viernes, 6 de mayo de 2011

Efectos beneficiosos del ejercicio físico

EFECTOS BENEFICIOSOS DEL EJERCICIO FISICO
Dr. Sergio Castañeda Cerezo, F.A.C. P.
1.     Introducción:

         La actividad física estuvo asociada a la salud de las personas desde tiempos remotos. Los deportistas de la antigua civilización griega, por ejemplo, ocupaban un lugar destacado dentro de la sociedad y se llegaron a endiosar sus hazañas atléticas. A lo largo de la historia se fue relacionando la longevidad de ciertas poblaciones del planeta con estilos de vida activos y adecuada alimentación ( 1 ).
         Durante la segunda mitad del siglo XX se efectuaron una multitud de investigaciones que han logrado demostrar científicamente lo que se sospechaba por datos de la observación diaria.   Uno de los primeros estudios epidemiológicos fue desarrollado en Inglaterra a principio de la década del 50 por Jeremy Morris, que ejercía su actividad médica entre los empleados públicos de Londres.   Observó durante mucho tiempo a los choferes de ómnibus y comparó sus evoluciones médicas con la de los guardas, que vendían los boletos y caminaban permanentemente por el vehículo subiendo y bajando las escaleras.    Los choferes, que estaban siempre sentados, tuvieron un 35% más de infartos de miocardio que los guardas (1).
               Luego, En Estados Unidos, el Dr. Paffenbarger siguió durante más de treinta años la evolución de los alumnos de la Universidad de Harvard y comprobó que aquellos que seguían realizando ejercicios físicos después de su período de estudiante tuvieron una vida más prolongada , 40% menos de infartos que los ex-alumnos sedentarios ( 1 ).
               La década del 70 fue pródiga en investigaciones sobre los efectos del ejercicio físico en la salud.    La Cooper Clinic, de Texas, lideró proyectos de investigación que fueron cambiando los hábitos de millones de personas hacia una vida más activa y promovieron programas de prevención en salud pública donde el ejercicio ocupaba un lugar destacado ( 1 ).
                        En los últimos años, la atención de los médicos cardiólogos estuvo     centrada en un estudio muy importante realizado en EEUU con más de 70 mil   enfermeras ( EL Estudio de la Enfermeras ).  Pudo observarse que, después de 8    años, las mujeres que caminaban más de 3 horas semanales tenían 35% menos  de enfermedades de las arterias coronarias que sus compañeras sedentarias (1 ).

                   A esta investigación se sumaron recientes publicaciones que  demostraron     una reducción del 50% en la mortalidad a 12 años entre hombres mayores que   realizaban caminatas de 30 o más cuadras por día ( 1

         Hace algunos años el Dr. William C. Roberts en el editorial de una famosa revista medica de cardiología de los Estados Unidos decía conocer:

"Un agente que: disminuye las grasas, es antihipertensivo,  mejora el funcionamiento del corazón. disminuye la frecuencia cardiaca, dilata las arterias, es diurético, es reductor del peso, estimula el funcionamiento intestinal, disminuye el azúcar, es tranquilizante y con cualidades de antidepresivo e hipnótico" , por supuesto que ése agente es el ejercicio física.
A pesar de que la actividad física es desarrollada por todos en distinto grado durante su existencia, los cambios logrados por el organismo con el ejercicio no son permanentes, sino transitorios, porque desaparecen al abandonarse su práctica ( 2 ), por lo que la actividad física debe de ser constante a lo largo de toda la vida.

               Por lo que no nos queda duda por el momento del beneficio del mismo en la salud integral del ser humano.

