miércoles, 31 de julio de 2013

Efectos extrapancreáticos de la glimepirida


Como consecuencia de la situación socioeconómica de nuestras poblaciones y del aumento de la obesidad y los malos hábitos dietéticos, la epidemia de DM2 se ha incrementado de una manera incontrolable y por ello hemos considerado muy importante hacer énfasis que en el tratamiento de la DM, enfermedad que por otro lado se acompaña de Hipertensión arterial y dislipidemia y en algunos casos de síndrome coronario agudo, tenemos que optimizar los recursos y por ello es muy importante seguir el tratamiento por etapas, tomando en cuenta el FACTOR ECONÓMICO, YA QUE LOS NUEVOS TRATAMIENTO AÚN SIENDO EFECTIVOS SON DE MUY ALTO COSTO PARA EL PROMEDIO DE NUESTA POBLACIÓN, siendo el primer paso la modificación de hábitos dietéticos más metformina, luego el segundo paso, metformina más sulfonilurea y si el paciente no se controla, agregar insulina de larga acción y por último insulina de corta acción. En esta línea de pensamiento he hecho una revisión de los efectos extrapancreáticos de la glimepirida.

Efectos extrapancreáticos de la Glimepirida
Dr. Sergio Castañeda Cerezo, F.A.C.P.
Medicina Interna
Gerontología Sanitaria Aplicada
Gerencia en salud  para personas mayores

 La glimepirida se consida una SU (sulfonilurea) de última generación.  La glimepirida bloquea los canales de potasio dependientes de ATP que hay en las membranas de las células plasmáticas, mecanismo a través del cual provocan despolarización, entrada de calcio y liberación de insulina. Contreras F, Romero B, Suarez N, et al. Receptores Sur y Sulfonilureas en el tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2. AVFT. [online]. jul. 2002, vol.21, no.2 [citado 08 Octubre 2009], p.148-155.

-        Es una insulinosensibilizadora, incrementando la respuesta a la insulina en el hígado y el músculo.   En el músculo, incrementa la expresión de GLUT4 (El  tipo  GLUT-4

esta  distribuido  en  los  tejidos  insulinosensibles  cuya expresión es dependiente de la concentración de insulina) e incrementa la utilización de glucosa.  En el hígado incrementa la sensibilidad a la insulina y el depósito de glicógeno.  Mori RCT, et al. Diabetes, Obesity and Metabolism, 10, 2008, 593-602.

-        Aumenta la concentración plasmática de adiponectina y mejora la concentración de glicemia.  Tsunekawa T, et al. Diabetes Care 2003:26(2):285-289

-        La adiponectina se caracteriza por poseer efectos biológicos que se podrían llamar “protectores” o “antiaterogénicos” :

o   Reduce la producción hepática de glucosa

o   Estimula la beta-oxidación de ácidos grasos en hígado

o   Inhibe la adhesión de monocitos al endotelio vascular

o   Inhibe la expresión de receptores basurero (“scavenger”) de LDL en los macrófagos

o   Inhibe la proliferación y migración de células musculares lisas en la pared arterial.

o   Incrementa la fosforilación del receptor de insulina, y por ende todos los demás efectosinsulínicos .   T sao  TS, Lodish HF, Fruebis J.  ACRP30, a new hormone controlling fat and glucose metabolism. Eur J Pharmacol 2002;440:213-221.   Diez JJ, Iglesias P. The role of the novel adipocyte-derived hormone adiponectin in human disease. Eur J Endocrinol 2003;148:293-300

-        Mejora los parámetros metabólicos y el riesgo cardiovascular en pacientes recientemente diagnósticados de DM2. Además de reducciones de GPA, GPP y  A1c también disminuyeron, CT, LDL-Col y  PAI-1 e incrementaron el HDL y el  t-PA.   Xu. 2010. Diab Res Clin Pract 88: 71-75

-        Disminuyó la Lp (a), el PAI-1 y la homocisteína.  De Rosa, el al. Comparation between repaglinide and glimepiride in patients with diabetes mellitus.  A one year, randomized, double blind assesmente of metabolic parameter and cardiovascular risk factors.  Clinical therapeutics 2003, 25 (2): 472-484.

