domingo, 30 de marzo de 2025

Los pros y contras de la jubilación

 

Jubilación….pros y contras

(Ravindranath M. The New York Times; marzo 27, 2025)

Dejar de trabajar puede parecer un merecido descanso, sin embargo, pudiera precipitar grandes cambios en la salud del cerebro, incluido un mayor riesgo de deterioro cognitivo y depresión.

Ross Andel, profesor de la Universidad Estatal de Arizona, quien estudia el envejecimiento cognitivo y la jubilación, menciona que suele contribuir la pérdida de la rutina, convivencia y adaptaciones del cuerpo y el cerebro, para dar paso a la respuesta natural de la inactividad.

La jubilación también puede ser una oportunidad para mejorar la salud cognitiva y mental, al contar con tiempo recién liberado para socializar y dedicarse a pasatiempos, aún si hay ya ciertos indicios de “envejecimiento” señaló Giacomo Pasini, profesor de econometría de la Universidad de Venecia Ca’ Foscari, quien estudia el impacto de la política económica en la salud mental de las personas mayores.

Un análisis de más de 8000 jubilados en Europa descubrió que la memoria verbal de las personas (la capacidad de recordar un conjunto de palabras después de cierto tiempo) en general se deterioraba más rápidamente tras la jubilación, en comparación que cuando trabajaban. Otra encuesta realizada en Inglaterra mostró un marcado descenso de la memoria verbal después de la jubilación, aunque otras capacidades, como el razonamiento abstracto, no se vieron afectadas.

Hay relación entre el retiro y la aparición de depresión, consecuencia de pasar repentinamente de una vida laboral ajetreada a la falta de actividad, que puede exacerbar los sentimientos de inutilidad, bajo estado de ánimo, tristeza, síntomas depresivos graves y pérdida de memoria.

La jubilación puede ser una oportunidad para el crecimiento en vez de para el deterioro, mencionan los expertos. La clave está en sentar algunas bases con antelación. Lo ideal sería incorporar nuevas rutinas que sean mental y físicamente atractivas desde un par de años antes de dejar de trabajar, dijo Alison Moore, jefa de la división de Geriatría, Gerontología y cuidados paliativos de la Universidad de California en San Diego.

Las personas con un sentido de propósito tienden a experimentar menos deterioro cognitivo relacionado con la edad. El trabajo voluntario, en particular, puede servir, así como las actividades sociales en particular, las que representan un reto para la mente y fomentan debates significativos con otras personas; por ejemplo, los clubes de lectura.

Hacer algo creativo y novedoso puede dar un sentido de propósito y mantener el cerebro ágil, como el escribir durante unos minutos cada día o al intentar preparar una receta atrevida y nueva para la cena. A medida que uno envejece, el ejercicio regular y/o cotidiano es fundamental para la salud cerebral.

Cannabis y enfermedad cardiovascular

 

Asociación de cannabis con enfermedad cardiovascular

(Jeffers AM et al. J Am Heart Assoc. DOI: 10.1161/JAHA.123.030178)

En las últimas dos décadas, el consumo de cannabis aumentó de 10% al 20 %, porcentaje que puede estar infra-estimado.

Los receptores endocannabinoides están en todo el sistema cardiovascular y se reconoce que los tetrahidrocannabinoides se asocian a síncope, apoplejía e infarto del miocardio. La exposición de la gente a los cannabinoides aún de manera indirecta (personas en cercanía de los que los fuman), sufren de disfunción de células endoteliales (vasculares).

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades en los EEUUA a través del sistema de supervivencia de factores de conducta de riesgo (BRFSS) ratificaron que el consumo de cannabis incrementa riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerosa, con asociación de aumento de enfermedad cardíaca y cerebral en 16% a 42%.

domingo, 9 de marzo de 2025

Desórdenes de la alimentación

 

Desórdenes de alimentación

(Atia E & Walsh T JAMA 2025; doi:10.1001/jama.2025.0132)

 

Los desórdenes en la alimentación son más frecuentes en mujeres e incluyen a la anorexia nervosa, bulimia y diversas alteraciones en la restricción de la ingesta de alimentos; acompañan al 2 a 5% de la población. Se asocia a anormalidades electrolíticas como hiponatremia y arritmias cardiacas, además de a cambios en el peso y problemas hormonales que conllevan a osteoporosis.

 

Estos desórdenes característicamente cursan con depresión (76.3% para bulimia nervosa, 65.5% para trastornos de alimentación y 49.5% para anorexia nervosa), con aumento en el riesgo de suicidio.

 

La anorexia nervosa se relaciona con aumento en mortalidad (1/1000 personas por año) de hasta 6 veces más en comparación con la población sin ella.

lunes, 17 de febrero de 2025

Sobre Influenza y Oseltamivir

 

Inicio temprano de Oseltamivir

  • Las pautas de la IDSA de 2018 recomiendan iniciar  el tratamiento con oseltamivir *  lo antes posible en pacientes hospitalizados con influenza presunta o confirmada, independientemente de la duración de los síntomas. Sin embargo, las variaciones en la práctica clínica, el momento de uso de los antivirales y las cepas de influenza circulantes pueden afectar la efectividad del tratamiento.  Muchos estudios observacionales han demostrado que, a menudo, no se prescribe oseltamivir a pacientes hospitalizados con influenza.
  • Una red de vigilancia centinela observacional multicéntrica de EE. UU. inscribió prospectivamente a adultos hospitalizados con influenza confirmada por laboratorio en 24 hospitales desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 21 de julio de 2023. Los investigadores utilizaron un modelo de probabilidades proporcionales multivariables para comparar la gravedad máxima de la enfermedad pulmonar (categorizada como sin soporte de oxígeno, oxígeno suplementario estándar, oxígeno de alto flujo/ventilación no invasiva, ventilación mecánica invasiva o muerte) entre los pacientes que recibieron oseltamivir el día del ingreso (tratamiento temprano) frente a los que lo recibieron más tarde o no lo recibieron en absoluto. El análisis se ajustó a la gravedad inicial, la edad, el sexo, el sitio del hospital y el estado de vacunación. Además, los modelos de regresión logística multivariable evaluaron las probabilidades de ingreso en la UCI, terapia de reemplazo renal agudo o uso de vasopresores y muerte intrahospitalaria. El diseño controló en gran medida el sesgo de tiempo inmortal.
  • Entre 840 pacientes con gripe, 415 (49%) recibieron oseltamivir el día del ingreso, mientras que 425 (51%) no lo recibieron. En comparación con los que recibieron tratamiento más tarde o no recibieron tratamiento, el tratamiento temprano se asoció con:
    • Menor gravedad máxima de la enfermedad pulmonar (odds ratio ajustada [ORa]: 0,60; IC del 95 %: 0,49-0,72).
    • 75% menos probabilidades de ingreso en UCI (ORa: 0,24; IC del 95%: 0,13-0,47).
    • 60% menos de probabilidad de requerir terapia de reemplazo renal agudo o vasopresores (ORa: 0,40, IC 95%: 0,22-0,67).
    • 64% menos de probabilidades de muerte (ORa: 0,36, IC del 95%: 0,18-0,72).
  • Conclusión: En este estudio de 24 hospitales durante la temporada de influenza 2022-2023,  el tratamiento temprano con oseltamivir el día del ingreso hospitalario se asoció con un menor riesgo de progresión de la enfermedad, incluida insuficiencia respiratoria, disfunción orgánica y muerte.
  • Referencia:  Clin Infect Dis 2024 Nov 28:ciae584 [en línea antes de impresión] .
  • Autores: Andy Pavia, MD, Doug Black, PharmD

Directrices nuevas o actualizadas

domingo, 12 de enero de 2025

Consumo de café y menor mortalidad en adultos

 

Consumo de café y menor mortalidad en adultos  

(Wang X et al. European Heart J 2025; doi.org/10.1093/eurheartj/ehae871)

 El café es una de las bebidas que más se consumen en el Mundo y se ha asociado a menor desarrollo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad, con probable modificación de metabolismo y ritmo circadiano, entre otras.

 Este análisis identifica patrones de bebedores de café en el Estudio Supervivencia de Nutrición y Salud Nacional (NHANES)y en dos sub-estudios de cohortes derivados de los Estudios de Salud de Enfermeras y Profesionales de Salud.

 Inclusión de 40,725 adultos del NHANES y otros miles de los estudios adicionales, con seguimiento de casi 10 años, con 4295 muertes, 1268 cardiovasculares y 934 por cáncer. Posterior a ajustar factores potencialmente influyentes, como cafeína, café descafeinado, horas de sueño y otros probables confusores, el café se asoció a menor riesgo de muerte por todas las causas (16%) que incluyen las cardiovasculares (31%), en particular en los consumidores matutinos.

 Adicionalmente hay evidencia de que el café disminuye inflamación (citocinas y biomarcadores) y no se limita al consumo de 2 tazas o más de 3.

martes, 7 de enero de 2025

 IM Matters Weekly | Enfermedades infecciosas | 7 de enero de 2025

Estudios describen casos de influenza aviar H5N1 de 2024

Casi todos los casos de H5N1 reportados a los CDC en los últimos meses estuvieron asociados con exposición a animales y provocaron una enfermedad leve, pero un adolescente canadiense se enfermó gravemente con una variante que mostró mutaciones significativas, reveló una nueva investigación.

Se analizaron casos recientes de influenza aviar H5N1 en Estados Unidos y Canadá en un nuevo estudio, informe de caso y editorial.

El estudio de EE. UU. incluyó a 46 pacientes que tenían H5N1 confirmado por laboratorio informado a los CDC entre marzo y octubre de 2024 ; 20 estuvieron expuestos a aves de corral infectadas, 25 estuvieron expuestos a vacas lecheras y solo un paciente no tuvo exposición identificada. En ese paciente, el H5N1 se detectó a través de la vigilancia de rutina durante una hospitalización por enfermedad no respiratoria. Ninguno de los otros pacientes fue hospitalizado. La conjuntivitis fue el síntoma más común, que afectó a 42 pacientes (93%), mientras que el 49% tuvo fiebre y el 36% tuvo síntomas respiratorios. Un tercio de los pacientes tenía conjuntivitis como su único síntoma. La mayoría de los pacientes (87%) recibieron oseltamivir, iniciado una mediana de dos días después del inicio de los síntomas. No se identificaron casos entre los contactos domésticos de los pacientes.

Los autores del estudio concluyeron que los casos recientes de H5N1 en humanos generalmente han causado una enfermedad leve y de corta duración y que la conjuntivitis era el síntoma predominante. “No está claro por qué los casos recientes en Estados Unidos han sido en general clínicamente leves; la detección temprana y el inicio del tratamiento antiviral pueden desempeñar un papel”, escribieron. Los autores pidieron que se hicieran esfuerzos adicionales para aumentar el uso de equipos de protección personal entre las personas expuestas a animales.

El informe del caso, que al igual que el estudio de los CDC fue publicado por el New England Journal of Medicine el 31 de diciembre de 2024, describe a una niña de 13 años en Columbia Británica . Inicialmente se presentó en un servicio de urgencias con un historial de dos días de conjuntivitis en ambos ojos y un historial de un día de fiebre. Fue dada de alta a su casa sin tratamiento, pero regresó tres días después con dificultad respiratoria e inestabilidad hemodinámica. Se recuperó después de ser tratada con oxigenación por membrana extracorpórea, terapia de reemplazo renal y una combinación de amantadina, baloxavir y oseltamivir. Se cultivó el H5N1 de las muestras respiratorias de la paciente y se encontró que tenía mutaciones significativas.

Un editorial acompañante escrito por funcionarios de los CDC destacó algunas lecciones sobre el H5N1 de ambas publicaciones de investigación, incluida la necesidad de colaboración entre expertos en salud humana y veterinaria, vigilancia vigilante de mutaciones emergentes, desarrollo y prueba de contramedidas médicas y mayor uso de precauciones para prevenir la infección, especialmente equipos de protección personal en entornos laborales.

“Los CDC siguen considerando que el riesgo de [gripe aviar altamente patógena] A(H5N1) para la mayoría de los estadounidenses es bajo. Tenemos vacunas candidatas y antivirales disponibles para intentar mitigar la gripe grave en caso de que se propague más. Dicho esto, es necesario un equilibrio entre una mayor vigilancia y la continuidad de las actividades habituales”, escribieron los editorialistas.