de octubre de 2015
Manejo del dolor en pacientes con enfermedad cardiovascular
Uno de los más grandes problemas que nos enfrentamos los médicos que vemos pacientes adultos, especialmente adultos mayores, es el manejo del dolor en pacientes con problemas cardiovasculares (IAM y falla cardíaca), por eso les recomiendo leer el siguiente artículo que apareció en Medscape.
Douglas S. Paauw. Managing Pain in Patients With Cardiovascular Disease. Medscape. Sep 25, 2015.
Aprovecho para agradecerles leer este blog, ya que a la fecha, juntos, hemos rebasado las 100,00 visitas.
Douglas S. Paauw. Managing Pain in Patients With Cardiovascular Disease. Medscape. Sep 25, 2015.
Aprovecho para agradecerles leer este blog, ya que a la fecha, juntos, hemos rebasado las 100,00 visitas.
viernes, 25 de septiembre de 2015
sobre economía y política
"los problemas presentados como económicos son políticos, es decir, dependen del poder que determina la configuración final de las políticas públicas"
- Fraude en el pensamiento económico dominante de Vincenc Navarro
Ssociólogos
Blog de Sociología y Actualidad
- Fraude en el pensamiento económico dominante de Vincenc Navarro
Ssociólogos
Blog de Sociología y Actualidad
miércoles, 16 de septiembre de 2015
Mas sobre la metformina
Como siempre la Metformina sigue siendo una de esas drogas que más impresiona, no sólo por lo útil en DM, sino por los demás efectos que se le han encontrado en la medicina y por ello les recomiendo leer el siguiente artículo, que nos sirve para aprender más de ella.
http://www.empoweryourhealth.org/magazine/vol7_issue3/the-many-benefits-of-metformin
http://www.empoweryourhealth.org/magazine/vol7_issue3/the-many-benefits-of-metformin
viernes, 4 de septiembre de 2015
Factores de riesgo de Alzheimer
En la publicación de circumvalación del hipocampo del día de hoy salió este exelente artículo que me permito compartirles
Metaanálisis de factores de riesgo del alzhéimer
Nueve factores de riesgo potencialmente modificables podrían explicar hasta dos tercios de los casos de enfermedad de Alzheimer, según los resultados de un exhaustivo metaanálisis de estudios publicados. Los resultados de este metaanálisis aparecen en la revistaJournal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry (J Neurol Neurosurg Psychiatry).
Se cree que la etiología de la enfermedad de Alzheimer engloba tanto una susceptibilidad genética como la exposición a factores ambientales. Los autores iniciaron este estudio de metaanálisis con la intención de evaluar lo más rotundamente posible la asociación entre la enfermedad y sus factores de riesgo modificables.
Para ello realizaron una búsqueda sistemática en PubMed y en la Cochrane Database of Systematic Reviews de todo lo publicado sobre el tema hasta julio de 2014. Se incluyeron tanto estudios prospectivos de cohorte como estudios retrospectivos caso–control.
Fueron identificados 16 906 artículos, de los cuales 323, abarcando 93 factores, cumplían los criterios de inclusión establecidos para el metaanálisis. La población incluida en esos estudios alcanza en total a más de 5000 sujetos.
De entre los factores con un nivel fuerte de evidencia, los autores hallaron evidencia de grado Iprotectora frente al alzhéimer para cuatro exposiciones medicamentosas (estrógenos, estatinas, antihipertensivos y antiinflamatorios no esteroideos) y para cuatro exposiciones de la dieta (folato, vitaminas C y E y café).
Por otra parte, hallaron evidencia de grado I de incremento significativo de riesgo para la enfermedad de Alzheimer en una exposición bioquímica (hiperhomocisteinemia) y una exposición psicológica (depresión).
Los autores también encontraron evidencia de grado I indicativa de roles complejos de enfermedades preexistentes: fragilidad, arterioesclerosis carotídea, hipertensión, presión arterial diastólica baja y diabetes mellitus tipo 2 –en la población asiática– incrementaban el riesgo, mientras que una historia de artritis, cardiopatía, síndrome metabólico y cáncer reducía el riesgo.
En cuanto a factores dependientes del estilo de vida, incrementaban el riesgo el nivel educativo bajo y un índice de masa corporal elevado en la madurez o bajo en la vejez, mientras que se asociaban a una reducción del riesgo la vida cognitiva activa, el tabaquismo activo –en la población occidental–, el etilismo ligero–moderado, el estrés y el índice de masa corporal alto en la vejez.
No se encontró evidencia sugestiva de una asociación significativa entre las exposiciones ocupacionales y el riesgo de la enfermedad.
En base a estos resultados, los autores concluyen que
«Las intervenciones eficaces sobre dieta, medicación, exposiciones bioquímicas, condición psicológica, enfermedades preexistentes y estilo de vida pueden reducir la incidencia de enfermedad de Alzheimer».
Referencia bibliográfica: Wei Xu, Lan Tan, Hui-Fu Wang, Teng Jiang, Meng-Shan Tan, Lin Tan et al. Meta-analysis of modifiable risk factors for Alzheimer's disease. J Neurol Neurosurg Psychiatry2015. Digital object identifier (doi): 10.1136/jnnp-2015-310548.
martes, 1 de septiembre de 2015
El Síndrome de Diógenes
La población mundial de ancianos ha crecido en los últimos 75 años, especialmente en países en vías de desarrollo, de una manera exponencial, lo que nos hará ver cada vez más frecuentemente patología específicas de éste grupo etareo y por ello es muy importante conocer acerca del Síndrome de Diógenes y por ello les compartimos un pequeño resumen del mismo publicado en la boletines@ funiber.org
"El síndrome de Diógenes se presenta entre personas ancianas que se tornan altamente hurañas, viven recluidas en sus propios hogares y rechazan el contacto con otras personas. Se puede identificar a las personas que padecen este síndrome porque acumulan gran cantidad de basura en sus casas, descuidan su higiene personal y viven de forma voluntaria en condiciones de pobreza extrema, independientemente de su situación económica.
La tendencia a padecer este síndrome es más fuerte entre las personas mayores con tendencia al aislamiento, a la soledad o entre quienes padecen de dificultades económicas o han enfrentado la muerte de un familiar.
El tratamiento de este síndrome no es sencillo porque el paciente en la mayoría de casos rechazará la ayuda y no reconocerá que tiene un problema. Es necesario desarrollar estrategias para resolver los problemas de higiene y la alimentación deficiente, por tanto es recomendable con ayuda profesional, que puede obtenerse internando al anciano en una institución residencial, obtener ayuda a domicilio o tal vez organizar a la familia para atender a la persona que padece del síndrome".
"El síndrome de Diógenes se presenta entre personas ancianas que se tornan altamente hurañas, viven recluidas en sus propios hogares y rechazan el contacto con otras personas. Se puede identificar a las personas que padecen este síndrome porque acumulan gran cantidad de basura en sus casas, descuidan su higiene personal y viven de forma voluntaria en condiciones de pobreza extrema, independientemente de su situación económica.
La tendencia a padecer este síndrome es más fuerte entre las personas mayores con tendencia al aislamiento, a la soledad o entre quienes padecen de dificultades económicas o han enfrentado la muerte de un familiar.
El tratamiento de este síndrome no es sencillo porque el paciente en la mayoría de casos rechazará la ayuda y no reconocerá que tiene un problema. Es necesario desarrollar estrategias para resolver los problemas de higiene y la alimentación deficiente, por tanto es recomendable con ayuda profesional, que puede obtenerse internando al anciano en una institución residencial, obtener ayuda a domicilio o tal vez organizar a la familia para atender a la persona que padece del síndrome".
lunes, 10 de agosto de 2015
Nefropatía mesoamericana
Uno de los más grandes problemas de salud actualmente lo constituye la IRC, la cual por un lado es una patología de gran morbimortalidad y por el otro constituye una de las cargas más onerosas para los sistemas de salud, tanto previsionales, como dependientes del estado, por ello es muy importante informarse de lo que se ha denominado Nefropatía mesoamerica que se define "como una entidad nosológica caracterizada por deterioro progresivo de la función renal de causa desconocida. Afecta principalmente, pero no de manera exclusiva, a los varones jóvenes que trabajan en actividades agrícolas. La mayoría de los casos se han identificado en poblaciones rurales cerca de la costa del Océano Pacífico de El Salvador, Nicaragua y el norte de Costa Rica", es una patología de reciente descripción y sin tener aún clara su etiología, debemos de informarnos acerca de ella y por ello les recomiendo leer el artículo acerca de la misma publicado en el Número 164 de www.ampmd.com de Enero 2015.
martes, 28 de julio de 2015
Delirio e inflamación
Este es un artículo que nos demuestra de nuevo lo importante de la inflamación en la patología del adulto mayor y que fué publicado en Diario Médico
El delirio tendría un fuerte vínculo con la inflamación tras una cirugía
Así lo demuestra un estudio que se publica en The Journals of Gerontology, que confirma que la inflamación desempeña un papel importante en la aparición de esta alteración.