               En nuestro país se han efectuado algunos estudios para evaluar los Factores de riesgo cardiovascular y dentro de ellos destaca uno por su importancia me parece que es paradigmático del estado actual de nuestra población, que es el estudio de Villa Nueva  ( 3 ) el cual arrojó los datos siguientes:
n  Diabetes  *                                             8 %
n  HTA  *                                                   13 %
    Sobrepeso   *                                       54 %
n  Poca actividad física                             51 %
n  Colesterol alto   *                                 35 %
n  Tabaquismo                                         16 %
n  Glucosa alterada   *                             11 %
               Sin embargo a nivel nacional el sobrepeso en la población adulta es el único factor de riesgo de ECNT que se ha logrado medir ( 4) ( 5 ), pero como notamos en los datos anteriores, la inactividad física la encontramos en la mitad de la población.
               Guatemala , al igual que la mayoría de los países en desarrollo de América Latina,  se encuentran en una etapa de transición epidemiológica , la cual se caracteriza por el cambio de enfermedades transmisibles a las crónicas no transmisibles como fuentes principales de morbilidad y la mortalidad. Estos países también se encuentran en una etapa de transición demográfica, el cambio de un modelo de fecundidad y mortalidad altas a uno de fecundidad y mortalidad bajas, a lo que se ha asociado, una transición nutricional, el cambio de los hábitos alimentarios tradicionales a uno alto en grasa saturada, azúcar y carbohidratos refinados y bajos en fibra dietética ( 6 ) , acompañado de falta de ejercicio, que es derivado de las condiciones de seguridad, económicas y a la influencia de la televisión, los video juegos y el abandono de los niños por los padres, que tienen que trabajar, para el sostenimiento del hogar, teniéndose que desplazarse grandes distancias de sus hogares al trabajo, con el consiguiente abandono la mayor parte del día de sus hijos.  Lo que podemos esquematizar de acuerdo con las siguientes gráficas, que por sí mismas nos indican la evolución histórica que estamos teniendo:

               Por todo ello consideramos de vital importancia, al igual que las recomendaciones dietéticas, concientizar a muestra población de  los beneficios del ejercicio físico en nuestra población.


2.- Beneficios del ejercicio físico
               2.1. Existe evidencia convincente de que la la vida sedentaria aumenta el       riesgo de  ( 7 ):
       Obesidad
       Diabetes tipo 2
       Enfermedades cardiovasculares
       Cáncer de colon
       Osteoporosis

2.2. Beneficios del ejercicio físico en las enfermedades anteriores:
2.2.1. Obesidad:
- El ejercicio regular reduce el riesgo de tener obesidad y el acumulo de grasa a nivel abdominal, en niños y adultos
- El ejercicio es menos eficaz en el tratamiento de la obesidad en sí que el hacer dieta (difícil crear un balance energético negativo)
- Los efectos del ejercicio en el perfil metabólico del obeso tienen la misma importancia que la reducción del peso corporal ( 8 ) (9 ).
2.2.2. Diabetes Mellitus:
               - Los dos factores fisiopatológicos más importantes de la DM-2,son  la              resistencia a la insulina y  la hiperinsulinemia
- El entrenamiento físico aumenta la utilización de glucógeno por el músculo, inducida por la insulina ( 10 )
- La participación en actividades físicas vigorosas o no, mejora la sensibilidad a la insulina en una población con tolerancia a la glucosa normal, intolerancia a la glucosa, y diabetes ( 11 )
- Existe una relación inversa entre el nivel de actividad física y el riesgo de diabetes
- El riesgo de padecer diabetes se reduce 6% por cada incremento de 500 kcal del gasto energético semanal  ( 12 ).
2.2.3. Enfermedades cardiovasculares:
- El sedentarismo es un FRCV (Factor de riesgo cardiovascular )
- El riesgo de desarrollar enfermedad coronaria se duplica en personas sedentarias
- Personas sedentarias tienen de 35 a 50% de mayor riesgo de volverse hipertensas y hipercolesterolemicas
- En una persona sedentaria, 35% del exceso de riesgo de enfermedad cardiovascular puede ser eliminado si aumenta su nivel de actividad física
- Hacer ejercicio de forma regular ayuda a disminuir la Proteína C Reactiva, un FRCV muy bien descrito (13 )
2.2.4. Cáncer de cólon:
- Existe evidencia convincente de que la actividad física regular disminuye el riesgo de cáncer de colon (40-60%) (14 ) ( 15 )
- Posiblemente reduzca el riesgo de cáncer de mama, próstata y pulmón.
2.2.5. Osteoporosis:
- Las personas que no hacen ejercicio pueden aumentar su densidad ósea con ejercicios donde soportan el propio peso (después de 9 meses)
- El ejercicio regular disminuye el riesgo de caídas y por lo tanto de fracturas
- Junto con el ejercicio regular debemos consumir calcio y otros nutrientes, especialmente vitamina D3
- El ejercicio hace que se tenga mejor densidad ósea ( 16 )
- Los ejercicios efectivos son:
               - Actividad en contra de la gravedad (carga y desplazamiento del peso              corporal)
               - Impacto sobre una superficie
               - Contracciones musculares fuertes e intermitentes
2.3. Otros beneficios del ejercicio físico:
               2.3.1. Depresión:
               - La depresión será la segunda carga mundial de enfermedad para el 2020                       ( 17 )
               - La inactividad está asociada con aumento en el riesgo de depresión y             disminución en los síntomas luego de iniciar un programa de ejercicios
               - Después de controlar por otros factores (edad, sexo, influencias psicosociales) varios estudios han mostrado un efecto independiente del  ejercicio ( 18 ) ( 19 )
              