-        Induce la producción de oxido nítrico en células endoteliales de arterias coronarias humanas vía P-13 Kinasa AKt dependiente. Hiroto U, et al. Atherosclerosis 183 (2005) 35-39. Muniyappa, R. et al. Endocr Rev 2007;28:463-491

-        Glimepirida ha logrado una mayor reducción de glucosa en plasma con menos producción de insulina frente a otras sulfonilureas.   Lo que implica un efecto sensibilizador de insulina de glimepirida. Muller G et al. Diabetes Res Clin Pract. 1995;28 Suppl:S115-37

-        Glimepiride puede actuar como agonista para PPAR, cuya potencia fue 16–25% de pioglitazone.  En general, los PPAR alfa intervienen en la regulación de genes que influyen en la recaptación y oxidación de los ácidos grados, los beta/delta en los que controlan el metabolismo de ácidos grasos, el rol de los macrófagos en el metabolismo lipídico y la inflamación, y, los gamma en la recaptación y almacenamiento de los ácidos grasos, en la homeostasis de la glucosa, en la función del endotelio vascular y en la inflamación.  Sulfonylurea Agents Exhibit Peroxisome Proliferator-activated Receptor  Agonistic Activity (Receptores activadores de la proliferación de peroxisomas).     The Journal of Biological Chemistry. Vol. 280, No. 25, Issue of June 24, pp. 23653–23659, 2005

-        Algunos mecanismos que sustentan al efecto terapéutico de los agonistas de los PPAR son: la estimulación de la diferenciación de los adipocitos , la recaptación y almacenamiento de ácidos grasos libres en el tejido celular subcutáneo y en los depósitos viscerales de grasala translocación a la membrana celular de los transportadores de glucosa GLUT 1 y GLUT 4 a nivel hepático y de músculo esquelético, el aumento en la expresión de adiponectina y la disminución del Factor de Necrosis Tumoral alfa.   Staels B, Fruchart J. Therapeutic Roles of Peroxisome Proliferator Activated Receptor Agonists. Diabetes. 2005; 54: 2460 - 70. Guan Y. Peroxisome Proliferator Activated Receptor Family and its Relationship to Renal Complications of the Metabolic Syndrome. Journal of American Society of Nephrology. 2004; 15(11): 2801 – 15.

-         La glimepiride interviene en el preacondicionamiento isquémico y este es un poderoso mecanismo endógeno por el cual se autoprotege el corazón de lesiones isquémicas letales.   Ocurre cuando los canales de KATP cardíacos se abren automáticamente durante breves episodios de isquemia miocárdica leve.   Las drogas que inhiben la apertura de los canales KATP cardíacos puede ser dañina para el miocardio isquémico por  supresión de los componentes dependientes del canal  KATP de la respuesta de precondicionamiento isquémico.  Brady et al. J Am Coll Cardiol 1998;31(5):950.   Las sulfonilureas no selectivas tienen acción opuesta al preacondicionamiento isquémico , favoreciendo la despolarización del miocardio isquémico con el consiguiente aumento del riesgo de arritmias, sin embargo, aun, hoy en día existe controversia sobre el aumento de mortalidad cardiovascular en pacientes tratados con sulfonilureas, encontrándose resultados contradictorios en algunos de los estudios realizados al respecto.   Tres subtipos de SURs han sido reconocidos hasta la fecha, el tipo pancreático SUR1 cuya inhibición facilita la secreción de insulina. El tipo cardiaco SUR2A quien provee protección miocárdica durante la isquemia, y el SUR2B del músculo liso vascular quien juega un rol en la tonicidad vascular.  También, se han llamado receptores de alta y de baja afinidad, encontrándose los primeros en las membranas de las células beta del páncreas y los segundos en tejido cardiaco, nervioso y muscular.