Redaccion | dmredaccion@diariomedico.com
| 28/07/2015 12:00
El estudio, dirigido por investigadores del Centro Médico Beth Israel Deaconess (BIDMC), en Estados Unidos, y patrocinado por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, descubrió que los pacientes mayores con delirio tenían niveles significativamente elevados del marcador inflamatorio interleucina-6 (IL-6) dos días después de la cirugía, y niveles elevados de interleucina 2 (IL-2).
Edward Marcantonio, del BIDMC, señaló que "la evidente implicación de la IL-6 y la IL-2 en pacientes con delirio, demuestra que la inflamación es un mecanismo básico que subyace a esta condición. Comprender el papel que juega la inflamación en la aparición del delirio puede ayudar a identificar a los pacientes con mayor riesgo de desarrollar esta condición y a tomar medidas para reducir su riesgo. También puede facilitar el diseño de nuevas intervenciones para prevenirlo o tratarlo".
En 566 pacientesLa investigación hizo un seguimiento a 566 pacientes quirúrgicos no cardíacos mayores de 70 años durante el último lustro, con el objetivo de encontrar nuevos enfoques para prevenir el delirio y sus consecuencias a largo plazo en los adultos mayores. Se examinó a los pacientes que habían sido sometidos a cirugía mayor electiva y se comparó a aquellos que desarrollaron delirio con los que no lo hicieron.
Para ello, los investigadores midieron citocinas en muestras de sangre tomadas antes de la cirugía para establecer una cifra de referencia, y posteriormente, realizaron nuevas mediciones inmediatamente después de la intervención quirúrgica, dos días después de la cirugía y, por último, un mes después.
Sarinnapha M. Vasunilashorn, de la División de Medicina General y Atención Primaria en el BIDMC, aseguró que "dada la naturaleza dinámica de la respuesta inflamatoria, la colección de sangre en cuatro espacios temporales separados da una imagen más completa. Los resultados mostraron que los niveles de IL-6 fueron significativamente elevados en los pacientes con delirio dos días después de la cirugía. La magnitud de la diferencia en los niveles de IL-6 entre los pacientes delirantes y los no delirantes fue aproximadamente 10 veces superior al límite de los niveles normales en los adultos mayores". Además, los pacientes delirantes presentaron niveles más altos de IL-2 en los cuatro puntos de tiempo respecto a los pacientes no delirantes.
A diferencia de las mediciones tomadas dos días después de la cirugía, las que fueron tomadas un mes después no revelaron niveles de IL-6 significativamente elevados, lo cual permitirá investigar si la duración de la inflamación está relacionada con la gravedad o con la persistencia del delirio.
viernes, 24 de julio de 2015
Beneficios del Tai Chi en adultos mayores
Check out this link from Harvard Health: - http://www.health.harvard.edu/staying-healthy/the-health-benefits-of-tai-chi
miércoles, 22 de julio de 2015
martes, 21 de julio de 2015
Sobre la depresión y su tratamiento
Creo que los médicos en ejercicio y especialmente los que recetan medicamentos antidepresivos, deben de buscar y leer el libro " The Emperor´s New Drugs" de Irving Kirchs, que nos dá una exclente revisión del efecto de los mismos y nos hace pensar que la medicina siempre nos dá sorpresas...
lunes, 20 de julio de 2015
viernes, 10 de julio de 2015
Sobre el Tramadol
Ultram (tramadol hydrochloride), Ultracet (tramadol hydrochloride/acetaminophen): Label Change
Audience: Pain management healthcare professionals[Posted 05/25/2010] Ortho-McNeil-Janssen and FDA notified healthcare professionals of changes to the Warnings section of the prescribing information for tramadol, a centrally acting synthetic opioid analgesic indicated for the management of moderate to moderately severe chronic pain. The strengthened Warnings information emphasizes the risk of suicide for patients who are addiction-prone, taking tranquilizers or antidepressant drugs and also warns of the risk of overdosage. Tramadol-related deaths have occurred in patients with previous histories of emotional disturbances or suicidal ideation or attempts, as well as histories of misuse of tranquilizers, alcohol, and other CNS-active drugs. Tramadol may be expected to have additive effects when used in conjunction with alcohol, other opioids or illicit drugs that cause central nervous system depression. Serious potential consequences of overdosage with tramadol are central nervous system depression, respiratory depression and death. Tramadol has mu-opioid agonist activity, can be abused and may be subject to criminal diversion.
[April 2010 - Dear Healthcare Professional Letter1: Ultram - Ortho-McNeil-Janssen]
[April 2010 - Dear Healthcare Professional Letter2: Ultracet - Ortho-McNeil-Janssen]
lunes, 6 de julio de 2015
Sobre Grecia
Los medios de comunicación, incluidos los locales y los internacionales nos han dado un panorama en Grecia, que a nuestros ojos y oídos parece devastador, sin embargo creo que para poder entender mejor lo que pasa en dicho país, debemos de leer el siguiente artículo del Premio de Economía Joseph Stiglitz y a partir de él, tomar nuestras propias deducciones...
"Las naciones europeas acreedoras "son las culpables" de la crisis griega y las condiciones que imponen al gobierno de Atenas son "indignantes".
Así resume el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, la crisis económica que sacude a Europa estos días, en entrevista exclusiva con BBC Mundo.
Stiglitz ha sido una de las voces más críticas frente a la ortodoxia imperante en los gobiernos de las grandes capitales europeas y en las entidades financieras internacionales.
El ejecutivo griego ha dicho que objeta esas condiciones impuestas para que se siga extendiendo ayuda financiera a su país, que no cumplirá con un pago de su deuda antes de su vencimiento este martes y que someterá a referendo el próximo 5 de julio la aceptación o no de las demandas europeas.
Muchos creen que la situación actual podría ser la antesala de la salida griega del euro.
null
Muchos creen que la situación actual podría ser la antesala de la salida griega del euro.
Desde la Unión Europea aseguran que han hecho enormes esfuerzos para llegar a un acuerdo con Grecia que permita extender la ayuda financiera a esa nación y así se evite el colapso de su sistema económico.
Stiglitz alega, en cambio, que Grecia puede obtener buenas lecciones acerca del camino que debe seguir para recuperarse de la profunda crisis económica por la que atraviesa de la decisión de Argentina en 2001 de declarar el default sobre su deuda externa.
Horas antes de que se cumpla el plazo para que Grecia incumpla sus obligaciones con sus acreedores, Stiglitz dijo que todavía guarda alguna esperanza, aunque pequeña, de que el gobierno griego y la "troika" -formada por del Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Europea (CE), y el Banco Central Europeo (BCE)- alcancen un acuerdo.
A continuación BBC Mundo reproduce la entrevista con el Premio Nobel.
Grecia tiene hasta el martes para cumplir con un pago al FMI. ¿Hay todavía alguna posibilidad de un acuerdo que evite un default de Grecia?
"Es concebible que el resto de Europa y Alemania despierten y se den cuenta de que sus exigencias a Grecia son absolutamente indignantes".
Alexis Tsipras quiere somener a referendo los planes de ajuste que llegan de Bruselas.
"Es concebible, aunque muy poco probable".
"La exigencia (por parte de los acreedores) de que (Grecia) llegue a un superávit fiscal de 3.5% antes de 2018 es una garantía de que el país seguirá experimentando una depresión".
"Para mi es obvio que la austeridad ha fracasado. El pueblo griego fue el primero en decir: 'Nos negamos a renunciar a nuestra democracia y aceptar esta tortura de
Alemania'. Pero con suerte, otros países, como España y Portugal, dirán lo mismo".
Al igual que Argentina, Grecia declaró un "corralito" bancario y ahora discute si sigue el camino de Buenos Aires, que en 2001 optó por el cese de pagos más grande de la historia. ¿Hay alguna enseñanza para Grecia de lo que pasó en Argentina?
"Me parece que hay una importante lección a partir del éxito de Argentina".
Stiglitz dice que Argentina se benefició de declararse en default.
"Después del default, Argentina empezó a crecer a una tasa del 8% anual, la segunda más alta en el mundo después de China".
"Estuve en Argentina y vi el éxito que tuvo, y lo que hizo para los estándares de vida".
"La experiencia argentina prueba que hay vida después de una restructuración de deuda, y después de dejar un sistema cambiario".