       2.3.2. Violencia ( 20 ):
               - La actividad física disminuye la delincuencia y reincidencia en población      adolescente y adulta joven
               - Disminuye el consumo de drogas, tabaco y alcohol
               -Reduce la frecuencia de comportamientos anti-sociales
     2.3.3. Beneficios en el trabajo:
               - Aumenta la productividad
               - Disminuye el ausentismo
               - Disminuye la rotación de personal
               - Disminuye los costos médicos
               - Mejora el desempeño laboral
    2.3.4. Beneficios para la mujer ( 21 ) ( 22 ):
               - Reduce el riesgo de cáncer de pecho y útero
               - Reduce el riesgo de osteoporosis
               - Disminuye las molestias relacionadas al ciclo menstrual
               - Durante el embarazo, previene la ganancia de peso excesivo y el dolor de   espalda
               - El parto puede ser más corto y la recuperación más rápida
               - Previene o mejora la incontinencia urinaria postnatal 
            
2.3.5. Beneficios para el adulto mayor ( 23 ):
               - Disminución del riesgo cardiovascular, reduce las cifras de presión arterial,                 lo cual ayuda a reducir la hipertensión, previene la ateroesclerosis  y reduce                la posibilidad de ACV ( 24 )
- Ayuda a mantener un peso adecuado, prevenir la obesidad y diabetes.
- Mejora la fuerza, la sincronización muscular y disminuye la sensación de fatiga.
               - El ejercicio mejora la digestión-nutrición, dado que los ancianos suelen        presentar deterioro de los nutrientes esenciales como calcio y proteínas, lo que puede compensarse con una actividad física reglada y constante, que también disminuye el estreñimiento.
- Trabajos epidemiológicos y experimentales sugieren que la actividad física puede mejorar la salud cerebral y tener una influencia positiva en la prevención de enfermedades degenerativas como la demencia y el alzheimer.
- El ejercicio físico también parece tener una acción estimuladora de las funciones inmunitarias y defensivas. Existen evidencias de que éste disminuye las probabilidades de padecer cáncer de colon y pulmón.
- Previene la osteoporosis. El ejercicio determina además de una mayor densidad ósea, un aumento de la fuerza y la capacidad de reacción, lo que disminuye el riesgo de caídas y lesiones secundarias
- Se mejora la función cerebral y el sueño.
   El ejercicio parece incrementar la perfusión cerebral aún cuando sea por corto tiempo.
   Por el incremento de las betaendorfinas (causadas por la actividad) se presenta una sensación de bienestar, como también una disminución de los signos depresivos y esto aumenta los sentimientos de autoestima.
   Asimismo el ejercicio en grupo facilita las relaciones sociales y esta autoestima.
   Todo lo anterior lleva a mejorar la calidad del sueño.
3.- Conclusiones:
3.1. La población guatemalteca por los estudios que tenemos la podemos considerar como una población enferma y con alto riesgo de desarrollo de enfermedades cardiovasculares, por el alto índice de FRCV ( factores de riesgo cardiovascular ).
3.2. La promoción de Hábitos de Vida Saludables se convierte en objetivo prioritario, para poder revertir ésa tendencia del  aumento de las ECNT ( enfermedades crónicas no transmisibles ) con el consiguiente aumento de la mortalidad cardiovascular.
3.3. Dentro de los hábitos de vida saludables, el ejercicio físico debe de considerarse como prioritario.
4. Bibliografía