-        En contraste a Glibenclamida, Glimepirida no bloquea el efecto cardioprotector benéfico del precondicionamiento isquémico.  Klepzig et al. Sulfonylureas and ischaemic preconditioning.  A double-blind, placebo-controlled evaluation of glimepiride and Glibenclamide.  Eur Heart J 1999;20:439-446.

-        La glimepirida no tiene efectos en los canales de K+ dependientes de ATP en el músculo cardíaco humano, y así evita las complicaciones cardiovasculares derivadas  del desbalance iónico, como disrritmías o disminución del flujo coronario (Bjillstra. PJ, Lutterman J A, Smits P et. al. Interaction of sulphonylurea derivatives with vascular ATP-sensitive potassium channels in humans. Diabetologia 1996; 39:1083-90.) que fueron consideradas causas potenciales de la mayor morbi -mortalidad asociada al uso de sulfonilúreas orales en el Programa del Grupo Universitario de Diabetes (UGDP). Dr. Fausto Garmendia Lorena y el Grupo de Estudio de Glimepirida de los Países del Pacto Andino. Experiencia clínica prospectiva latinoamericana con glimepirida en pacientes con diabetes Mellitus tipo 2. DIAGNOSTICO. Vol.38-No. 4- Julio-Agosto-1999

-        Comparado con la Glibenclamida,  Glimepirida  se disocia delreceptor 8-9 veces más rápido.   Este mecanismo contínuo de asociación-disociación (On-off) podría explicar la lenta liberación de insulina y consecuentemente, la baja incidencia de eventos hipoglicémicos observados en estudios clínicos. Mueller et al. , 1994 Biochim Biophys Acta, 1191: 267-277

-        En estudios clínicos, la glimepirida se asocia generalmente con un menor riesgo de hipoglucemia y un menor aumento de peso en comparación con otras sulfonilureas. El uso glimepirida puede ser más seguro en pacientes con enfermedad cardiovascular debido a su falta de efectos perjudiciales sobre el precondicionamiento isquémico. Es eficaz en la reducción de la glucosa plasmática en ayunas, glucosa posprandial, y los niveles de hemoglobina glucosilada y es una opción de tratamiento útil y rentable para la gestión de la diabetes tipo 2.   Basit A, et al. Glimepiride: evidence-based facts, trends, and observations. Vasc Health Risk Manag. 2012; 8: 463–472. Published online 2012 August 15. doi: 10.2147/HIV.S33194. Schade DS et al. J Clin Pharmacol 1998;38:636.

-        La glimepiride tiene significativamente menor incidencia de hipoglicemia que glibenclamida  (0.86 vs 5.6/1000 person-years). Holstein et al. Diabetologia 2000;43:A40. Las razones de las diferencias observadas en la tasa de hipoglucemia en este estudio son probablemente multifactoriales.  Se cree estar relacionado con las diferencias en la unión al receptor entre los dos medicamentos. La glimepirida tiene una afinidad de unión considerablemente inferior a la del receptor de células b y un mayor tipo de cambio, la asociación con su receptor (65 kDa de proteínas en el receptor de sulfonilurea de páncreas en la membrana celular) de 2 a 3 veces más rápido que la gliburida (que se une a 140 kDa proteína) y de disociación de aproximadamente 8 a 9 veces más rápido que la glibenclamida.    Además, glibenclamida se acumula después de uso a largo plazo. En conjunto, estos factores pueden llevar a un alto riesgo de hipoglucemia severa.
Por otra parte, para el mismo efecto de disminución de glucosa en sangre, glimepirida estimula la secreción de cantidades más pequeñas de insulina, que los glibenclamida, tanto cuando el ayuno y después de la ingestión. Esta capacidad para suprimir la producción endógena de insulina entre las comidas (y durante el ejercicio) es claramente diferente de glibenclamida y, presumiblemente, disminuye el riesgo de hipoglucemia.

-        Las sulfonilureas en general acostumbran promover aumento de peso en el paciente durante el tratamiento. Estudios recientes han demostrado que la glimepirida, diferentemente de las demás SU’s tiene un efecto neutro sobre el peso, presentando el mismo, en algunos casos, un efecto reductor clínicamente significativo sobre el peso corporal.  Lechleitner M et al. Improvement of glycemic control and weightgain in patients with type 2 DM during long-term treatment with glimepiride. Acta Med Austriaca 1999; 26 (suppl 50): 16. 20.

 

viernes, 26 de julio de 2013

Esta es una revisión muy interesante acerca del consumo de huevos y el RCV, que nos aporta mayor información acerca de nuestros hábitos dietéticos

Egg consumption and risk of cardiovascular diseases and diabetes: A meta-analysis
Atherosclerosis, 05/08/2013  Evidence Based Medicine  Review Article

Li Y et al. – The aim of this study is to assess the dose–response relationship between egg consumption and the risk of cardiovascular diseases (CVD) and diabetes. This study suggests that there is a dose–response positive association between egg consumption and the risk of CVD and diabetes.
Methods
  • The authors systematically searched MEDLINE database through December 2012.
  • Fixed– or random–effects model was used to pool the relative risks (RRs) and their 95% confidence intervals (CIs).
  • Subgroup analyses was performed to explore the potential sources of heterogeneity.
  • Weighted linear regression model was used to estimate the dose–response relationship.
  • Fourteen studies involving 320,778 subjects were included.

Results
  • The pooled RRs of the risk of CVD, CVD for separated diabetes patients, and diabetes for the highest vs lowest egg intake were 1.19 (95% CI 1.02–1.38), 1.83 (95% CI 1.42–2.37), 1.68 (95% CI 1.41–2.00), respectively.
  • For each 4/week increment in egg intake, the RRs of the risk for CVD, CVD for separated diabetes patients, diabetes was 1.06 (95% CI 1.03–1.10), 1.40 (95% CI 1.25–1.57), 1.29 (95% CI 1.21–1.37), respectively.
  • Subgroup analyses showed that population in other western countries have increased CVD than ones in USA (RR 2.00, 95% CI 1.14 to 3.51 vs 1.13, 95% CI 0.98 to 1.30, P = 0.02 for subgroup difference).

lunes, 22 de julio de 2013

Ingesta de alcohol en adolescentes

El día de hoy les reproduzco un artículo muy interesante publicado en Angenpress.info acerca de el alcoholismo en jóvenes.   Por estudios que se han hecho se sabe que los factores de riesgo más importantes de alcoholismo son: ser de sexo masculino y tener antecedentes de alcoholismo en la familia,  por lo tanto esta investigación nos ayuda a conocer las dimensiones del problema.

jueves, 18 de julio de 2013

La ingesta de alcohol en adolescentes influye en el consumo posterior

Investigaciones recientes presentan evidencia que el contacto en edades tempranas activa mecanismos a nivel neurológico y psicológico que explicarían posteriores adicciones.


El consumo de alcohol constituye una problemática de gran relevancia en diferentes áreas ya que, además de afectar la salud individual, se relaciona con una multiplicidad de fenómenos contraproducentes para la sociedad. Conocer los factores que conducen al consumo y abuso de esta sustancia es fundamental para el diseño de políticas públicas al respecto.

En esta área podrían enmarcarse las investigaciones de los científicos del CONICET Ricardo Pautassi y Angelina Pilatti quienes, desde ángulos diferentes pero complementarios, aseguran que el contacto temprano con el alcohol predispone un mayor consumo a lo largo de la vida.

El lado neuro

Ricardo Pautassi es investigador adjunto del CONICET en el Instituto de Investigaciones Médicas Mercedes y Martín Ferreyra (INIMEC, IMMF-CONICET-UNC) y publicó los resultados de su trabajo en Developmental Psycobiology en enero de este año . Los experimentos diseñados y realizados concluyen que las experiencias con alcohol en la adolescencia, posteriormente, aumentan la predisposición al consumo.

A partir de una serie de experimentos en las que se administraba alcohol a ratas adolescentes y adultas y, luego de un período de abstinencia, se les ofrecía alcohol y agua, se pudo observar que las más jóvenes elegían consumir alcohol en mayor cantidad que el grupo de control –no manipuladas- y que las mayores. Si bien ésta es investigación básica y utiliza un modelo animal en lugar de experimentar con humanos, puede colaborar notablemente con estudios más complejos.

Según cuenta el investigador, se acepta que fenómenos como los relativos al consumo de alcohol responden a un sinnúmero de condicionantes que difícilmente pueden asirse en una sola investigación y aislarse para ser estudiadas en humanos. “La idea de hacer investigaciones con modelos animales es aportar elementos a una investigación epidemiológica, más larga, compleja y costosa en la cual resulta más difícil aislar factores de confusión”, afirma Pautassi.

Los resultados obtenidos apoyan la idea de que una política pública que intente limitar el acceso al alcohol por parte de los adolescentes está basada en la evidencia. Según explica el investigador “Esto es importante ya que hay mayores probabilidades que aquellos con acceso temprano a la droga desarrollen una dependencia, además de problemas asociados, tanto para quien consume como para terceros: accidentes viales, sexo no seguro, golpes, etc.”, explica el investigador.

Si bien este estudio no indaga en las causas, hay distintas teorías que intentan explicarlo. Una de ellas es que los chicos tienen acceso al alcohol en un momento en el que el cerebro se está remodelando y es probable que la sustancia interfiera en este proceso de cambio. En el laboratorio en el que trabaja Pautassi se están realizando otros experimentos para ver si esto ocurre efectivamente.

El lado psico

Angelina Pilatti es becaria postdoctoral del CONICET y trabaja en colaboración con Ricardo Pautassi, quien además la co-dirije en su proyecto para ingreso a carrera de investigadora. En su tesis doctoral en el Laboratorio de Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, estudió el consumo de alcohol en niños y adolescentes y los factores que lo favorecen.

El trabajo consistió en encuestar a casi trescientos niños de ocho a doce años y trecientos cincuenta adolescentes entre trece y diecisiete, de escuelas públicas y privadas. Un año después se volvió a contactarlos para poder medir los cambios que se habían producido.

Lo que se intentaba medir, entre otras cosas, era si ya habían tenido experiencias con el alcohol y cuánto consumían en la actualidad. Además se buscaba indagar en las expectativas que tienen frente al alcohol, es decir, que esperan que ocurrirá con el contacto con la sustancia y, finalmente, cuánto creen que beben sus padres y sus pares. Los factores que se mostraron como los más importantes en cuanto a predecir el consumo de alcohol en la segunda medición fueron: cuánto bebe al inicio del estudio -una vez que comenzaron a tomar es muy poco probable que dejen de hacerlo-; la exposición a modelos de consumo y las expectativas frente al alcohol.

“Por un lado, vimos que entre los diez y los doce años es un período crítico en el que ocurren una serie de cambios que los predispone a iniciar el consumo de alcohol. Por otra parte, pudimos observar que aquellos que empezaban antes de los trece años tienden a consumir más alcohol y otras sustancias ilegales”, comenta Pilatti. Los que tienen mayores índices de consumo, además son más extrovertidos y propensos a buscar nuevas experiencias, por lo que habría ciertos rasgos de personalidad que pueden relacionarse con el fenómeno.

En segundo lugar, las expectativas positivas frente al alcohol, es decir la creencia que los efectos que tiene el consumo son deseables, favorece este hábito. En la literatura aparece que los niños pequeños anticipan mayor cantidad de efectos negativos por el consumo de alcohol -como comportamientos agresivos- que en la adolescencia –por ejemplo desinhibición y diversión, entre otros.

Éstas se desarrollan aun antes de una experiencia directa con el alcohol, por ejemplo a través de los padres o pares que consumen. Las personas imitan la conducta de otros, los padres y los amigos son las principales influencias. “Medimos el consumo de los pares y los padres, pero no el real, si no la percepción que tienen ya que puede ser más importante cuánto creen que toman que el hecho físico en sí”, asegura la becaria.

Los resultados mostraron, coincidiendo con lo que se propone a nivel teórico, que en los niños la percepción de un mayor consumo de los padres se traduce en un aumento de los índices de esos pequeños un año después. En la adolescencia la imagen de cuánto toman sus pares suele ser de mayor peso. “Muchas veces los adolescentes creen que sus pares beben más de lo que ocurre en realidad. Esto forma parte de lo que se conoce como presión de pares”, agrega Pilatti.

El tercer y último factor que arrojó el trabajo es la modalidad. En el estudio se vio que en los niños el contacto con el alcohol es experimental y se da con poca frecuencia y en bajas cantidades. Mientras tanto, en los adolescentes estos parámetros aumentan y la bebida comienza a separarse de la exploración para comenzar a convertirse en un fenómeno más habitual. Esto es importante ya que algunas hipótesis plantean que, si además hay otros condicionantes, la primera modalidad conduce a la segunda, elemento que debería tenerse en cuenta al momento de pensar políticas preventivas.

Para acceder a la investigación original de Pautassi, haga click aquí.

La tesis doctoral de Pilatti fue dirigida por Silvina Brussino, investigadora adjunta de CONICET y realizada en el Laboratorio de Psicología, Facultad de Psicología, UNC, cuyo director es Juan Godoy.

Haga click aquí para recibir gratis Argenpress en su correo electrónico.

 adolescentes influye en el consumo posterior

miércoles, 10 de julio de 2013

Más sobre el diclofenaco

Vascular and upper gastrointestinal effects of non-steroidal anti-inflammatory drugs: meta-analyses of individual participant data from randomised trials

Conclusión del estudio:
Los riesgos vasculares de diclofenaco en dosis altas, y, posiblemente, el ibuprofeno, son comparables a los coxibs, mientras que el naproxeno de dosis alta se asocia con un menor riesgo vascular que otros AINE. Aunque los AINE aumentan los riesgos vasculares y gastrointestinales, el tamaño de estos riesgos se puede predecir, lo que podría ayudar a guiar la toma de decisiones clínicas.

Bibliografía:
The Lancet, Early Online Publication, 30 May 2013
doi:10.1016/S0140-6736(13)60900-9


lunes, 1 de julio de 2013

Frases de Soren Kierkegaard

“La vida solo puede ser comprendida mirando hacia atrás, pero ha de ser vivida mirando hacia delante”
Soren Kierkegaard
(05/05/1813 - 11/11/1855)
Filósofo y teólogo danés



Nació el 5 de mayo de 1813 en Copenhague (Dinamarca). Hijo de un rico comerciante y estricto luterano.

Cursó estudios de teología y filosofía en la Universidad de Copenhague. En la universidad abandona el protestantismo luterano para entregarse a una extravagante vida social. Cuando muere su padre en 1838, reemprende sus estudios teológicos. Dos años después se prometió con Regine Olson, aunque su incapacidad para aceptar el vínculo hizo que rompieran. Tras escribirla vibrantes cartas de amor, Soren se comprometió a desposarse con ella. Pero unas semanas antes del matrimonio rompió la relación. Kierkegaard siguió amando hasta el final de sus días a Regine, que nunca le perdonó el desaire. El suceso fue muy significativo para él y aludió al mismo repetidas veces en sus libros. La herencia recibida de su padre le permitió dedicarse por completo al pensamiento filosófico.

Su trabajo es poco sistemático y reúne ensayos, aforismos, parábolas, cartas ficticias, diarios y otras modalidades literarias. Al principio publicaba casi todos sus ensayos bajo seudónimos. Realizó una filosofía existencialista, ya que la consideraba como la expresión de la vida individual examinada con intensidad y no como la construcción de un sistema monolítico a la manera del filósofo alemán del siglo XIX Georg Wilhelm Friedrich Hegel, cuyo trabajo criticó en Notas concluyentes no científicas (1846).

Kierkegaard señalaba que el hombre tiene que elegir entre el estadio de insensatez estética, en el que disfruta de los placeres de la existencia, y el estadio de lucidez ética. Sostenía que la filosofía sistemática no sólo impone una falsa perspectiva de la existencia humana, sino que también se convierte en una manera de evitar la responsabilidad. Creía que los individuos crean su propia naturaleza a través de su elección, que ha de hacerse sin el peso de normas universales y objetivas. En O lo uno o lo otro (1843), expone dos esferas o ámbitos de existencia entre las que podía escoger el individuo: la estética y la ética.

La vía estética de la vida es un hedonismo refinado, que consiste en una búsqueda del placer y el cultivo de la apariencia y las formalidades. El individuo busca así la variedad y la novedad en un esfuerzo por evitar el aburrimiento pero al fin tiene que enfrentarse a éste y a la desesperación. El camino de la vida ética implica un intenso y apasionado compromiso con el deber y con obligaciones sociales.

En sus últimos trabajos, como Estudios en el camino de la vida (1845), percibe en este sometimiento al deber una pérdida de responsabilidad individual y propone un tercer nivel, el religioso, en el que uno se somete a la voluntad de Dios, pero, al hacerlo, encuentra la auténtica libertad. En Temor y temblor (1846) se centra en el mandamiento de Dios según el cual Abraham ha de sacrificar la vida de su hijo Isaac. Éste da muestra de su fe al someterse al mandato de Dios, incluso aunque no lo pueda comprender.

En los últimos años de su vida tuvo algún que otro altercado con la Iglesia luterana danesa. Sus últimos trabajos, como La enfermedad mortal (1849), reflejan una idea cada vez más pesimista del cristianismo que enfatiza el sufrimiento como esencia de la verdadera fe.

Kierkegaard falleció el 11 de noviembre de 1855 en Copenhague.


Obras

(1841) Sobre el concepto de ironía en constante referencia a Sócrates (Om Begrebet Ironi, med stadigt Hensyn til Socrates)
(1843) O lo uno o lo otro (Enten – Eller)
(1843) Dos discursos edificantes (To opbyggelige Taler)
(1843) Temor y temblor (Frygt og Bæven)
(1843) Repetición (Gjentagelsen)
(1843) Cuatro discursos edificantes (Fire opbyggelige Taler)
(1843) Tres discursos edificantes (1844) (Tre opbyggelige Taler)
(1844) Migajas filosóficas (Philosophiske Smuler)
El diario de un seductor (Forførerens Dagbog)
(1844) El Concepto de la Angustia (Begrebet Angest)
(1844) Prefacios (Forord)
Tres discursos en ocasiones imaginadas (Tre Taler ved tænkte Leiligheder)
(1845) Etapas del camino de la vida (Stadier paa Livets Vei)
Un anuncio literario (En literair Anmeldelse)
(1847) Discursos edificantes en varios espíritus (Opbyggelige Taler i forskjellig Aand)
(1847) Las obras del amor (Kjerlighedens Gjerninger)
(1848) Discursos cristianos (Christelige Taler)
La crisis y una crisis en la vida de una actriz (Krisen og en Krise i en Skuespillerindes Liv)
Los lirios del campo y las aves del cielo (Lilien paa Marken og Fuglen under Himlen)
Dos pequeños tratados ético-religiosos (Tvende ethisk-religieuse Smaa-Afhandlinger)
(1849) La enfermedad mortal / Tratado de la desesperación (Sygdommen til Døden)
(1847) Mi punto de vista (Om min Forfatter-Virksomhed)
El instante (Öieblikket)


*buscabiografias.com