"El euro fue solo parcialmente exitoso por ocho años. Fue un experimento corto, en mi opinión, fracasado, a menos que cambien dramáticamente lo que están haciendo".
Usted ha dicho que las exigencias de Europa para un nuevo rescate financiero a Grecia son un "ataque a la democracia" de ese país. ¿No ignora eso de alguna manera la culpa que puede haber tenido Grecia misma para llegar a esta situación?
"Aunque Grecia tiene algo de culpa por la situación (que llevó a sus problemas fiscales descubiertos en 2010), la desastrosa situación que se experimenta desde entonces es responsabilidad de la Troika".
Grecia declaró un "corralito" bancario ante la crisis económica.
"Piense en lo que habría pasado si en 2010 Grecia y los países europeos hubiesen intentado acordar un plan de deuda que hubiera permitido a Atenas recuperar la senda del crecimiento. Hubieran podido escoger eso".
"Espero que esta crisis ayude a cambiar la manera como el mundo enfrenta las crisis de deuda soberana de los países".
"Cada país tiene una ley de bancarrotas, pues sabe que los individuos necesitan una nueva oportunidad, que a veces los prestamistas ofrecen demasiados préstamos y la gente a veces acepta demasiado dinero prestado. Eso pasa también con los países".
"Estados Unidos, reflejando los intereses de los grandes prestamistas que quieren usar la fuerza bruta, no quiere tener ese marco legal internacional".
"Será difícil, pero no imposible, llegar a un sistema semejante sin la cooperación de Estados Unidos"
Joseph Stiglitz, Nobel de Economía: "Las condiciones impuestas a Grecia son indignantes"
El Periódico de Guatemala. Domingo 5 de Julio del 2015
lanacion.com – mar, 30 jun 2015
lanacion.com – mar, 30 jun 2015
"Las naciones europeas acreedoras "son las culpables" de la crisis griega y las condiciones que imponen al gobierno de Atenas son "indignantes".
Así resume el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, la crisis económica que sacude a Europa estos días, en entrevista exclusiva con BBC Mundo.
Stiglitz ha sido una de las voces más críticas frente a la ortodoxia imperante en los gobiernos de las grandes capitales europeas y en las entidades financieras internacionales.
El ejecutivo griego ha dicho que objeta esas condiciones impuestas para que se siga extendiendo ayuda financiera a su país, que no cumplirá con un pago de su deuda antes de su vencimiento este martes y que someterá a referendo el próximo 5 de julio la aceptación o no de las demandas europeas.
Muchos creen que la situación actual podría ser la antesala de la salida griega del euro.
null
Muchos creen que la situación actual podría ser la antesala de la salida griega del euro.
Desde la Unión Europea aseguran que han hecho enormes esfuerzos para llegar a un acuerdo con Grecia que permita extender la ayuda financiera a esa nación y así se evite el colapso de su sistema económico.
Stiglitz alega, en cambio, que Grecia puede obtener buenas lecciones acerca del camino que debe seguir para recuperarse de la profunda crisis económica por la que atraviesa de la decisión de Argentina en 2001 de declarar el default sobre su deuda externa.
Horas antes de que se cumpla el plazo para que Grecia incumpla sus obligaciones con sus acreedores, Stiglitz dijo que todavía guarda alguna esperanza, aunque pequeña, de que el gobierno griego y la "troika" -formada por del Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Europea (CE), y el Banco Central Europeo (BCE)- alcancen un acuerdo.
A continuación BBC Mundo reproduce la entrevista con el Premio Nobel.
Grecia tiene hasta el martes para cumplir con un pago al FMI. ¿Hay todavía alguna posibilidad de un acuerdo que evite un default de Grecia?
"Es concebible que el resto de Europa y Alemania despierten y se den cuenta de que sus exigencias a Grecia son absolutamente indignantes".
Alexis Tsipras quiere somener a referendo los planes de ajuste que llegan de Bruselas.
"Es concebible, aunque muy poco probable".
"La exigencia (por parte de los acreedores) de que (Grecia) llegue a un superávit fiscal de 3.5% antes de 2018 es una garantía de que el país seguirá experimentando una depresión".
"Para mi es obvio que la austeridad ha fracasado. El pueblo griego fue el primero en decir: 'Nos negamos a renunciar a nuestra democracia y aceptar esta tortura de
Alemania'. Pero con suerte, otros países, como España y Portugal, dirán lo mismo".
Al igual que Argentina, Grecia declaró un "corralito" bancario y ahora discute si sigue el camino de Buenos Aires, que en 2001 optó por el cese de pagos más grande de la historia. ¿Hay alguna enseñanza para Grecia de lo que pasó en Argentina?
"Me parece que hay una importante lección a partir del éxito de Argentina".
Stiglitz dice que Argentina se benefició de declararse en default.
"Después del default, Argentina empezó a crecer a una tasa del 8% anual, la segunda más alta en el mundo después de China".
"Estuve en Argentina y vi el éxito que tuvo, y lo que hizo para los estándares de vida".
"La experiencia argentina prueba que hay vida después de una restructuración de deuda, y después de dejar un sistema cambiario".
"El euro fue solo parcialmente exitoso por ocho años. Fue un experimento corto, en mi opinión, fracasado, a menos que cambien dramáticamente lo que están haciendo".
Usted ha dicho que las exigencias de Europa para un nuevo rescate financiero a Grecia son un "ataque a la democracia" de ese país. ¿No ignora eso de alguna manera la culpa que puede haber tenido Grecia misma para llegar a esta situación?
"Aunque Grecia tiene algo de culpa por la situación (que llevó a sus problemas fiscales descubiertos en 2010), la desastrosa situación que se experimenta desde entonces es responsabilidad de la Troika".
Grecia declaró un "corralito" bancario ante la crisis económica.
"Piense en lo que habría pasado si en 2010 Grecia y los países europeos hubiesen intentado acordar un plan de deuda que hubiera permitido a Atenas recuperar la senda del crecimiento. Hubieran podido escoger eso".
"Espero que esta crisis ayude a cambiar la manera como el mundo enfrenta las crisis de deuda soberana de los países".
"Cada país tiene una ley de bancarrotas, pues sabe que los individuos necesitan una nueva oportunidad, que a veces los prestamistas ofrecen demasiados préstamos y la gente a veces acepta demasiado dinero prestado. Eso pasa también con los países".
"Estados Unidos, reflejando los intereses de los grandes prestamistas que quieren usar la fuerza bruta, no quiere tener ese marco legal internacional".
"Será difícil, pero no imposible, llegar a un sistema semejante sin la cooperación de Estados Unidos"
jueves, 2 de julio de 2015
jueves, 18 de junio de 2015
Update en Geriatric Medicine: Evidence Published in 2014
Para leer el documento los remito a Annals of Internal Medicine • Vol. 162 No. 9 • 5 May 2015
Centenarios y longevidad
Una de las preguntas que nos hacemos frecuentemente y especialmente en la sociedad actual, es porque algunas personas vive más que otras y la respuesta nos la dá este artículo publicado por la Sociedad de Geriatría y Gerontología.
Con respecto a la longevidad extrema, la Dra. Consuelo Borrás, profesora titular de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia, ha explicado que "los centenarios presentan una dotación genética óptima para alcanzar los niveles de longevidad humana pero, lo que es más importante, muestran una buena salud ya que son capaces de mantener las actividades de la vida diaria a edades muy avanzadas, y escapan a los efectos de las enfermedades asociadas al envejecimiento.
Los Centenarios constituyen un selecto grupo de población, y suponen un contrastado modelo de envejecimiento saludable, en los que la aparición de las principales enfermedades asociadas al envejecimiento, tales como el cáncer y la patología vascular, entre otras, se retrasan o desaparecen.
La Dra. en mención, explica que según un estudio desarrollado en la Facultad de Medicina donde trabaja y dirijido por el Dr. José Viña, " hemos observado que los centenarios sobreexpresan microRNAs en comparación con los septuagenarios y personas jóvenes, y estos sirven para regular la expresión génica, lo que supones que los centenarios regulan su expresión génica de una forma más exquisita, contribuyendo a un mejor mantenimiento de la homeostasia, y por tanto a una resistencia al desarrollo de enfermedades".
En el estudio también se ha observado que existen grandes diferencias en su expresión génica. Más de 1700 genes se expresan de forma distinta en las personas con longevidad extrema. Ello se traduce finalmentes en un menor estrés oxidativo y una mejor función inmunitaria de sus linfocitos.
En definitiva, la expresión génica característica de los centenarios, junto a cambios epigenéticos asociados, contribuye a su longevidad extrema, y lo que es más importante, a su gran calidad de vida.
Con respecto a la longevidad extrema, la Dra. Consuelo Borrás, profesora titular de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia, ha explicado que "los centenarios presentan una dotación genética óptima para alcanzar los niveles de longevidad humana pero, lo que es más importante, muestran una buena salud ya que son capaces de mantener las actividades de la vida diaria a edades muy avanzadas, y escapan a los efectos de las enfermedades asociadas al envejecimiento.
Los Centenarios constituyen un selecto grupo de población, y suponen un contrastado modelo de envejecimiento saludable, en los que la aparición de las principales enfermedades asociadas al envejecimiento, tales como el cáncer y la patología vascular, entre otras, se retrasan o desaparecen.
La Dra. en mención, explica que según un estudio desarrollado en la Facultad de Medicina donde trabaja y dirijido por el Dr. José Viña, " hemos observado que los centenarios sobreexpresan microRNAs en comparación con los septuagenarios y personas jóvenes, y estos sirven para regular la expresión génica, lo que supones que los centenarios regulan su expresión génica de una forma más exquisita, contribuyendo a un mejor mantenimiento de la homeostasia, y por tanto a una resistencia al desarrollo de enfermedades".
En el estudio también se ha observado que existen grandes diferencias en su expresión génica. Más de 1700 genes se expresan de forma distinta en las personas con longevidad extrema. Ello se traduce finalmentes en un menor estrés oxidativo y una mejor función inmunitaria de sus linfocitos.
En definitiva, la expresión génica característica de los centenarios, junto a cambios epigenéticos asociados, contribuye a su longevidad extrema, y lo que es más importante, a su gran calidad de vida.
martes, 26 de mayo de 2015
Embolia Pulmonar
Cómo en las
últimas publicaciones, el día de hoy quiero recomendarles leer este artículo,
reciente, sobre Embolia Pulmonar de
la Sociedad Española de Cardiología, el cual es una Guía de Práctica Clínica
muy completa y que fue publicada en la Revista de las misma sociedad y que la
pueden encontrar en la Rev Esp Cardiol.
2015;68(1):64.e1–e45.
miércoles, 20 de mayo de 2015
Acerca de la deficiencia de magnesio
Les recomiendo leer este interesante artículo acerca del Magnesio, uno de los elementos olvidados y que merece más atención de parte de nosotros
Magnesium Deficiency: The Real Emperor of All Maladies? Medscape. May 11, 2015.
Magnesium Deficiency: The Real Emperor of All Maladies? Medscape. May 11, 2015.
viernes, 15 de mayo de 2015
Efectos de las estatinas en ancianos con hipertrofia prostática benigna y con Síndrome Metabólico
Efectos de las
estatinas en ancianos con hipertrofia prostática benigna y con Síndrome Metabólico
Este es un estudio muy interesante acerca de los efectos pleiotrópicos
de las estatinas.
Se documenta que con estatinas se reduce el volumen prostático
en paciente con SM, mejorando los síntomas urinarios y retrasando la progresión de
la HPB, posiblemente por disminución del colesterol y marcadores
antiinflamatorios.
Bibliografía:
Zhang X,
Zeng X, Dong L, Zhao X, Qu X. The
effects of statins on bening prostatic hyperplasia in elderly patients with
metabolic syndrome. World J Uro.l 2015 Apr 8.
jueves, 7 de mayo de 2015
Andar mejor que corer
A todos mis amigos les quiero compartir este interesante artículo, publicado por la Fundación Española del Corazón, que servirá para cambiar paradigmas acerca del ejercicio.
Andar, mejor que correr
¿Sabías que los beneficios del llamado power walking superan con creces los de correr? Te contamos los efectos en tu organismo y cómo practicarlo correctamente.
Mucho antes de que los modernos le pusieran el muy rimbombante y anglófono nombre de power walking, el ex presidente ruso y Nobel de la Paz Mijaíl Gorbachov y su esposa Raisa ya eran, a finales de la década de los 80 del siglo pasado, unos acérrimos defensores de esta actividad que consiste, básicamente, en andar de forma enérgica.
Ni más ni menos. Porque el power walking (o smart walking), que en los últimos tiempos ha ganado multitud de adeptos, no es más que caminar a buen ritmo. Pero, ojo, no vale hacerlo de cualquier forma. Víctor Gadea, entrenador personal, asegura que el power walking es más que un simple paseo. "Hay que caminar a un ritmo adecuado para quemar las mismas calorías que corriendo. Y siempre que controlemos sus tres puntos fundamentales, frecuencia, tiempo y ritmo, es un ejercicio seguro y efectivo".
Para Gadea, la frecuencia ideal para practicarlo es de tres a cuatro veces por semana. El tiempo de cada sesión debe rondar incialmente los 40-45 minutos. Y en los primeros entrenamientos el ritmo debería rondar el 60 por ciento de la frecuencia cardíaca máxima. "Un ritmo ágil, pero cómodo -explica Gadea-, que debe tener siempre en cuenta la forma física con la que parte el que lo practica".
El power walking es ideal para esas personas que tienen poco tiempo, no les gusta correr, no están en buena forma física o no les gusta ejercitarse en lugares cerrados como los gimnasios. Y sus beneficios saltan a la vista. Disminuye la tensión arterial y los niveles de colesterol, lo que evita problemas cardíacos. Mejora el sistema inmunitario. Previene la diabetes y ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre. Tonifica una gran cantidad de músculos, sobre todo las pantorrillas, los muslos y los glúteos. Ayuda a quemar calorías y a mantener activo el metabolismo. Y, aparte de todo eso, desestresa, relaja y ayuda a que nuestro humor mejore.
Y eso sin que haga falta correr. Así lo indica un revelador estudio publicado hace unas semanas en la revista Arteriosclerosis, Thrombosis and Vascular Biology. Según esta publicación, cuando se emplea similar gasto de energía, correr reduce el riesgo de hipertensión en un 4,2% y caminar en un 7,2%. En cuanto al riesgo de colesterol alto, correr supone una reducción de ese riesgo en un 4,3% y caminar en un 7%. En cuanto a las enfermedades cardiacas, correr reduce el riesgo en un 4,5% y caminar en un 9,3%. Es decir, en todos los casos andar es mucho más beneficioso que correr. Y, además, produce menos desgaste y riesgo de lesiones.
Visto así, todo son ventajas. Pero mal realizado, el power walking también tiene algunos riesgos, fácilmente evitables con los consejos que siguen.
1. La cabeza, siempre erguida. Nada de caminar mirando a la puntera de las zapatillas. La vista debe
fijarse, al menos, 20 metros por delante.
2. Mueva los hombros de una forma natural, libre. La postura para caminar no debe ser rígida, pero es vital que la espalda esté recta y los hombros, relajados.
3. Balancee los brazos de forma natural. Los brazos deben balancearse de forma rítmica y alternativa, adecuándose a la zancada. Deben doblarse por el codo con un ángulo aproximado de 90 grados.
4. Respire con fluidez. Al caminar, respire profunda y rítmicamente para oxigenar mejor el organismo.
5. Mantenga la barbilla paralela al suelo. La cabeza tampoco debe estar echada hacia atrás. Lo ideal es llevar la barbilla paralela al suelo.
6. Apriete suavemente los glúteos y el estómago. Si ejerce una ligera presión sobre los abdominales y los glúteos fortalecerá más esas zonas.
7. Coloque la pelvis por debajo del torso. De esa manera caminará más erquido, y no cometa el error de dar zacadas muy largas.
8. Los pies deben ir paralelos uno con el otro. Para que el ejercicio sea efectivo y más descansado, los pies deben mantenerse a la misma distancia que el ancho de los hombros. Use calzado deprtivo ligero y, a la vez, resistente.
Artículo publicado por Alberto E. Parra en el número 112 de la revista Salud y Corazón.
Andar, mejor que correr
¿Sabías que los beneficios del llamado power walking superan con creces los de correr? Te contamos los efectos en tu organismo y cómo practicarlo correctamente.
Mucho antes de que los modernos le pusieran el muy rimbombante y anglófono nombre de power walking, el ex presidente ruso y Nobel de la Paz Mijaíl Gorbachov y su esposa Raisa ya eran, a finales de la década de los 80 del siglo pasado, unos acérrimos defensores de esta actividad que consiste, básicamente, en andar de forma enérgica.
Ni más ni menos. Porque el power walking (o smart walking), que en los últimos tiempos ha ganado multitud de adeptos, no es más que caminar a buen ritmo. Pero, ojo, no vale hacerlo de cualquier forma. Víctor Gadea, entrenador personal, asegura que el power walking es más que un simple paseo. "Hay que caminar a un ritmo adecuado para quemar las mismas calorías que corriendo. Y siempre que controlemos sus tres puntos fundamentales, frecuencia, tiempo y ritmo, es un ejercicio seguro y efectivo".
Para Gadea, la frecuencia ideal para practicarlo es de tres a cuatro veces por semana. El tiempo de cada sesión debe rondar incialmente los 40-45 minutos. Y en los primeros entrenamientos el ritmo debería rondar el 60 por ciento de la frecuencia cardíaca máxima. "Un ritmo ágil, pero cómodo -explica Gadea-, que debe tener siempre en cuenta la forma física con la que parte el que lo practica".
El power walking es ideal para esas personas que tienen poco tiempo, no les gusta correr, no están en buena forma física o no les gusta ejercitarse en lugares cerrados como los gimnasios. Y sus beneficios saltan a la vista. Disminuye la tensión arterial y los niveles de colesterol, lo que evita problemas cardíacos. Mejora el sistema inmunitario. Previene la diabetes y ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre. Tonifica una gran cantidad de músculos, sobre todo las pantorrillas, los muslos y los glúteos. Ayuda a quemar calorías y a mantener activo el metabolismo. Y, aparte de todo eso, desestresa, relaja y ayuda a que nuestro humor mejore.
Y eso sin que haga falta correr. Así lo indica un revelador estudio publicado hace unas semanas en la revista Arteriosclerosis, Thrombosis and Vascular Biology. Según esta publicación, cuando se emplea similar gasto de energía, correr reduce el riesgo de hipertensión en un 4,2% y caminar en un 7,2%. En cuanto al riesgo de colesterol alto, correr supone una reducción de ese riesgo en un 4,3% y caminar en un 7%. En cuanto a las enfermedades cardiacas, correr reduce el riesgo en un 4,5% y caminar en un 9,3%. Es decir, en todos los casos andar es mucho más beneficioso que correr. Y, además, produce menos desgaste y riesgo de lesiones.
Visto así, todo son ventajas. Pero mal realizado, el power walking también tiene algunos riesgos, fácilmente evitables con los consejos que siguen.
1. La cabeza, siempre erguida. Nada de caminar mirando a la puntera de las zapatillas. La vista debe
fijarse, al menos, 20 metros por delante.
2. Mueva los hombros de una forma natural, libre. La postura para caminar no debe ser rígida, pero es vital que la espalda esté recta y los hombros, relajados.
3. Balancee los brazos de forma natural. Los brazos deben balancearse de forma rítmica y alternativa, adecuándose a la zancada. Deben doblarse por el codo con un ángulo aproximado de 90 grados.
4. Respire con fluidez. Al caminar, respire profunda y rítmicamente para oxigenar mejor el organismo.
5. Mantenga la barbilla paralela al suelo. La cabeza tampoco debe estar echada hacia atrás. Lo ideal es llevar la barbilla paralela al suelo.
6. Apriete suavemente los glúteos y el estómago. Si ejerce una ligera presión sobre los abdominales y los glúteos fortalecerá más esas zonas.
7. Coloque la pelvis por debajo del torso. De esa manera caminará más erquido, y no cometa el error de dar zacadas muy largas.
8. Los pies deben ir paralelos uno con el otro. Para que el ejercicio sea efectivo y más descansado, los pies deben mantenerse a la misma distancia que el ancho de los hombros. Use calzado deprtivo ligero y, a la vez, resistente.
Artículo publicado por Alberto E. Parra en el número 112 de la revista Salud y Corazón.
lunes, 4 de mayo de 2015
Hipoglucemias en el Adulto Mayor
Les recomiendo este artículo sobre hipoglucemias en el Adulto Mayor.
https://docs.google.com/file/d/0B2sV2t1mb0gBRXJsQzlRMVNJTDg/edit
https://docs.google.com/file/d/0B2sV2t1mb0gBRXJsQzlRMVNJTDg/edit
martes, 28 de abril de 2015
Sobre la nutrición del anciano
" El placer, la comunicación y la
comensalidad son los tres elementos que están presentes en el acto de comer de
las personas mayores, y en la limitación uno se está privando del placer mismo de
la comida; un placer sometido a estrictas normas, como las que un régimen
severo impone, deja de ser un placer. Por lo que se deberían evitar dietas
demasiado estrictas, y convendría hacer de la transgresión de las normas una
práctica esporádica pero necesaria para dejar espacio al placer ".
Bibliografía:
- Gómez González, T. Los
factores socio-económicos, familiares y psicológicos en la
desnutrición del anciano. Manual de atención
al ANCIANO DESNUTRIDO en el nivel primario de salud. 2011 Grupo de Trabajo de Atención Primaria, perteneciente
a la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG)
jueves, 23 de abril de 2015
Riesgo de Diabetes y estatinas
Por su importancia, me parece que la lectura de este artículo es relevante. Además es un estudio con un buen número de participantes y con un buen tiempo de seguimiento.
Diabetología
Diabetología
Date: 10 Mar 2015
Increased risk of diabetes with statin treatment is associated with impaired insulin sensitivity and insulin secretion: a 6 year follow-up study of the METSIM cohort
Conclusions/interpretation
Statin treatment increased the risk of type 2 diabetes by 46%, attributable to decreases in insulin sensitivity and insulin secretion.
viernes, 17 de abril de 2015
Más sobre el Ebola...
Por lo polémico, actual y sobre todo controversial, me permito publicar este artículo...
Ébola:
la verdad al descubierto
¿A quién le importa ya el ébola?
Por lo visto, no a mucha gente. El ejército estadounidense regresó el 26 de febrero de 2015 y en los últimos 21 días sólo ha habido un fallecimiento por ébola en Liberia, el país más afectado por la epidemia (acumula 4.332 muertes desde el inicio, incluyendo las probables y las sospechosas, además de las confirmadas), según el último informe de la OMS, del 1 de abril de 2015. (1)
Pero ahora que se ha pasado la psicosis mediática, empieza a asomar la verdad. Una verdad incómoda.
Le prometí que seguiría al tanto del asunto y voy a cumplirlo. Por eso hoy vuelvo a hablar del ébola. Lo que le voy a contar hoy no lo podrá leer en la prensa, oírlo en la radio ni verlo en la televisión.
Un caso de estudio de psicosis mediática
Por lo visto, no a mucha gente. El ejército estadounidense regresó el 26 de febrero de 2015 y en los últimos 21 días sólo ha habido un fallecimiento por ébola en Liberia, el país más afectado por la epidemia (acumula 4.332 muertes desde el inicio, incluyendo las probables y las sospechosas, además de las confirmadas), según el último informe de la OMS, del 1 de abril de 2015. (1)
Pero ahora que se ha pasado la psicosis mediática, empieza a asomar la verdad. Una verdad incómoda.
Le prometí que seguiría al tanto del asunto y voy a cumplirlo. Por eso hoy vuelvo a hablar del ébola. Lo que le voy a contar hoy no lo podrá leer en la prensa, oírlo en la radio ni verlo en la televisión.
Un caso de estudio de psicosis mediática
Todos los días, de septiembre a noviembre de 2014, los periódicos, las
emisoras de radio, los canales de televisión y las páginas web de información
nos decían al unísono que el África occidental estaba “asolada”, que la gente
“caía como moscas”, que las calles “eran un manto de cadáveres”, que “nada
volvería a ser como antes”, que las “culturas locales estaban acabadas”, que
hacían falta más fondos, más ayuda, más dinero, el ejército y helicópteros para
combatir la pandemia más grave que jamás haya amenazado a la humanidad.
Y luego… ya lo ve.
¿Quién se acuerda hoy de la auxiliar de enfermería Teresa o de su perro Excálibur?
Tras unas semanas, el ébola prácticamente ha desaparecido del paisaje mediático, salvo para quienes nos preocupamos en seguir buscando información activamente donde podemos.
Las cifras no cuadran
Y luego… ya lo ve.
¿Quién se acuerda hoy de la auxiliar de enfermería Teresa o de su perro Excálibur?
Tras unas semanas, el ébola prácticamente ha desaparecido del paisaje mediático, salvo para quienes nos preocupamos en seguir buscando información activamente donde podemos.
Las cifras no cuadran
El ébola me atrajo desde el principio porque, al hacer un cálculo rápido,
me olí algo raro.
Nos hablaban de miles de muertos, de una enfermedad que es mortal en 9 de cada 10 casos, del peor virus que haya existido. Pero las cifras no cuadraban.
8,7 millones de africanos mueren todos los años por alguna enfermedad. (2)
Tan sólo la diarrea mata, todos los días, a 2.195 niños. (3)
El paludismo acaba cada año con entre 1 y 3 millones de personas.
Nos hablaban de miles de muertos, de una enfermedad que es mortal en 9 de cada 10 casos, del peor virus que haya existido. Pero las cifras no cuadraban.
8,7 millones de africanos mueren todos los años por alguna enfermedad. (2)
Tan sólo la diarrea mata, todos los días, a 2.195 niños. (3)
El paludismo acaba cada año con entre 1 y 3 millones de personas.
Pero, en el caso del ébola, la escala utilizada no ha sido en absoluto la
misma. No se hablaba de varios miles de muertos al día, como con las otras
enfermedades, sino de varios miles de muertos en total, desde que se produjo el
primer fallecimiento (exactamente 10.445 fallecimientos desde el comienzo de la
epidemia en abril de 2014 hasta el 29 de marzo de 2015, que son los datos que
recoge el informe de situación de la OMS del 1 de abril de 2015). (4)
¿Por qué tanta psicosis? Al parecer, la fiebre hemorrágica del Ébola era especialmente peligrosa “porque es muy contagiosa”, nos aseguraban.
Mentira.
El ébola no es una enfermedad muy contagiosa, y todos los expertos lo sabían desde el principio. Sólo se transmite por contacto directo con los fluidos corporales (vómitos, sangre, excrementos) a través de una herida o de una mucosa (ojos, boca, nariz).
No se coge con un simple roce, como apretándole la mano a un enfermo, ni mucho menos por el aire, como la gripe.
La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) así lo explicaba en su página web:
“La transmisión requiere contacto directo con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de personas o animales infectados, vivos o muertos, todo lo cual es muy improbable en el caso del viajero típico”. (5)
Además, es muy difícil que cambie el modo de contagio de un virus, incluso en caso de mutación. Así que era sumamente improbable que la epidemia de ébola mutara y empezara a propagarse en masa.
Sylvain Baize, director del Centro Nacional de Referencia de Fiebres Hemorrágicas Virales del Instituto Pasteur de Lyon, lo aclaraba en la prensa:
“Es muy improbable que el virus del Ébola cambie radicalmente y adquiera, de modo eficaz y a corto plazo, la capacidad de transmitirse por vía aérea. […] Casi se podría decir que los que auguran o plantean esta posibilidad poseen una gran imaginación”. (6)
Sin embargo, tras una notable campaña de relaciones públicas, la OMS y los gobiernos occidentales decidieron destinar a la lucha contra el ébola una cantidad de recursos delirante que asciende a cientos de millones de dólares. (7)
A día de hoy, entre el desembolso de los Estados Unidos, de la OMS, de todos los países europeos, de los gobiernos locales y de todas las organizaciones humanitarias, el gasto total suma 2.400 millones de dólares. (8)
Tal muestra de solidaridad mundial es motivo de alborozo, pero por otro lado, hay que ponerse en el lugar de las poblaciones locales. Víctimas de terribles guerras y de gobiernos corruptos que dejan que los aniquilen sin defenderlas, ven a sus hijos morir porque carecen de lo mínimo, de cosas que cuestan unos pocos euros.
Lo que se ha destinado al ébola representa, en cambio, más de 213.000 dólares por persona fallecida (la epidemia ha causado 10.445 muertos), 213.000 dólares que podrían salvar a 213.000 niños de la diarrea. De hecho, las asociaciones humanitarias afirman que se puede salvar a un niño de esta plaga con un solo dólar. (9)
Con esta cantidad, también se podrían curar nada menos que a 171.000 niños ó 42.000 adultos con paludismo, ya que el conocido medicamento contra el paludismo (atovacuona e hidrocloruro de proguanil) permite tratar la mayoría de casos y cuesta entre 11 y 17 euros para un niño y 45 euros para un adulto. (10)
Pero para eso no hay presupuesto.
¿Por qué tanta psicosis? Al parecer, la fiebre hemorrágica del Ébola era especialmente peligrosa “porque es muy contagiosa”, nos aseguraban.
Mentira.
El ébola no es una enfermedad muy contagiosa, y todos los expertos lo sabían desde el principio. Sólo se transmite por contacto directo con los fluidos corporales (vómitos, sangre, excrementos) a través de una herida o de una mucosa (ojos, boca, nariz).
No se coge con un simple roce, como apretándole la mano a un enfermo, ni mucho menos por el aire, como la gripe.
La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) así lo explicaba en su página web:
“La transmisión requiere contacto directo con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de personas o animales infectados, vivos o muertos, todo lo cual es muy improbable en el caso del viajero típico”. (5)
Además, es muy difícil que cambie el modo de contagio de un virus, incluso en caso de mutación. Así que era sumamente improbable que la epidemia de ébola mutara y empezara a propagarse en masa.
Sylvain Baize, director del Centro Nacional de Referencia de Fiebres Hemorrágicas Virales del Instituto Pasteur de Lyon, lo aclaraba en la prensa:
“Es muy improbable que el virus del Ébola cambie radicalmente y adquiera, de modo eficaz y a corto plazo, la capacidad de transmitirse por vía aérea. […] Casi se podría decir que los que auguran o plantean esta posibilidad poseen una gran imaginación”. (6)
Sin embargo, tras una notable campaña de relaciones públicas, la OMS y los gobiernos occidentales decidieron destinar a la lucha contra el ébola una cantidad de recursos delirante que asciende a cientos de millones de dólares. (7)
A día de hoy, entre el desembolso de los Estados Unidos, de la OMS, de todos los países europeos, de los gobiernos locales y de todas las organizaciones humanitarias, el gasto total suma 2.400 millones de dólares. (8)
Tal muestra de solidaridad mundial es motivo de alborozo, pero por otro lado, hay que ponerse en el lugar de las poblaciones locales. Víctimas de terribles guerras y de gobiernos corruptos que dejan que los aniquilen sin defenderlas, ven a sus hijos morir porque carecen de lo mínimo, de cosas que cuestan unos pocos euros.
Lo que se ha destinado al ébola representa, en cambio, más de 213.000 dólares por persona fallecida (la epidemia ha causado 10.445 muertos), 213.000 dólares que podrían salvar a 213.000 niños de la diarrea. De hecho, las asociaciones humanitarias afirman que se puede salvar a un niño de esta plaga con un solo dólar. (9)
Con esta cantidad, también se podrían curar nada menos que a 171.000 niños ó 42.000 adultos con paludismo, ya que el conocido medicamento contra el paludismo (atovacuona e hidrocloruro de proguanil) permite tratar la mayoría de casos y cuesta entre 11 y 17 euros para un niño y 45 euros para un adulto. (10)
Pero para eso no hay presupuesto.
¿Se
ha evitado una pandemia mundial?
Por lo menos, todo el dinero que se ha gastado en el ébola habrá servido
para evitar una epidemia mundial, pensarán algunos.
Es cierto que las cifras comunicadas por las autoridades eran alarmantes. En el mes de septiembre de 2014, los expertos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos pronosticaron que, para el 20 de enero de 2015, la epidemia habría afectado a 1,4 millones de personas en Liberia y Sierra Leona. (11)
En realidad, el número total de casos de ébola, en toda el África occidental, sólo ha sido de 25.206 hasta el momento, y hay que remarcar que no se trata de fallecimientos, sino de personas afectadas. (12)
Así que, por lo que respecta al ébola, los “expertos” se han equivocado en un 70.000% en las previsiones a cuatro meses vista. Ha leído bien: un 70.000%, con cuatro ceros.
Hace casi un año que la “pandemia” hace estragos en una zona que alberga a 20 millones de personas, lo cual representa 1 persona de cada 800. Comparemos esa cifra con la de enfermos de cólera en Haití en 2010, que afectó a 700.000 personas en una población dos veces menor, es decir, a 1 persona de cada 15. (13)
¿Qué es lo que ha sucedido? Según un artículo publicado el 1 de febrero de 2015 en el New York Times:
“Los expertos intentan comprender cómo la enfermedad que desafió los alarmantes pronósticos de los mejores investigadores del mundo en enfermedades infecciosas parece estar desapareciendo a una velocidad sorprendente”. (14)
La conclusión que se impone hoy en día nos viene dada en detalle en un artículo que acaba de publicarse también en el New York Times.
En Liberia, los responsables del retroceso de la epidemia no son, en absoluto, las organizaciones internacionales:
“El mayor cambio proviene de las precauciones tomadas por los propios locales. Sin ninguna ayuda exterior, o con la mínima, acondicionaron sitios para lavarse las manos en puntos estratégicos. [Nota: se trata de cubos de agua desinfectada con lejía]. Identificaron a enfermos y a muertos. También hay muchos que pusieron en cuarentena a familias enfermas y restringieron las visitas de personas de fuera”.
¿Y qué ha sido de los hospitales construidos de emergencia para acoger a los enfermos? El New York Times nos hace saber que:
“Se han abierto algunas clínicas gestionadas por liberianos o asociaciones caritativas, pero el gran descenso del número de enfermos se ha producido un mes antes de que los centros que construyó el ejército estadounidense recibieran al primer paciente”.
¿Y cómo lo ha logrado la población local, sin hospitales?
Muy sencillo:
“La gente empezó a protegerse mejor en casa, tapándose los brazos con bolsas de plástico para atender a los miembros enfermos de la familia. Este ´equipo´ (las bolsas de plástico) ha recibido el apodo de ´EPP liberiano´”.
El EPP (equipo de protección personal) es el nombre que reciben los trajes impermeables completos, tantas veces mostrados en televisión por su espectacularidad ante las cámaras.
Pero esas imágenes no eran nada representativas de la realidad: mientras los periodistas de la CNN y la LCI grababan a los miembros de organizaciones humanitarias equipados al estilo occidental, la inmensa mayoría de africanos se las arreglaba audazmente con lo que había, como siempre.
Se servían de bolsas de plástico, que en no pocos casos bastaron para protegerles. Seguramente, la contaminación habría sido aún menor si hubieran contado con los EPP, pero por suerte no esperaron y se defendieron como pudieron.
Y es que, como los africanos no quieren dar pena a los occidentales, que ansiaban organizarlo todo en su tierra para salvarles del ébola, han encontrado unas palabras que llegan al alma:
“La reacción internacional ha sido igualmente vital”, declararon los oficiales liberianos. «[…] Aunque la mayoría de camas llegaron demasiado tarde y se quedaron vacías, el hecho de ver cómo el mundo acudía a nuestro lado ha procurado un gran apoyo psicológico a una población en apuros” (El subrayado es mío).
En otras palabras: “en la práctica, no habéis servido de nada, pero bueno, ¡nos ha hecho mucha ilusión que vinierais!”
“Es la primera vez en la historia de nuestra nación que hemos visto desembarcar en nuestra tierra a auténticos soldados norteamericanos”, declaró la presidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf. “No os podéis imaginar qué diferencia ha supuesto en las esperanzas de la gente. Les ha motivado a seguir adelante”.
A 2.400 millones de dólares, la motivación sale cara, ¡pero el amor no se paga con dinero!
No obstante, la perspectiva no es tan alegre en el país vecino, Sierra Leona. Según un artículo del mismo New York Times:
“En Sierra Leona, los habitantes también se han hecho cargo de las cosas por su cuenta, criticando la lenta y desorganizada reacción de su gobierno y de Gran Bretaña, su antigua potencia colonial”.
Se han construido centros faraónicos en balde:
“En una colina en las afueras de la capital, se talaron los árboles y se sustituyeron por hectáreas de grava lisa. El nuevo centro de tratamiento del ébola parece tenerlo todo: suelos de caucho rosa, botas de látex blanco, cuartos de baño con olor a Ajax, paneles solares, una farmacia y hasta una caseta con un tejado de paja donde relajarse. Sólo le falta una cosa: personal. El centro ha abierto hace poco, pero no trabaja en él casi nadie. En una zona especialmente afectada por el ébola, en la que todos los días muere gente porque no hay ninguna clínica, en la clínica Kerry de las 80 camas, 60 están sin usar”.
Por desgracia, este disparate no constituye una excepción:
“La mitad de los pacientes de algunas clínicas creadas de emergencia para el ébola ni siquiera están enfermos de ébola, pero lleva tanto tiempo obtener los resultados de los análisis de sangre, que permanecen ahí durante días y más días, ocupando las camas de personas cuya vida está en peligro, e incrementando en gran medida su propio riesgo de contraer el virus al quedarse ahí”.
A pesar de esta lamentable confusión, los habitantes, sobre el terreno, hacen de tripas corazón. Ellos mismos han tomado las medidas necesarias y sencillas con lo que hay, lo cual ha servido de verdad para frenar la epidemia.
“Con las escuelas cerradas, los docentes despedidos son los que han seguido la difusión de la enfermedad; algunos pueblos han creado centros de aislamiento informales (mejor dicho, un cercado en el que metían a los enfermos para que no salieran); y en algunos barrios, los habitantes levantaron barricadas y tomaban la temperatura a los que entraban”.
“La caballería no llegaba”, afirma David Mandu Farley Keili-Coomber, jefe de la tribu mandu del este de Sierra Leona. “La caballería éramos nosotros”.
Y ya está.
Los Land Rover dotados de teléfonos vía satélite de las organizaciones humanitarias occidentales regresan, y los aviones despegan de vuelta a Europa y a los Estados Unidos. No habrán servido de casi nada, pero este asunto ha hecho que se venda un buen montón de periódicos, que durante meses suba la cuota de pantalla de televisiones y radios y que ciertos líderes políticos y altos cargos internacionales vuelvan a aparecer como los salvadores del mundo.
Habrá producido escalofríos a cientos de millones de occidentales hastiados, y la impresión deliciosamente perturbadora de que, al fin, pueda pasar algo aterrador.
Siempre hay un ganador
Es cierto que las cifras comunicadas por las autoridades eran alarmantes. En el mes de septiembre de 2014, los expertos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos pronosticaron que, para el 20 de enero de 2015, la epidemia habría afectado a 1,4 millones de personas en Liberia y Sierra Leona. (11)
En realidad, el número total de casos de ébola, en toda el África occidental, sólo ha sido de 25.206 hasta el momento, y hay que remarcar que no se trata de fallecimientos, sino de personas afectadas. (12)
Así que, por lo que respecta al ébola, los “expertos” se han equivocado en un 70.000% en las previsiones a cuatro meses vista. Ha leído bien: un 70.000%, con cuatro ceros.
Hace casi un año que la “pandemia” hace estragos en una zona que alberga a 20 millones de personas, lo cual representa 1 persona de cada 800. Comparemos esa cifra con la de enfermos de cólera en Haití en 2010, que afectó a 700.000 personas en una población dos veces menor, es decir, a 1 persona de cada 15. (13)
¿Qué es lo que ha sucedido? Según un artículo publicado el 1 de febrero de 2015 en el New York Times:
“Los expertos intentan comprender cómo la enfermedad que desafió los alarmantes pronósticos de los mejores investigadores del mundo en enfermedades infecciosas parece estar desapareciendo a una velocidad sorprendente”. (14)
La conclusión que se impone hoy en día nos viene dada en detalle en un artículo que acaba de publicarse también en el New York Times.
En Liberia, los responsables del retroceso de la epidemia no son, en absoluto, las organizaciones internacionales:
“El mayor cambio proviene de las precauciones tomadas por los propios locales. Sin ninguna ayuda exterior, o con la mínima, acondicionaron sitios para lavarse las manos en puntos estratégicos. [Nota: se trata de cubos de agua desinfectada con lejía]. Identificaron a enfermos y a muertos. También hay muchos que pusieron en cuarentena a familias enfermas y restringieron las visitas de personas de fuera”.
¿Y qué ha sido de los hospitales construidos de emergencia para acoger a los enfermos? El New York Times nos hace saber que:
“Se han abierto algunas clínicas gestionadas por liberianos o asociaciones caritativas, pero el gran descenso del número de enfermos se ha producido un mes antes de que los centros que construyó el ejército estadounidense recibieran al primer paciente”.
¿Y cómo lo ha logrado la población local, sin hospitales?
Muy sencillo:
“La gente empezó a protegerse mejor en casa, tapándose los brazos con bolsas de plástico para atender a los miembros enfermos de la familia. Este ´equipo´ (las bolsas de plástico) ha recibido el apodo de ´EPP liberiano´”.
El EPP (equipo de protección personal) es el nombre que reciben los trajes impermeables completos, tantas veces mostrados en televisión por su espectacularidad ante las cámaras.
Pero esas imágenes no eran nada representativas de la realidad: mientras los periodistas de la CNN y la LCI grababan a los miembros de organizaciones humanitarias equipados al estilo occidental, la inmensa mayoría de africanos se las arreglaba audazmente con lo que había, como siempre.
Se servían de bolsas de plástico, que en no pocos casos bastaron para protegerles. Seguramente, la contaminación habría sido aún menor si hubieran contado con los EPP, pero por suerte no esperaron y se defendieron como pudieron.
Y es que, como los africanos no quieren dar pena a los occidentales, que ansiaban organizarlo todo en su tierra para salvarles del ébola, han encontrado unas palabras que llegan al alma:
“La reacción internacional ha sido igualmente vital”, declararon los oficiales liberianos. «[…] Aunque la mayoría de camas llegaron demasiado tarde y se quedaron vacías, el hecho de ver cómo el mundo acudía a nuestro lado ha procurado un gran apoyo psicológico a una población en apuros” (El subrayado es mío).
En otras palabras: “en la práctica, no habéis servido de nada, pero bueno, ¡nos ha hecho mucha ilusión que vinierais!”
“Es la primera vez en la historia de nuestra nación que hemos visto desembarcar en nuestra tierra a auténticos soldados norteamericanos”, declaró la presidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf. “No os podéis imaginar qué diferencia ha supuesto en las esperanzas de la gente. Les ha motivado a seguir adelante”.
A 2.400 millones de dólares, la motivación sale cara, ¡pero el amor no se paga con dinero!
No obstante, la perspectiva no es tan alegre en el país vecino, Sierra Leona. Según un artículo del mismo New York Times:
“En Sierra Leona, los habitantes también se han hecho cargo de las cosas por su cuenta, criticando la lenta y desorganizada reacción de su gobierno y de Gran Bretaña, su antigua potencia colonial”.
Se han construido centros faraónicos en balde:
“En una colina en las afueras de la capital, se talaron los árboles y se sustituyeron por hectáreas de grava lisa. El nuevo centro de tratamiento del ébola parece tenerlo todo: suelos de caucho rosa, botas de látex blanco, cuartos de baño con olor a Ajax, paneles solares, una farmacia y hasta una caseta con un tejado de paja donde relajarse. Sólo le falta una cosa: personal. El centro ha abierto hace poco, pero no trabaja en él casi nadie. En una zona especialmente afectada por el ébola, en la que todos los días muere gente porque no hay ninguna clínica, en la clínica Kerry de las 80 camas, 60 están sin usar”.
Por desgracia, este disparate no constituye una excepción:
“La mitad de los pacientes de algunas clínicas creadas de emergencia para el ébola ni siquiera están enfermos de ébola, pero lleva tanto tiempo obtener los resultados de los análisis de sangre, que permanecen ahí durante días y más días, ocupando las camas de personas cuya vida está en peligro, e incrementando en gran medida su propio riesgo de contraer el virus al quedarse ahí”.
A pesar de esta lamentable confusión, los habitantes, sobre el terreno, hacen de tripas corazón. Ellos mismos han tomado las medidas necesarias y sencillas con lo que hay, lo cual ha servido de verdad para frenar la epidemia.
“Con las escuelas cerradas, los docentes despedidos son los que han seguido la difusión de la enfermedad; algunos pueblos han creado centros de aislamiento informales (mejor dicho, un cercado en el que metían a los enfermos para que no salieran); y en algunos barrios, los habitantes levantaron barricadas y tomaban la temperatura a los que entraban”.
“La caballería no llegaba”, afirma David Mandu Farley Keili-Coomber, jefe de la tribu mandu del este de Sierra Leona. “La caballería éramos nosotros”.
Y ya está.
Los Land Rover dotados de teléfonos vía satélite de las organizaciones humanitarias occidentales regresan, y los aviones despegan de vuelta a Europa y a los Estados Unidos. No habrán servido de casi nada, pero este asunto ha hecho que se venda un buen montón de periódicos, que durante meses suba la cuota de pantalla de televisiones y radios y que ciertos líderes políticos y altos cargos internacionales vuelvan a aparecer como los salvadores del mundo.
Habrá producido escalofríos a cientos de millones de occidentales hastiados, y la impresión deliciosamente perturbadora de que, al fin, pueda pasar algo aterrador.
Siempre hay un ganador
Por último, y por encima de todo, no hemos parado de oír hablar del
ébola, así que nadie debe sorprenderse de que la industria farmacéutica ahora
tenga numerosas campañas de vacunación en África ni de la difusión de nuevos
medicamentos supuestamente milagrosos.
El hecho de que la epidemia sólo afecte a unos centenares de personas no impide que algunos inviertan para vender millones de medicamentos, financiados por la generosa comunidad internacional (nuestros impuestos), cuyos fondos irán a parar directamente a las cuentas de las empresas farmacéuticas.
Su eficacia sigue siendo hipotética:
“Las primeras pruebas se mostraron alentadoras y brindaron la esperanza de estar mejor armados contra la fiebre hemorrágica”, explicaba la revista Sciences & Avenir el 6 de febrero de 2015, en un artículo titulado “Ebola: enfin un médicament efficace contre la maladie?” (Ébola: ¿por fin un medicamento eficaz contra la enfermedad?) (15)
Observe los prudentes signos de interrogación del título, porque en el artículo no aparece ni una cifra, lo cual es muy curioso, ya que se han realizado estudios científicos en enfermos. Se habla de resultados “bastante positivos” y de una “rápida curación”, pero se cuidan de dejarlo todo sin definir para así evitar interrogantes y críticas.
Me refiero a los mismos periodistas que, en lo relativo a la vitamina D o a los omega 3, siempre se precipitan a cuestionar la validez de los estudios y a exigir, antes de hablar positivamente, resultados nuevos que confirmen la confirmación de la confirmación…
En cambio, lo que sí está claro es que el medicamento contra el ébola ya se comercializa en Japón, y que el productor japonés aseguraba, a finales de 2014, que disponía de "suficientes reservas para más de 20.000 personas". (16)
Apuesto a que, dentro de poco, millones de dosis a un precio desorbitado llegarán a África. Y si no son de esa marca, serán de otra.
Por suerte, mientras tanto, la vida sigue en África.
¡A su salud!
Juan-M. Dupuis
El hecho de que la epidemia sólo afecte a unos centenares de personas no impide que algunos inviertan para vender millones de medicamentos, financiados por la generosa comunidad internacional (nuestros impuestos), cuyos fondos irán a parar directamente a las cuentas de las empresas farmacéuticas.
Su eficacia sigue siendo hipotética:
“Las primeras pruebas se mostraron alentadoras y brindaron la esperanza de estar mejor armados contra la fiebre hemorrágica”, explicaba la revista Sciences & Avenir el 6 de febrero de 2015, en un artículo titulado “Ebola: enfin un médicament efficace contre la maladie?” (Ébola: ¿por fin un medicamento eficaz contra la enfermedad?) (15)
Observe los prudentes signos de interrogación del título, porque en el artículo no aparece ni una cifra, lo cual es muy curioso, ya que se han realizado estudios científicos en enfermos. Se habla de resultados “bastante positivos” y de una “rápida curación”, pero se cuidan de dejarlo todo sin definir para así evitar interrogantes y críticas.
Me refiero a los mismos periodistas que, en lo relativo a la vitamina D o a los omega 3, siempre se precipitan a cuestionar la validez de los estudios y a exigir, antes de hablar positivamente, resultados nuevos que confirmen la confirmación de la confirmación…
En cambio, lo que sí está claro es que el medicamento contra el ébola ya se comercializa en Japón, y que el productor japonés aseguraba, a finales de 2014, que disponía de "suficientes reservas para más de 20.000 personas". (16)
Apuesto a que, dentro de poco, millones de dosis a un precio desorbitado llegarán a África. Y si no son de esa marca, serán de otra.
Por suerte, mientras tanto, la vida sigue en África.
¡A su salud!
Juan-M. Dupuis
Fuentes:
“Ébola: informe de situación”. 1 de abril de 2015. OMS.
“Factsheet:
the leading causes of death in africa”. Africacheck.org
“Global
Diarrhea Burden: Common illness, global killer”. Centers for disease control
and prenvention (CDC)
“Ébola:
informe de situación”. 1 de abril de 2015. OMS.
“Preguntas
frecuentes sobre la enfermedad por el virus del Ebola”. Organización Mundial de
la Salud (OMS)
“Mutations
du virus Ebola : quelles conséquences?”. Sciences et avenir. 17.09.2014.
“Roughly
$1.8 Billion in Ebola Relief Donations Haven't Made it to Africa”. Newsweek.
2.03.2015
“Ebola:
les pays touchés demandent une aide massive”. Le Monde Africa. 4.03.2015
“One
Dollar Baby Diarrhea Vaccine Could Save The Lives Of 100,000 Children Every
Year”. Amara.org
Malarone
250 mg/100 mg
Estimation
du nombre de futurs cas dans l'épidémie d'Ebola au Libéria et en Sierra Leone,
2014-2015”. Centers for disease control and prenvention (CDC)
Ébola:
informe de situación”. 1 de abril de 2015. OMS.
Estimaciones
de la Organización Mundial de la Salud del 18.10.2013.
“As
Ebola Rages, Poor Planning Thwarts Efforts”. The New York Times. 6.12.2014
“Ebola
: enfin un médicament efficace contre la maladie?” Sciences et avenir.
6.02.2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)