viernes, 30 de noviembre de 2012

Dislipidemia en pacientes con hígado graso no alcohólico

Dyslipidemia in patients with nonalcoholic Fatty liver disease.


Chatrath H, Vuppalanchi R, Chalasani N.
Semin Liver Dis. 2012 Feb;32(1):22-9. Epub 2012 Mar 13

Abstract

Patients with nonalcoholic fatty liver disease (NAFLD) often have dyslipidemia along with other features of metabolic syndrome such as obesity, diabetes mellitus, and hypertension. The dyslipidemia in NAFLD is characterized by increased serum triglycerides, increased small, dense low-density lipoprotein (LDL nontype A) particles, and low high-density lipoprotein (HDL) cholesterol. The pathogenesis of dyslipidemia in NAFLD is not well understood, but it is likely related to hepatic overproduction of the very low-density lipoprotein particles and dysregulated clearance of lipoproteins from the circulation. There is unequivocal evidence that cardiovascular disease is the most common cause of mortality in patients with NAFLD. Aggressive treatment of dyslipidemia plays a critical role in the overall management of patients with NAFLD. Statins are the first-line agents to treat high cholesterol and their dosage should be adjusted based on achieving therapeutic targets and tolerability. Although all statins appear to be effective in improving cholesterol levels in patients with NAFLD, there is more experience with atorvastatin in patients with NAFLD; furthermore, it is the only statin to date to show a reduced cardiovascular morbidity in patients with NAFLD. The risk for serious liver injury from statins is quite rare and patients with NAFLD are not at increased risk for statin hepatotoxicity. Omega-3 fatty acids are perhaps the first choice to treat hypertriglyceridemia because of their safety, tolerability, and efficacy in improving serum triglycerides, as well as their potential to improve liver disease.


Mi comentario: este artículo me ha parecido muy interesante ya que los pacientes que he visto con SM y que tienen obesidad, siempre los someto a estudio acerca del HGNA ( higado graso no alcohólico), con USG del hígado y enzimas hepáticas y la cantidad de pacientes que presentan esta asociación, cada día es más grande, lo que nos obliga a un tratamiento integral de los mismos y no sólo de los factores tradicionales que conocemos.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Para compartir

“ La política no es el arte de lo posible. Eso es diplomacia. Escribí un libro sobre eso. El político revolucionario necesita entender que para lograr su objetivo tiene que crear una correlación de fuerzas. Construir fuerzas sociales para tener fuerza política, para lograr su objetivo. Se construye fuerza social con el protagonismo popular. El Estado no puede crear lo que no existe, pero puede crear las condiciones para que las fuerzas se fortalezcan”.


Entrevista a Marta Harnecker
28 agosto 2012
Tomado de Folha de São Paulo

Mi comentario: ante la crisis que vivimos, producto del neoliberalismo desenfrenado y la resistencia que se ha dado en todo el mundo, creo que la opinión de Marta Harnecker nos viene como anillo al dedo "sin organización popular" estamos condenados al fracaso y el mensaje se refiere a cualquier objetivo que pretendamos alcanzar...



martes, 20 de noviembre de 2012

Cómo evaluar un deportista

Entre el 5 y el 7 de octubre de 2012 se desarrolló el XXXVIII Congreso Argentino de Cardiología organizado por la Sociedad Argentina de Cardiología y me parece muy oportuno publicar la exposición del Dr. Roberto Peidró, ya que es muy ilustrativa de lo que debemos de hacer al evaluar a una persona que desea hacer deporte, ya sea de alto nivel o no de alto nivel.


¿Cómo evaluamos y cuándo negamos un apto deportivo?

Dr. Roberto Peidró

“La complejidad en la selección de la mejor manera de evaluar a un deportista en un examen pre-competitivo –señaló el Dr. Roberto Peidró- ha generado largas discusiones en todos los foros nacionales e internacionales. Sólo en el último año se han publicado múltiples opiniones, consensos e investigaciones sobre esta interesante temática. Tales discusiones surgen a partir de dictaminar un costo/beneficio adecuado para los exámenes previstos y del conocimiento de las modificaciones que el entrenamiento sistemático provoca en el corazón del deportista, lo que puede llevar a la detección de variables “confundidoras” en el examen físico, en el electrocardiograma y, aún, en un ecocardiograma o en una resonancia magnética.

Una publicación de 2006 de De Noronna S et al. demostró que el 80% de los casos seguidos (118 atletas que presentaron una Muerte Súbita) no tenía síntomas sugerentes ni historia familiar. “En Estados Unidos de Norteamérica –afirmó el Dr. Peidró- el examen pre-participativo no es obligatorio en jóvenes deportistas competitivos. Se recomienda aplicar el cuestionario diseñado por la AHA y, ante respuestas negativas sobre antecedentes familiares y personales, el deportista es liberado para la práctica de cualquier deporte.” Relató que la Sociedad Europea de Cardiología, por su parte, basada en los estudios realizados en Italia a partir de la aplicación de la ley nacional sobre evaluación pre-competitiva, recomienda la realización de una historia clínica pormenorizada y un electrocardiograma de reposo como exámenes del primer nivel de evaluación.

“La Sociedad Argentina de Cardiología ha adoptado el concepto europeo y recomienda la evaluación a través de un interrogatorio sobre antecedentes, examen físico cardiovascular completo y electrocardiograma de reposo. En grupos especiales creemos que deben realizarse otros estudios en el primer nivel. Tal los casos del ecocardiograma en jóvenes atletas entre 16 y 17 años (probabilidad de expresión fenotípica de miocardiopatía hipertrófica) y de una prueba ergométrica en deportistas mayores de 40 años (o de 35 años si tienen factores de riesgo) ya que la enfermedad coronaria es la causa de muerte súbita más frecuente en este grupo etario.”

Pero sucede que una gran proporción de deportistas compite sin tener un entrenamiento adecuado. Son los deportistas “ocasionalmente competitivos” que podrían tener un riesgo igual o mayor a los primeros. Deberían ser diferenciados de los deportistas “de tiempo libre”, que participan por placer sin estrés físico o mental importantes. Surge la conclusión que un chequeo más completo “sólo” para atletas de alto nivel no parece ser la conducta más apropiada.

Finalmente una situación que requiere una atención diferencial es la del deportista en el que se detectó una cardiopatía. “Creemos –sostuvo el especialista- que el médico no debería prohibir sino aconsejar sobre las formas de incorporarse a las actividades físicas más adecuadas y con menor riesgo para esa persona. La mayor parte de los deportistas con cardiopatía detectada, tratada o no según indicación, puede participar en deportes recreativos, y en muchos casos competitivos, acordes a la situación personal y severidad del hallazgo.”



lunes, 12 de noviembre de 2012

Puntos principales en el nuevo enfoque del tratamiento de la DM

Puntos Principales del Nuevo Enfoque en Diabetes Mellitus


La declaración presenta 7 puntos clave:

• Los objetivos glicémicos y las terapias para bajar la gliemia deben de ser individualizados

• La dieta, el ejercicio y la educación es la base del programa de tratamiento

• El uso de la metformina como el fármaco óptimo de primera línea a menos que esté contraindicado

• Después de la metformina, el uso de 1 ó 2 agentes adicionales orales o inyectables, con el objetivo de minimizar los efectos adversos, si es posible (a pesar de los datos limitados para guiar la terapia específica)

• En última instancia, la terapia de insulina sola o con otros agentes si es necesario para mantener el control de glucosa en sangre

• Siempre que sea posible, todas las decisiones de tratamiento deben implicar al paciente, con un enfoque en "preferencias del paciente, necesidades y valores"

• Un mayor enfoque en la "reducción integral del riesgo cardiovascular"

Bibliografía:
Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) Reunión Anual número 48. Presentada en octubre 2, 2012. Diabetes Care. 2012; 35:1364-1379.

Mi comentario:

Les recomiendo para complementar estas orientaciones leer el “marco para ayudar a determinar los objetivos glucémicos del tratamiento en pacientes con DM2”, publicado Ann Intern Med 2011;154:554-559, ya que la necesidad del tratamiento de acuerdo a la intensidad del mismo de da en funciones de variables como factores socioeconómicos, riesgo de hipoglicemia, edad del paciente ( parámetro poco tomado en cuenta en nuestras decisiones), duración de la enfermedad, condiciones comorbidad y enfermedad cardiovascular.





jueves, 8 de noviembre de 2012

Más sobre la HTA

Lo último de PURE: 40% de la población adulta tiene hipertensión

(Artículo original en inglés, heartwire; 5 sep. 2012) Munich, Alemania — La hipertensión es una verdadera epidemia mundial y tiene una alta prevalencia en todas las poblaciones del mundo, según los nuevos datos del estudio Prospective Urban Rural Epidemiology (PURE). Otros hallazgos muestran que hay muy escasa concienciación en torno a esta enfermedad y que una vez que los pacientes se dan cuenta de que la padecen, la mayoría se trata, pero el control es muy deficiente.

La cohorte de hipertensión del estudio PURE fue presentada en el Congreso de 2012 de la European Society of Cardiology (ESC) la semana pasada por el Dr. Rafael Díaz (Instituto Cardiovascular de Rosario, Argentina). El estudio tuvo como propósito valorar la prevalencia, la concienciación y el control de la hipertensión en todo el mundo mediante la medición de la tensión arterial en 153.000 individuos de 528 poblaciones urbanas y rurales de 17 países de cinco continentes.

La media de edad de los participantes fue 50,4 años, 60% eran mujeres y 46% provenían de poblaciones rurales.

La prevalencia de la hipertensión fue más baja en los países con más bajos ingresos (alrededor de 30%) y más alta en los países con ingresos medios altos (alrededor de 50%), teniendo un nivel intermedio (alrededor del 40%) en los países con altos y bajos ingresos.



Sólo el 13% se controla

Sólo el 30% de la población tuvo una tensión arterial óptima y otro 30% se encontraba en el intervalo de la prehipertensión. Del 40% con hipertensión, 46% de estos individuos estaban al tanto de su trastorno, 40% recibían tratamiento pero sólo 13% tenían controlada su enfermedad.

En los países con bajos ingresos hubo tasas más altas de hipertensión en las zonas urbanas que en las zonas rurales, pero esto se invirtió en los países con ingresos más altos, donde la hipertensión tuvo más prevalencia en poblaciones rurales.

Los hombres tuvieron más probabilidades de ser hipertensos que las mujeres de los países con ingresos altos y medianos, pero las mujeres tuvieron más posibilidades de ser hipertensas que los hombres de países con bajos ingresos.

Los bajos grados de escolaridad se relacionaron con un incremento de la prevalencia de hipertensión en los países con ingresos altos y medianos, pero lo opuesto fue aplicable en los países con bajos ingresos, donde la hipertensión fue de hecho más frecuente en personas con mejor formación educativa.

La concienciación, el tratamiento y el control de la enfermedad fueron mejores en las poblaciones urbanas que en las rurales para todos los niveles de ingresos y las mujeres tuvieron tasas más altas de concienciación, tratamiento y control de la enfermedad que los hombres en general.

El empleo de antihipertensivos múltiples fue muy bajo, de sólo 14% y «prácticamente inexistente» en los países con bajos ingresos, informó Díaz.

Terminó diciendo que se necesitan mejores métodos de detección y es preciso que se utilice más la politerapia.



Se necesita más cooperación

El designado para coordinar el debate en torno al estudio, Dr. Georg Ertl (Universidad de Wurzburgo, Alemania) dijo que el estudio tenía las fortalezas de ser muy extenso y verdaderamente internacional y que abarcaba una amplia gama de antecedentes sociales y culturales.

«Para mí, los datos más interesantes son los que muestran que la concienciación, el tratamiento y el control de la enfermedad son muy insatisfactorios en todo el mundo y prácticamente nulos en las poblaciones rurales de países con bajos ingresos», comentó Ertl. Señaló que las enseñanzas obtenidas en los países con altos ingresos pueden ayudar a los países con bajos ingresos y afirmó que debía fomentarse la cooperación entre los organismos sanitarios de los dos tipos de países.

Mi comentario:
este es un artículo muy importante porque nos dá un panorama muy objetivo de los datos acerca de la HTA, que sigue demostrando que no estamos haciendo bien las cosas y esa es una de la razones del aumento de la mortalidad cardiovascular en nuestros países.   Art´culos como este, acompañados de las guías actuales de hipertensión arterial son muy importantes porque servirán como orientación a los médicos en general de cómo hacaer corrctamente las cosas.   Les recomiendo seguir las guías de HTA de la Sociedad Europea de Cardiología, ya que tienen cambios importantes en el diagnóstico, seguimiento y sobre todo en los cambios con el tratamiento a base de diuréticos.