1.- Dr. Roberto M. Peidro. El ejercicio físico para la salud y la calidad de vida. Centro de Vida. Fundación Favaloro.1997. Publicación de Laboratorios Bagò.
2.- Santander, W. Mejoramiento de la Calidad de Vida para el Adulto Mayor: Un Desafío para la Salud y la Educación del Tercer Milenio. Memoria XIV Congreso Panamericano de Educación Física. Volumen 1, p. 160 - 172. San José, Costa Rica. 1993.
3.- Prevalencia de Enfermedades no Transmisibles ( Diabetes, Hipertensión ) y Factores de Riesgo Asociados. Municipio de Villa Nueva, 2002-2003, Guatemala. MSP y AS, INCAP, OPS/OMS.
4.-  Martorell R. Khan LK. Hughes ML. Grummer–Strawn LM. Obesity in Latin America women and children. J Nutr 128: 1464–1473; 1998.
5. - Marini A. Gragnolati M. Malnutrition and poverty in Guatemala. World Bank Policy Research Working Paper No. 2967; 2003
6.- Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Boletín Epidemiológico Nacional No. 20. Guatemala. Marzo de 2003
7.- WHO Technical Report Series 916, 2003
8.- LAVIE CJ, MILANI RV;Effects of cardiac rehabilitation, exercise training, ad weight reduction on exercise capacity, coronay risk factors, behavioural characteristics, ad quality of life in obese coronary patients. Am J Cardiol
1997; 79:397-401.
9.- WILLIAMS PT; Relationship of distance run per week to coronay heart disease risk factors in 8283 male runners. Arc Int Med 1997 157:191-198
10.- Yamanouchi K, et al. Daily walking combined with diet therapy is a useful means for obese NIDDM patients not only to reduce body weight but also to improve insulin sensitivity. Diabetes Care 1995;18:775-778
11.- Perseghin G, et al. Increased glucose transport-phosphorylation and muscle glycogen synthesis after exercise training in insulin-resistant subjects. N Engl J Med 1996;335:1357-1362
12.- Mayer-Davis E, et al. Intensity and amount of physical activity in relation to insulin sensitivity: the Insulin Resistance Atherosclerosis Study. JAMA 1998;279:669-674
13.- Estudio presentado por investigadores de la Universidad de Harvard en la Reunión Anual del Colegio Americano de Cardiología. (Doyma)
14.  Cáncer de colon En Fisterra.com
15.- Bates Ibañez, MT. Prevenciòn de cáncer del colon. Especialista en Digestivo
Colaborador Clínico. Servicio de Digestivo. CLINICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA. Pfizer.es/salud.
16.- Prevención de osteoporosis. Clínica Universitaria de Navarra. Pfizer.es / salud
17.- Murray & Lopez, The Global Burden of Disease: Summary Report, 1996

18.- PETRUZZELLO, S.J., LANDERS, D., HATFIELD, B.D., KUBITZ, K.A. & SALAZAR, W. (1991) A meta analysis on the anxiety-reducing effects of acute and chronic exercise. Sports Medicine, 11 (3), 143-188

19.-  Avero P, Gutierrez Calvo P, Palenzuela D, Ejercicio físico regular como un mecanismo de protección contra la depresión en jóvenes. ISSN 0214-9915, Vol. 10, Nº. 1, 1998 , pags. 29-39

20.- Beneficios de la Actividad Física y el Deporte en la calidad de vida. Deporte y Salud.com

21.- Beneficios de los ejercicios físicos intensos en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis. Rev Panam Salud Publica 2003 14(4):229-234

22.- Evaluación del efecto de la actividad física sobre el peso y la composición corporal de mujeres posmenopáusicas sedentarias sanas. Rev Panam Salud Publica 2004 16(2):138-139

23.- MATSUDO SMM, MATSUDO VKR. Physical activity and aging: a perspective in developing countries. Perspectives, 2:10-17, 2000.

24.- ¿Puede la actividad física reducir el riesgo de accidentes cerebro vasculares?. Rev Panam Salud Pública 2003, 14(4):276)  


No hay comentarios: